Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: A tener paciencia se ha dicho!
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: t-maria2  (Missatge original) Enviat: 07/04/2013 13:13


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 07/04/2013 13:14

Publicado el 07 de abr de 2013 8:22 am |

  0 comentarios

Foto: Noticias24 / Archivo

(Caracas, 07 de abril. Noticias24) – El exsecretario general del MAS, Leopoldo Puchi, señaló en su artículo de opinión de este domingo que “los desafíos que tendrá que enfrentar el nuevo presidente son numerosos y complejos“.

A su juicio, el primero de ellos “es direccionar hacia la eficiencia la maquinaria del estado e impulsar el sector productivo de nuestra economía, en medio de grandes dificultades, como el déficit fiscal y la devaluación”.

“Ahora bien, aunque a primera vista no luzca así, proseguir la revolución social es un asunto más espinoso y resbaladizo. ¿Cuáles serán las nuevas medidas de distribución de la riqueza?, ¿Habrá nuevas nacionalizaciones?”, expresó.

A continuación el artículo completo:

Las distintas encuestas anuncian a Nicolás Maduro como ganador. Así que pronosticar los resultados del 14 es sencillo. Más complicado es presagiar la evolución de los acontecimientos posteriores, porque los desafíos que tendrá que enfrentar el nuevo presidente son numerosos y complejos.

Por supuesto, el primero de ellos es direccionar hacia la eficiencia la maquinaria del estado e impulsar el sector productivo de nuestra economía, en medio de grandes dificultades, como el déficit fiscal y la devaluación.

Sin embargo, un proceso de cambios sociales y políticos tiene tareas adicionales, igualmente importantes. ¿Cómo continuar la revolución para disminuir más las desigualdades y transferir poder a la gente del pueblo? ¿De qué manera proseguir la lucha de clases y simultáneamente compatibilizarla con la normalización de la vida política?

Para los primeros retos, los de la eficiencia, el combate a la inseguridad, el desarrollo de la economía productiva, seguramente Maduro tendrá a su disposición un manojo de opciones extraídas de densos estudios y de experiencias propias y de otros países que pueden servir de guía.

Todo dependerá de las habilidades milimétricas de los pilotos de la macroeconomía, de la voluntad política de no caer en ningún tipo de dogmatismo y de la integración del empresariado productivo a los planes nacionales.

Ahora bien, aunque a primera vista no luzca así, proseguir la revolución social es un asunto más espinoso y resbaladizo. ¿Cuáles serán las nuevas medidas de distribución de la riqueza?, ¿Habrá nuevas nacionalizaciones? Está, por supuesto, la agenda del plan Socialista Simón Bolívar, y en primer término el Estado comunal, pero se trata de una labor tan inédita como exigente, que requiere altas dosis de creatividad y un arduo trabajo de hormiguita, distinto del “asalto al cielo” de las revoluciones clásicas.

En cuanto a la lucha de clases, es ante todo un combate por la hegemonía. La torre en disputa son las clases medias. La pequeña brecha abierta hacia los artistas es un indicio de que se ha comprendido la importancia del asunto. Pero todavía está por verse si esto se reduce a un acto utilitario, de campaña, sin el vuelo elevado de las grandes políticas, que hacen los cambios irreversibles.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats