El Mayor General de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB), Jacinto Pérez Arcay, respondió este sábado a los
ataques de la derecha venezolana, que tras su discurso durante el
homenaje al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, lanzó "un velo sobre mis palabras" y tergiversó lo dicho por el militar sobre la desaparición física del Comandate.
Los adversarios del Comandante armaron este viernes una "mentira
grotesca" sobre el discurso del general en la Capilla Ardiente en la
Academia Militar de Venezuela cuando dijo que el líder revolucionario
"como el Negro Primero, llegaste de Cuba muerto, 'vine a decirles adiós
porque estoy muerto', y dijiste tu última proclama".
Pedro
Camejo, un prócer de la independencia venezolana conocido en la historia
como el Negro Primero, mortalmente herido corrió en su caballo y ante
un reproche del general José Antonio Páez, por suponer que huía del
combate en el Campo de Carabobo, le contestó: “Mi general no huyo, vengo
a decirle adiós porque estoy muerto” para caer a sus pies.
"Es
racionalmente imposible que no se haya entendido, en el contexto de mi
discurso, la metáfora que informa la valentía y el talento asociado a la
grandeza moral de Hugo Chávez evidenciados al decidir regresar a su
Patria Querida como lo hizo, para dictar su última proclama", enfatizó
Pérez Arcay.
La derecha venezolana "tergiversa lo que los niños y
niñas de esta Patria conocen de la historia épica y hermosa de la pluma
de historiador Eduardo Blanco, para arrojar un velo sobre la claridad
de mis palabras, no sólo demuestra desprecio por la historia sino
también por el presente que vivimos", denunció.
"Desprecian al
país porque no lo entienden. Irrespetan desde la ignorancia. Aún
conociendo el pasaje heroico de Pedro Camejo sobre el Campo de Carabobo,
cuando herido fue a despedirse del General José Antonio Páez, no lo
entienden en su carga histórica, y no lo entienden en su sentido patrio,
porque no sienten la Patria", subrayó.
El maestro del Comandate
Chávez expresó que "sentir la Patria es sentir como Hugo Chávez, cuando
lleno de fuerza moral vino en diciembre pasado a decirle a su pueblo
que estaba muerto".
"Sentir la Patria es entregarse a ella como
lo hicieron el Negro Primero y Hugo Chávez. Son hombres llenos de
grandeza. Los otros, los que con ruindad nos atacan ayer y hoy, son
pequeños", concluyó.
Tras el discurso de Pérez Arcay, sectores
de la oposición publicaron a través de las redes sociales sólo el
fragmento en el que el general dijo "llegaste de Cuba muerto" para
continuar con su campaña mediática en torno a la enfermedad que aquejó
al Comandate desde hace casi dos años y posteriormente el día y lugar de
su partida física.
"Ustedes saben que el Presidente nunca se
recuperó, nunca firmó esos decretos. Sometieron al país a una mentira.
Yo no juego con la muerte, no juego con el dolor, aquí estaban haciendo
remeras, chapas, afiches, todo eso estaba listo", dijo el candidato opositor Henrique Capriles.
"Nicolás
(Maduro) - presidente encargado de Venezuela- le mintió a este país
durante los últimos dos meses, se lo digo al pueblo oficialista, le
mintieron en las últimas semanas. Fuiste capaz de salir frente a unas
cámaras y jugar con la esperanza de millones de venezolanos (…) ¿Quién
sabe cuándo murió el presidente Chávez?”, insistió fríamente el opositor
venezolano.
El Gobierno Bolivariano ha advertido en reiteradas
oportunidades que sectores de la oposición, financiados con dólares de
las élites imperialistas, tienen como objetivo destruir la Revolución
que dejó Hugo Chávez a través de campañas mediáticas, vilipendios e
injurias contra el equipo revolucionario.