Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Flavius Versadus !                                                                                           Feliz Aniversário Yayi CR !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Diecisiete Papas Benedictos registra la historia
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: CaTuMpI  (Mensagem original) Enviado: 28/02/2013 12:56

Clasificación “A” : Diecisiete Papas Benedictos registra la historia. Bueno, entre ellos un antipapa

Enrique Escanio Andrade

2013 / 02 / 28

Benedicto XVI es el Papa número 265 de la Grey Católica y según las profecías de San Malaquías, lo describe como “La Gloria del Olivo”. Su responsabilidad como sucesor de Pedro está por concluir por decisión propia, ante una etapa de crisis religiosa por conflictos de las cúpulas, aunados a los casos de abusos sexuales, las irregularidades en el Banco Vaticano con problemas financieros, lavado de dinero y la difusión por parte del Mayordomo de documentos secretos del Papa.

Ratzinger fue mano derecha de Juan Pablo II como Prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe, heredera del Santo Oficio de la Inquisición. En este cargo, disciplinó a los disidentes y resistió enérgicamente todo intento de reformas por parte del ala liberal. Combatió a la “Teología de la liberación” que surgió en América en 1962, misma que impulsó la opción preferencial por los pobres de la Iglesia Latinoamericana. Ratzinger acusaba a esta congregación de estar penetrada de ideas marxistas.

Con la historia de tantos Papas que violaron insistentemente los mandamientos de Moisés, o el mandamiento de Jesús que engloba a los 10: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, no queda claro por qué se hacen llamar “Santo Papa” o representantes de Cristo, porque salvo algunas excepciones, ostentan bienes terrenos, demostrando que su pasajero reinado es de este mundo y no el de llegar al reino de los cielos.

Jesús corrió del Templo a los mercaderes y ahora el resultado de negocios se refleja en los Bancos del Vaticano. ¿Donde queda aquello de lo que es del César al César y lo que es de Dios…?

Cómo Jesús les endosó aquello de que lo que aten o desaten en la tierra será respetado en el Cielo, quizás por ello Inocencio III, (1198-1216), en su discurso de ascensión al Papado declaró: “El sucesor de San Pedro ocupa una posición intermedia entre Dios y el hombre. Es inferior a Dios, más superior al hombre. Es el juez de todos, mas nadie lo juzga... Al Papa no sólo se le encomendó la Iglesia, sino todo el mundo...”

Benedicto XVI se retirará (o lo retirarán) a un lugar en donde sólo hará oración y contemplación, como el Papa Celestino V, que en 1294 abdica voluntariamente para regresar a su vida de ermitaño.

Benedicto XVI echó abajo el dogma del Limbo, en donde se creía iban los niños que fallecían sin bautizar, el purgatorio en donde permanecían transitoriamente las almas con pecados leves o quienes no conocían la religión católica, y como Juan Pablo II había negado la existencia física del infierno, Benedicto XVI le vuelve a dar chamba a diablo al afirmar que el infierno existe y es eterno, y la idea que teníamos de que si Jesús nació en un pesebre y que los pastorcitos lo iban a adorar o a visitar pues había borreguitos, el Papa nos ha borrado el encanto al aseverar que no había tales animalitos.

A lo largo de la historia de las sucesiones papales, dieciséis Vicarios Benedicto (17, pues uno fue antipapa) han sido elevados a tan alta responsabilidad.

Estos Papas, salvo pequeñas excepciones, se han caracterizado por haber tenido reinados cortos, el más largo lo fue de 18 años: Benedicto I, fue pontífice en los años de 575 a 579, esto es, sólo cuatro años. Benedicto II, Pontífice en los años 684 a 685, únicamente un año. Benedicto III, tres años, (855-858). Benedicto IV, tres años (900-903). Benedicto V, (964). Benedicto VI, un año (973-974) y fue encarcelado por ir en contra de las políticas del Imperio por tanto es elegido Bonifacio VII quien lo estrangula en la prisión y luego huye a Constantinopla.

Es nombrado Benedicto VII; 9 años (974-983). Se dice que Bonifacio VII regresó a Roma y encerró a Benedicto VII en el Castillo de San Ángelo y lo dejó morir de hambre. Benedicto VIII lo fue por 12 años (1012-1024). Benedicto IX, doce años (1033-1045). Este Papa abdica para poder casarse. Benedicto X gobernó la grey católica únicamente un año (1058-1059).

Benedicto XI (1303-1304), murió en forma sospechosa en julio del año 1304 antes de cumplir un año de su elección. Su antecesor, Bonifacio VIII, había sufrido un atentado a manos de Guillermo de Nogaret, agente del rey francés Felipe IV, el hermoso. Este Papa sobrevivió, pero poco tiempo después murió de tristeza.

Al periodo de 1305 a 1378, que se conoce como la cautividad Babilónica, que por orden del Rey francés, la sede del papado se trasladó de Roma a Aviñón, al sur de Francia. Los Papas se convirtieron en jefes nominales sin verdadera influencia o poder bajo el gobierno francés. Otros aspirantes al papado surgieron en Roma. Surgen Papas y antipapas. Las órdenes papales se desobedecían libremente. Las excomuniones se obviaban.

Benedicto XII, ocho años (1334-1342), fue el tercer Papa cuya Sede en 1309 se estableció en Aviñón Francia, ya que Roma y en general Italia era un hormiguero de intrigas y disputas sin fin. Inicia la construcción de un gran palacio pontificio en Aviñón. Le sucedieron los Papas Clemente V (1342-1352), Inocencio VI (1352-1362), Urbano V (1362-1370) y Gregorio XI (1370-1378).

A la muerte de Gregorio XI, es elegido Urbano VI, pero algunos Cardenales inconformes, por sus modos dictatoriales, declaran que la elección era nula porque fue elegido bajo amenazas, y eligen a Clemente VII, considerado un antipapa y a la muerte de éste Pedro de Luna fue elegido como su sucesor, convirtiéndose en Benedicto XIII. El segundo antipapa del gran Cisma de Occidente. Este Papa fue el pontífice que hundió a la iglesia más en el abismo.

En 1409 la mayoría de cardenales de ambos bandos celebraron el consejo de Pisa, donde Benedicto XIII fue condenado por hereje. Él se mantuvo firme en la convicción de que era el autentico vicario de Cristo aun después de que el Concilio de Constanza resolviera el cisma. Se estableció en Aragón sin renunciar jamás a su lucha, Murió el 23 de mayo de 1423, como hereje impertinente.

Benedicto XIII, (autentico Papa) tuvo un Pontificado de seis años (1724-1730). Benedicto XIV, el que ha tenido el periodo de Pontificado más largo, 18 años (1740-1758), este Papa, por las reuniones que hacían los masones, declaró que eran considerados como sospechosos de “herejía”, argumentando a favor de este criterio el hecho de que admitían en sus reuniones a todo tipo de individuos, fueran católicos o no católicos, por ello, los masones fueron sancionados con la pena de la excomunión.

Benedicto XV, 8 años (1914-1922), este Papa es quien aprobó el Código Canónico. En este período Papal, las relaciones entre Francia y la Santa Sede se habían roto e Inglaterra era esencialmente Anglicana, por lo que la presión de las potencias centrales (Alemania, Austria y Turquía) era brutal. Benedicto XV llegó a proponer un programa de paz basado en la justicia y no en la victoria militar.

El actual Papa Benedicto XVI; 2005-2013, Beatifica a Juan Pablo II, desatando una serie de críticas por el silencio que éste guardó durante muchos años en torno a los abusos sexuales cometidos contra niños por el sacerdote Marcial Maciel fundador de la Legión de Cristo, pese a las numerosas denuncias que lo señalaban como pederasta. Tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI tuvieron conocimiento de los actos delictivos y pecaminosos de Maciel y aún así, lo acogieron y le dieron protección.

Sin duda, los católicos esperamos del siguiente Papa grandes reformas en la Iglesia, acordes a los tiempos actuales, pensando en los que menos tienen y con el legado que nos heredó Jesús.



Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 28/02/2013 13:11
Muy buen aporte Catu ... 
 

Jesús corrió del Templo a los mercaderes y ahora el resultado de negocios se refleja en los Bancos del Vaticano. ¿Donde queda aquello de lo que es del César al César y lo que es de Dios…? "



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados