Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Lucero !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Orito !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: SENTIDO TRIBUTO DE CASA DE LAS AMÉRICAS A CHÁVEZ
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/03/2013 23:36

Sentido tributo de Casa de las Américas a Chávez

La Jiribilla• La Habana, Cuba
 
 
 
 
 

Con la voz del Comandante-Presidente Hugo Rafael Chávez Frías cantando la letra del himno de Venezuela, comenzó este lunes 25 de marzo el tributo de Casa de las Américas al recién fallecido líder de la Revolución Bolivariana. A pesar de la torrencial lluvia de esa tarde, la sala Che Guevara se colmó de un público que no quiso faltar al homenaje.

Imagen: La Jiribilla

“Cuando se cumplen 20 días de la desaparición física de Chávez, la Casa de las Américas quiere ir más lejos en su homenaje. Hemos querido que este sea un acto solemne, un acto de recordación y un acto de gratitud”, señaló el presidente de la Casa, Roberto Fernández Retamar, quien moderó la mesa en la que el sociólogo y escritor cubano, Aurelio Alonso, y el historiador de La Habana, Eusebio Leal departieron acerca de la vida y obra del Comandante Chávez.

En su intervención, Alonso expuso sobre la influencia de Simón Bolívar en la Revolución Bolivariana y destacó que “Chávez fue más lejos aún en su marcha gloriosa. Atravesó fronteras, en son de paz, para forjar el despegue del proceso de la integración de nuestra América soñado por Bolívar en los albores del XIX y reclamado por Martí al ocaso del propio siglo, cuando el sometimiento por el imperio del norte se convertía en dura realidad”.

Mientras, el historiador de la ciudad, en un emotivo testimonio reveló instantes de su vida en los que no solo conoció, sino aprendió del líder venezolano. A través de una relación entre la fe cristiana de Hugo Chávez y su consciencia revolucionaria, fue desarrollando una semblanza personal del Comandante-Presidente.

Imagen: La Jiribilla

“Quizá —señaló Leal— el acercamiento más importante lo tuve a partir de su continuo testimonio de fe. Un hombre profundamente religioso, y con una religiosidad sincera que nacía de dos fuentes principales: eso que el embajador venezolano [Edgardo Ramírez] mencionaba, la religiosidad natural y compleja del pueblo venezolano; y, al mismo tiempo, su conocimiento de las corrientes cristianas más avanzadas que en décadas anteriores a esta, lucharon en América por una visión comprometida del cristianismo, que tuviese como elementos fundamentales la historia de la desacralización de la conquista”.

El destacado historiador narró, además, la primera vez que tuvo la oportunidad de conocer el discurso político de Hugo Chávez, en la Caracas de 1994, cuando quedó tan impresionado que sugirió al Comandante Fidel Castro extender una invitación al entonces recién liberado militar venezolano.

A este tributo de la Casa también asistieron el Asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Abel Prieto; el embajador de Venezuela en Cuba, Edgardo Ramírez; el destacado poeta cubano, Pablo Armando Fernández; así como otros destacados intelectuales y artistas de la Isla.

Imagen: La Jiribilla



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados