Franciso I: cardenal vinculado a la dictadura militar Argentina, salvado por la campana de la santidad
Con el nombramiento del Papa, los
argentinos se quedan preguntando ¿Qué sucederá ahora con los juicios
por lesa humanidad y su continuidad cuando las diligencias judiciales
determinen nuevas declaraciones de Bergoglio?, Será emplazado como jefe
de estado, santidad o simplemente se determina el cierre de los casos
donde él tenga responsabilidad?
La tarde del 13 de marzo de
2013, apenas se anunció el nombramiento como el Papa numero 266 de la
historia del Estado Vaticano, las caras de Jorge Bergoglio (76) fueron
mostradas y tapadas según conveniencia; los medios de comunicación
inflaron un nacionalismo con estrategias similares a cuando informaba
sobre la guerra de Malvinas o la obtención de la copa mundial de Futbol
de 1978 celebrada en Argentina. Mientras tanto la ciudadanía se expresa
por las redes sociales y difieren enormemente de la realidad que se
transmite.
Alrededor de Francisco I, existe
una serie de antecedentes que los ciudadanos se han encargado de
levantar y que lo vinculan a la última dictadura militar Argentina,
hechos por los que fue llamado a declarar para saber del paradero de
sacerdotes desaparecidos y la apropiación de niños, acciones legales que
Bergoglio por supuesto, jamás aceptó y rechazó públicamente.
Ni Dios ni mesías
La adoración casi celestial que
tienen los argentinos por Diego Maradona y Lionel Messi , en un país
donde sus ciudadanos discuten largas horas de futbol, ahora podría mirar
hacia Roma.
En medio de ese contexto, jóvenes
transandinos han manifestado su opinión frente a la noticia del
nombramiento Papal. Matías Vicente, estudiante de Ciencias Políticas de
la Universidad Católica de Santiago del Estero dice: “me parece rarísimo
que una institución tan blanca, tan occidental, tan poderosa
económicamente elija a un latino con lo que nos menosprecian en toda
esfera decisional”- en su opinión aclara: “tengo
miedo de que la designación de un Papa latino sea geográfica y
políticamente conveniente para la iglesia y los poderes conservadores
para apaciguar las aguas y frenar a los “despóticos” presidentes
latinoamericanos. Bergoglio es de la derecha peronista de un grupo que
se denominaba “guardia de hierro”.
En tanto Alejandra Carreras
estudiante de periodismo al ser emplaza a opinar por El Ciudadano añade
“pará, voy a vomitar y vuelvo (rie)…Mirá, es un tipo denunciado por
colaborar con la dictadura militar, que se opuso hace poco al matrimonio
igualitario y al aborto, un reaccionario” manifiesta.
Por su parte, Fernando Gómez, de
Tierra del Fuego ante la consulta sobre su parecer de esta elección
papal argumenta “No estoy muy informado sobre Bergoglio mas allá de
saber que fue una de las cabezas importantes en el ocultamiento y
encubrimiento de la última dictadura, sé que siempre fue cercano a los
grupos económicos poderosos pero supongo que todos los religiosos
poderosos del mundo son así, no?”.
Sin embargo existe quienes
sintieron alegría en esta elección motivados por el nacionalismo y la
fe, Angie Argarañaz, profesora de educación diferencial expresa “me
parece muy bien y siento alegría de que por primera vez haya un papa
Argentino. Ya que el mandatario de la iglesia católica es de nuestro
país”- en el caso de Florencia Gauna también estudiante de Ciencias
políticas enfatiza que “hoy tengo una gran alegría… me parece una
elección de Dios Que nos da mucha fuerza como Iglesia”.
Esta ultima al ser consultada
sobre el proceso que relaciona al ex cardenal Argentino con la última
dictadura militar plantea: “según entiendo nunca fue juzgado, no tiene
ninguna causa abierta ni nada por el estilo… nunca se pudo comprobar
nada además, creo que el explicó que fue un mal entendido aquello por lo
que algunos lo acusaron además, es el elegido de Dios para guiarnos en
su mundo guiar nuestras almas aquí en la tierra…estamos felices”.
Sostenida por el Estado
La curia romana y sus raíces en
Argentina son sostenidas desde el Estado que designa en forma directa
2,500 millones de pesos anuales a la iglesia católica (algo más de 232
millones de pesos chilenos), según lo establecido en el presupuesto
nacional. Sólo un arzobispo recibe libre de impuestos y sin considerar
costos de vida ni viáticos alrededor de 8 mil 200 pesos equivalente a
670 mil pesos chilenos de acuerdo a un artículo reciente aparecido en el
periódico Miradas al Sur.
En el mismo medio de comunicación
porteño (dícese a lo ubicado en Buenos Aires), establecen que se
destinan 32 millones de pesos anuales del presupuesto nacional para
“visitas ad limina, sínodos, conferencias regionales y viajes en
cumplimiento de acciones pastorales” todo expresado para una red de “437
institutos de vida consagrada inscriptos, que actúan a través de 4.500
casas y obras apostólicas existentes en todo el país”. En definitiva el
Estado nacional argentino les paga el sueldo a 122 arzobispos y obispos,
1600 seminaristas y 640 sacerdotes.
La carta de presentación
El
ahora sumo pontífice se nutre de múltiples cuestionamientos, el 08 de
Noviembre de 2010 en el diario elmundo.es de España, Luis Zamora,
abogado querellante en el juicio por crímenes de lesa humanidad
cometidos en la ex escuela militar de la Armada (ESMA) señalaba que
Bergoglio “mintió y se mostró reticente, cuando alguien es reticente
está mintiendo, está ocultando parte de la verdad”, manifestaba en ese
entonces Zamora, ex diputado nacional y abogado querellante en la causa
refiriéndose a Francisco I cuando a este fue emplazado a declarar por
crímenes cometidos en la dictadura Argentina.
El artículo de Mundo.es aclara
que Jorge Bergoglio prestó declaración ante el Tribunal Oral Federal 5
en relación a la desaparición de los sacerdotes jesuitas, Orlando Dorio y
Francisco Jalic, llevados a la ESMA cuando éste se desempeñaba como
principal de la Compañía de Jesús en épocas de la dictadura militar.
También
se compromete la participación de Francisco I, en un artículo del 21 de
abril de 2011 publicado por la agencia AFP. “Jueza francesa cita a
cardenal argentino por asesinato de cura en dictadura”, el desglose de
la información señala que el actual Papa había sido citado a declarar
como testigo por una causa que intenta esclarecer el asesinato del cura
Gabriel Longueville -nacido en Francia- y que fue enviado a misión por
la iglesia católica a argentina entre los años 1976/83.
Según AFP “La jueza de
instrucción Sylvie Caillard del Tribunal de Gran Instancia de París,
presentó una rogatoria para poder interrogar como testigos a varias
personas, entre ellas al cardenal Bergoglio”, señaló la abogada francesa
Sophie Thonon en ese entonces de paso por Buenos Aires.
Por su parte, Adolfo Pérez
Esquivel, ganador del premio Nobel de la Paz en 1980, negó que su
compatriota, el cardenal Jorge Bergoglio, tuviese vínculos con el
régimen militar que gobernó a Argentina entre 1976 y 1983.En
declaraciones a BBC Mundo, Pérez Esquivel dijo que “hubo obispos que
fueron cómplices de la dictadura, pero Bergoglio no”. “A Bergoglio se le
cuestiona porque se dice que no hizo lo necesario para sacar de la
prisión a dos sacerdotes, siendo él el superior de la congregación de
los Jesuitas. Pero yo sé personalmente que muchos obispos pedían a la
junta militar la liberación de prisioneros y sacerdotes y no se les
concedía”, añadió.
El tira y afloja del Te Deum
En la actualidad y en la era del
matrimonio Kirchner, primero con Néstor y luego con Cristina desde el
2003 hubieron tiras y aflojas entre el ex cardenal y los presidentes,
tanto es así que Bergoglio llamó a despolitizar la misa tradicional
celebrada cada 25 de Mayo en que se conmemora la “Revolución de Mayo”.
Debido a aquello, el presidente
de entonces (Néstor) en evidente malestar determinó el carácter
ambulante de los Te Deum por las provincias de Santiago del Estero
(2005), Tucumán (2006), San Rafael, Mendoza (2007). Cuando Cristina
Fernández llegó a la casa Rosada, se llevó el Te Deum a Salta (2008) y a
Puerto Iguazú, Misiones (2009).
En los siguientes años la
principal Misa católica anual se terminó desarrollando en la Catedral de
la Virgen de Lujan, Bergoglio) continuó con sus actividades paralelas
en la catedral metropolitana aprovechando desde ahí emitir en sus
homilías, el pensamiento de su cargo poniéndose en contra de medidas
como el matrimonio libre y el No a una ley de aborto.
Con el nombramiento del Papa, los
argentinos se quedan preguntando ¿Qué sucederá ahora con los juicios
por lesa humanidad y su continuidad cuando las diligencias judiciales
determinen nuevas declaraciones de Bergoglio?, Será emplazado como jefe
de estado, santidad o simplemente se determina el cierre de los casos
donde él tenga responsabilidad?
fuente:
desde Argentina para El Ciudadano (elciudadano.cl)
EN ESTOS DIAS SERAN MAS FUERTE LOS ATAQUES CONTRA LA SANTA IGLESIA,
ya que ahora que tenemos Nuevo Papa buscaran si mato una mosca o algo
parecido, para luego de no encontrarle nada importante inventar las
historias, mismas historias de odio con los católicos