Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC) aseguraron este domingo que han “avanzado bastante” con el
Gobierno de Juan Manuel Santos, en los Diálogos de Paz orientados a
finalizar el conflicto armado que lleva casi 50 años.
El guerrillero Ricardo Téllez, conocido como “Rodrigo Granda”,
leyó un comunicado desde el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba)
con el que las FARC afirman “se ha avanzado y se ha avanzado bastante”
en el primer punto de la agenda referido al tema agrario.
En referencia a la participación de la insurgencia
en el tercer Encuentro de Zonas de Reserva Campesina, que se realizará
en el municipio colombiano San Vicente del Caguán (suroeste), Téllez
dijo que “de una u otra manera nos haremos presencia”.
Agregó que “eso no lo puede impedir nadie y en
alguna forma estaremos allí presentes quiéralo el Gobierno o no lo
quiera, no es ninguna cuestión desafiante es simplemente una realidad”.
El insurgente dijo que la mesa de negociaciones
debería pronunciarse en conjunto sobre las Zonas de Reserva Campesina.
Las FARC quiere que en las conversaciones se discuta la idea de crear 59
zonas que tendrían una extensión de nueve millones de hectáreas.
Al respecto recientemente el ministro colombiano
de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, opinó que crear Zonas de Reservas
Campesinas “en todo el país y con una autonomía que ni siquiera tienen
hoy los departamentos, es un disparate”.
A jucio de Restrepo “las FARC quieren dividir y
convertir al país en un mosaico de republiquetas independientes, y eso
es algo que va contra la ley, contra la Constitución y este gobierno no
lo va a hacer”.
El pasado 12 de marzo la Asociación Nacional de
Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) solicitó participación directa en
los Diálogos de Paz, que la insurgencia sostiene con el Gobierno en La
Habana desde noviembre de 2012.
A la petición la guerrilla respondió que la agenda
de desarrollo agrario territorial implica “escuchar a sus protagonistas
(...) insistiremos en defender la participación de las comunidades
rurales en la toma de decisiones”.
Las conversaciones de paz transitan por su séptimo
ciclo, centradas en el tema de la tierra, el primer tema de la agenda
de la negociación y también el más complejo.