Más de una docena de presidentes latinoamericanos
confirmaron, este miércoles, su asistencia a la ceremonia oficial de
Estado que el Gobierno Bolivariano celebrará como homenaje póstumo al
líder de la Revolución, Hugo Chávez Frías, además de otras
personalidades políticas provenientes de países de los cinco
continentes, el Príncipe de Asturias de España, deportistas, artistas e
intelectuales del mundo.
El Ejecutivo de Colombia informó que el presidente Juan Manuel Santos
viajará entre jueves y viernes a Caracas. Santos lamentó el
fallecimiento de Chávez, a quien atribuyó los avances obtenidos en el
proceso de paz que se desarrolla en Cuba, entre su Gobierno y las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, canceló la visita
oficial de Estado que tenía previsto realizar a Argentina, para así
poder asistir a las exequias de Mandatario venezolano, que iniciaron en
la ciudad de Caracas.
Durante un acto oficial que presidió este miércoles, Rousseff se
mostró visiblemente conmovida y destacó que “lamentablemente,
infelizmente y con tristeza, debo decir que murió un gran
latinoamericano, el presidente Hugo Chávez Frías".
El jefe de Estado de Chile, Sebastián Piñera, anunció que
viajará el día viernes a Venezuela, “para poder estar presente, junto al
Gobierno y el pueblo venezolano, y junto a muchos otros presidentes de
América Latina y el mundo, en el homenaje al presidente Hugo Chávez".
Piñera reconoció que aunque mantenía "diferencias" con su colega
venezolano, apreciaba su "coraje y valor", ya que “era un hombre que
creía en Dios y espero que Dios lo haya acogido en su gran generosidad".
La vocería de la Presidencia de México anunció que el jefe de Estado, Enrique Peña Nieto, se trasladará en el transcurso de este jueves a Caracas, para participar en el homenaje fúnebre de Chávez.
“Nuestro país se une en estos difíciles momentos al Gobierno y pueblo
de Venezuela, y les reitera nuestro sentimiento de fraternidad ante
esta lamentable pérdida”, indicó un comunicado.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también confirmó su
viaje a suelo venezolano. "Estaremos el viernes acompañando al pueblo
de Venezuela", anunció la primera dama, Rosario Murillo.
Ortega destacó, previamente, que Chávez “vino a iluminar a ese pueblo
hermano, levantando la espada de Bolívar en Venezuela, América Latina,
el Caribe y el mundo”.
Igualmente, el gobernante panameño, Ricardo Martinelli,
asistirá a los funerales del presidente Chávez, según informó el
embajador venezolano en ese país centroamericano, Jorge Luis Durán.
“Martinelli estará en el sepelio", declaró Durán, "irá acompañado de
una comitiva oficial integrada, entre otros, por su canciller, Fernando
Núñez Fábrega", quien le comunicó la decisión, al ofrecerle oficialmente
las condolencias de su Gobierno.
La Presidencia de la República Dominicana, anunció, a través de la red social Twitter, que el mandatario Danilo Medina asistirá al acto oficial por el sepelio de Chávez, previsto para este viernes.
Medina decretó tres días de duelo y calificó a Chávez de “amigo
entrañable”. “Recibo con mucho pesar la noticia de la partida del
presidente Hugo Chávez, entrañable y solidario amigo de nuestro país”,
subrayó.
El Ministerio de Exteriores de Ecuador confirmó que el presidente Rafael Correa,
viajará este jueves en horas de la tarde a Caracas, junto al canciller
Ricardo Patiño y una comitiva oficial, para participar en la ceremonia
fúnebre de su amigo Hugo Chávez.
“Se ha ido un inmenso ser humano”, que "estuvo dispuesto a dar la
vida como la dio por Venezuela, por su Revolución Bolivariana y por los
sueños de la Patria Grande”, destacó Correa.
El Congreso del Perú aprobó oficialmente y por unanimidad el viaje del presidente Ollanta Humala
a Venezuela. El Mandatario partirá el jueves y estará presente en las
exequias que se realizan en la Academia Militar de Caracas.
Humala envió sus condolencias al pueblo de Venezuela y a la familia
de Chávez, y se mostró muy afectado por su desaparición física,
recordándolo como su "comandante y amigo".
El Ministerio de la Presidencia de Honduras informó que Porfirio Lobo
asistirá al entierro del Comandante Chávez, acompañado por el canciller
Arturo Corrales y el secretario del Instituto Nacional Agrario, César
Ham.
"El presidente Chávez fue un extraordinario líder que luchó por la
integración de los pueblos latinoamericanos, legado que deja a las
presentes y futuras generaciones de la región", indicó el Gobierno en un
comunicado.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, indicó que
tiene pensado reorganizar su agenda para poder viajar el próximo viernes
a Venezuela y así participar en las honras fúnebres del Comandante.
"Tenemos un sentimiento de tristeza. Lamentamos el sensible
fallecimiento del presidente Chávez (...) siempre tuvo un sentimiento
especial por Guatemala, por la época que estudió en el país", declaró.
La agencia semioficial iraní, FARS, anunció que el mandatario Mahmud Ahmadineyad
piensa asistir al funeral de Chávez. “El Presidente y una delegación en
su séquito dejarán Teherán el jueves", para "dirigirse a Caracas, en
una visita que durará dos días".
"Mientras la fe, la pureza y la humanidad vivan, también él (Chávez)
vivirá. Mientras las naciones estén vivas y luchen por materializar su
independencia, la bondad y la justicia, también él vivirá", manifestó el
líder iraní.
Otras personalidades
Al homenaje póstumo que se realiza al Comandante revolucionario
también han confirmado sus asistencia otros altos funcionarios como los
expresidentes de Paraguay, Fernando Lugo, y de Honduras, Manuel Zelaya;
los presidentes de Guinea Ecuatorial, Obian Nguema, y de Haití, Michel Martelly; y el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
También se espera el arribo del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, los mandatarios de Bielorrusia, Alexander Lukashenko; de El Salvador, Mauricio Funes; y de Cuba, Raúl Castro.
De igual manera, viajarán a Caracas altos funcionarios de todas las
islas y repúblicas de la región caribeña, así como del resto de los
países latinoamericanos, de China, Vietnam, Sri Lanka, País Vasco,
Portugal; además de personalidades como el futbolista argentino Diego
Armando Maradona y el actor estadounidense Sean Penn, entre muchos
otros.
Desde el pasado miércoles se encuentran en Caracas los presidentes de
Argentina, Cristina Fernández; de Uruguay, José Mujica; y de Bolivia,
Evo Morales; quienes viajarón a Venezuela tan sólo horas después de
conocer la noticia del fallecimiento del líder revolucionario.