Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, gallegocarlosmario !                                                                                           Per molts anys, SHADIRA !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: LO QUE EL VIENTO SE LLEVO.!
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: ♥ SuaveQuel ♥  (Missatge original) Enviat: 13/03/2013 22:01

 


 

 

LO QUE EL VIENTO SE LLEVO

 

 

Más allá de ser un libro convertido en una película famosa, se suele
decir esta frase cuando perdemos algo que no se volverá a recuperar,
porque el viento se lo ha llevado y vaya a saber uno a dónde.

¿Qué es lo que el viento se llevó en tu vida?.
¿Quién o qué ha jugado el papel de "viento" en tu vida?.
Cuando te refieres a algo que el viento se llevó, ¿te refieres a
algo personal?, ¿de tu propiedad o algo ajeno?.
¿Muchas veces has tenido esta sensación de que te han quitado algo,
por lo pronto irrecuperable o al menos difícil de volver a
obtener?. ¿Qué hiciste para que no te lo quitaran?, ¿para no
perderlo?. ¿Luchaste o te dejaste llevar por las circunstancias? .

Los seres humanos vamos adquiriendo cosas materiales, creamos y
mantenemos distintos vínculos con personas a lo largo de nuestras
vidas, pero suele ocurrir que cuando perdemos algo o a alguien,
solemos darnos cuenta después de la pérdida, del verdadero valor y
el real significado que tenía para nosotros, ya sea material o
sentimentalmente hablando.Y ésto es lo más triste, por así decirlo,
la toma de conciencia a posteriori de lo ocurrido. Lo positivo, es
que nos hace reflexionar sobre la poca importancia que le dimos a
esa persona o a ese determinado objeto, para poder analizarlo y
reveerlo en virtud de que no nos vuelva a ocurrir en el futuro.


Tenemos un trabajo con una paga tal vez baja, despotricamos contra
los dueños y sufrimos la esclavitud a la cual nos someten día a día,
jornada tras jornada. Pero cuando nos despiden revertimos la balanza
y recordamos todas aquellas situaciones positivas de la cual
gozábamos: un sueldo fijo a fin de mes, seguramente escaso, pero
contábamos con algo al menos todos los meses para poder sustentar
las necesidades básicas, alguna que otra llegada tarde y ninguna
queja por parte de nuestro jefe, las faltas injustificadas y no
descontadas, el café gratuito de todos los días, etc. Cuando quedamos
cesantes, pensamos que al menos teníamos un trabajo y... ahora me
quejo porque ya no lo tengo, pero antes también me quejaba!.

Otro tema es la pérdida de un ser querido ya sea un amigo, relación
o pariente, la cual es dolorosa, penosa y hasta puede que nos haga
incurrir en una tristeza profunda. Pero también nos causa tristeza
cuando nos percatamos que en vida, a aquel ser no lo teníamos en
cuenta como realmente se lo merecía por "falta de tiempo", o tal vez
pudimos obtener su ayuda pero por una cuestión de orgullo o rencor
no demostrábamos la necesidad. Porque no siempre el no darnos cuenta
pudo haber afectado en su momento a la otra persona, puede que nos
haya afectado mucho más a nosotros mismos, inclusive aún en el
presente.

Otórgarles la importancia adecuada tanto a las cuestiones afectivas
como materiales, de acuerdo a nuestra escala de valores es muy
importante, ya que colabora con el engrandecimiento de nuestra
autoestima, nos enfrenta con responsabilidades y nos ayuda a poder
asumirlas y aceptarlas con la mayor honestidad posible, sabiendo que
en cualquier momento alguna de ellas nos la puede quitar "el
viento". Si cuando nos colocan la semilla en las manos, para que la
sembremos y luego cosechemos sus frutos, la dejamos a un costado...
puede que se seque y pierda su fertilidad, habiendo podido obtener
un árbol frondoso y alimentarnos de sus frutos; o tal vez el viento
la vuele a otras manos que la sepan aprovechar de mejor manera.

¿Cuántos árboles tienes hoy en tu jardín?. ¿Los frutos los has
saboreado y compartido con tu prójimo?, o ¿están pudriéndose en la
tierra?. Piensas, una vez que observas al fruto podrido en el suelo,
¿cuán rico y jugoso pudo haber sido?. Lamentarnos de los hechos
acontecidos es una pérdida de tiempo, y mas aún, cuando de nuestra
parte no hicimos absolutamente nada para modificar y/o remediar la
situación.


¡El pasado es inalterable! . Pero sí podemos, de acuerdo a las
experiencias pasadas, corregir errores y proceder de una mejor
manera (o al menos intentarlo) en el presente, para que "el viento"
no se lleve aquello que es importante para nosotros y obtengamos una
vida mejor para disfrutarla plenamente, tanto en el presente como en
los días por venir.

 




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 13/03/2013 23:59
?. Lamentarnos de los hechos
acontecidos es una pérdida de tiempo, y mas aún, cuando de nuestra
parte no hicimos absolutamente nada para modificar y/o remediar la
situación."


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats