Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños kkristabella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Fiat !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SILVANA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Nuevo pero no sorprendente
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 08/04/2013 18:54
Vuelta al mundo
Lunes 8 de Abril de 2013, 08:58 am

Wikileaks revela complicidad del Vaticano con dictadura de Pinochet

La Santa Sede colaboró con EE.UU. respaldando a Pinochet (Foto: RT)

La organización mediática internacional Wikileaks hizo públicos este lunes casi dos millones de documentos diplomáticos secretos de Estados Unidos, que datan de los años 70, incluidos varios que revelan la complicidad del Vaticano en el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile (1973) y su colaboración y apoyo a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Uno de los cables -fechado el 18 de octubre de 1973- expone que el entonces sustituto del secretario del Estado Vaticano, Giovanni Benelli, expresó a diplomáticos estadounidenses “su grave preocupación, y la del papa Pablo VI, por la exitosa campaña internacional izquierdista para falsear completamente las realidades de la situación chilena”.

El número dos del papa Pablo VI (1963-1978) apoyaba, en nombre del Sumo Pontífice, el golpe de Estado en Chile, según el diario italiano La Repubblica, uno de los medios internacionales que participan en las publicaciones de WikiLeaks.

Otro documento sostiene que El Vaticano defendió al régimen de Pinochet, “negando las represiones denunciadas”, a las que tachó de “propaganda comunista”.

La Santa Sede tildó “la exagerada la cobertura de los acontecimientos (en Chile) como posiblemente el mayor éxito de la propaganda comunista”, y reconoció que hasta “círculos moderados y conservadores parecían muy dispuestos a creer las mentiras más burdas sobre los excesos de la Junta chilena”.

Aunque admitió que hubo algún derramamiento de sangre, El Vaticano citó a la Nunciatura en Santiago y al Episcopado chileno diciendo que “la Junta estaba haciendo todo lo posible para rectificar la situación y que los informes mediáticos que hablan de una represión brutal no tienen fundamento”.

Los documentos incluyen misivas de delegaciones diplomáticas, informes de órganos de inteligencia, así como la correspondencia del Congreso sobre los asuntos de política exterior.

El diario español Público explicó que Benelli era el segundo al mando de la Santa Sede, ya que el secretario de Estado Vaticano, Amleto Giovanni Cicognani, era demasiado anciano para el cargo y entregó sus funciones a su sustituto.

Durante su gestión como mano derecho de Pablo XI, Benelli se ganó el apodo de “el Kissinger del Vaticano”, debido a lo que describen como una gestión agresiva y autoritaria, tal como la del Secretario de Estado de EE.UU. en aquella época, Henry Kissinger.

Incluso, el mismo Benelli fue quien recibió al entonces presidente de EEUU, Richard Nixon (1969-1974), cuando aterrizó en helicóptero en la Plaza de San Pedro en 1969, para sellar la alianza anticomunista entre la Casa Blanca y la Santa Sede, origen de varios golpes militares en Latinoamérica.

El fundador de Wikileaks, el australiano Julian Assange, precisó que estos documentos no han sido filtrados, pues ya estaban disponibles en los archivos nacionales de Estados Unidos. Wikileaks sólo los ha recopilado, indizado y sistematizado su consulta.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Quico º Enviado: 08/04/2013 19:09
Documentos de Wikileaks Revelan el Apoyo de El Vaticano a la Dictadura de Pinochet PDF Imprimir E-mail
DD.HH.

El Vaticano defendió la dictadura de Augusto Pinochet negando las represiones denunciadas, a las que tachó de “propaganda comunista”. Así se desprende de uno de los documentos que acaba de publicar WikiLeaks, un conjunto de dos millones de documentos sobre la política exterior de Estados Unidos en el periodo de 1973 a 1976. En aquel entonces la política exterior de EE.UU., en gran parte, fue liderada por Henry Kissinger. Un cable diplomático muestra cómo el "número dos" de Pablo VI, Cardenal Giovanni Benelli, celebró la caída de Allende como "uno de los mayores reveses para la causa comunista".  Afirmaba que "las historias que hablan de una represión brutal no tienen fundamento".

 

El Vaticano apoyó a través de su "número dos" el golpe de Estado dado por las Fuerzas Armadas contra el Presidente Salvador Allende, según cables diplomáticos dados a conocer por Wikileaks.

Uno de los cables secretos, fechados en 1973, revela cómo el número dos del entonces papa Pablo VI apoyaba en nombre del pontífice el golpe de Estado en Chile, según 'La Repubblica', uno de los medios internacionales que participan en las publicaciones de WikiLeaks.

Tras el golpe de Estado contra Salvador Allende, el sustituto del secretario de Estado del Vaticano, Giovanni Benelli, “tildó de exagerada la cobertura de los acontecimientos en Chile como posiblemente el mayor éxito de la propaganda comunista”, el diario italiano citó el informe de la Embajada de EE.UU. en Roma, en un cable clasificado como “secreto”.

Aunque admitió que hubo algún derramamiento de sangre en Chile, citó a la Nunciatura en Santiago, al cardenal Silva y al Episcopado chileno diciendo que la Junta estaba haciendo todo lo posible para rectificar la situación y que los informes mediáticos “que hablan de una represión brutal no tienen fundamento”.

Lamentó que pese a los esfuerzos de la Santa Sede, “la propaganda izquierdista ha tenido un éxito notable, incluso con algunos de los cardenales más conservadores y con prelados que parecen incapaces de considerar la situación con objetividad”.

La mayoría de los documentos divulgados por WikiLeaks anteriormente fueron secretos o confidenciales, pero hoy en día se ubican en archivos abiertos.

Los documentos incluyen misivas de legaciones, informes de órganos de inteligencia, así como la correspondencia del Congreso sobre los asuntos de política exterior.

Los documentos exponen cómo el cardenal italiano Giovanni Benelli expresó apoyo, a nombre del Papa Pablo VI, a los esfuerzos estadounidenses para derrocar al Gobierno de la Unidad Popular.

Según informa el diario La Repubblica -uno de los 15 medios de comunicación del mundo que participan de la exclusiva de Wikileaks- Benelli, sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano, expresó a diplomáticos norteamericanos el 18 de octubre de 1973, en un encuentro que nada tenía que ver con ese tema, "su grave preocupación, y la del Pontífice, sobre la exitosa campaña internacional izquierdista para falsear completamente las realidades de la situación chilena" tras el golpe.

En aquella fecha Benelli era en la práctica el "número dos" del Papa, puesto que el secretario de Estado titular, el cardenal Amleto Giovanni Cicognani, era demasiado anciano para cumplir con la mayor parte de sus funciones y había entregado el cargo a su sustituto, consigna la publicación.

Benelli trabajó estrechamente durante una década con Pablo VI (papa entre 1963 y 1978), posición en la que se ganó el apodo de "Kissinger del Vaticano" por su agresiva, casi autoritaria, gestión al frente de la diplomacia de la Santa Sede.

Denuncias de represión "no tienen fundamento"

Tan importante era Benelli en el Vaticano que fue él quien recibió en persona a Richard Nixon al pie del helicóptero en el que el presidente norteamericano aterrizó en la Plaza de San Pedro en 1969 para sellar la alianza anticomunista entre la Casa Blanca y la Santa Sede, reportó el diario español Público.

Tras el golpe de Estado en Chile, Benelli tildó la "exagerada la cobertura de los acontecimientos como posiblemente el mayor éxito de la propaganda comunista, y subrayó el hecho de que incluso los círculos moderados y conservadores parecían muy dispuestos a creer las mentiras más burdas sobre los excesos de la Junta chilena", escribió en su informe la Embajada de Estados Unidos en Roma, en un cable clasificado como "secreto" y con el código "exdis" de máxima reserva, consignan los medios citados.

"Al darse cuenta de que la caída de Allende era uno de los mayores reveses para la causa comunista, dijo Benelli, las fuerzas izquierdistas han minimizado ampliamente los daños al convencer al mundo de que la caída de Allende fue debida exclusivamente a fuerzas fascistas y externas, en vez de a los fallos de su propia gestión política, como realmente ocurrió. Benelli expresó sus temores de que el éxito de esta campaña de propaganda comunista pueda influir en los medios de comunicación del mundo libre en el futuro", se lee en el cable diplomático estadounidense ROME10729.

 El prelado Benelli alegaba que la "propaganda izquierdista" que acusaba violaciones a los derechos humanos en Chile estaba teniendo "éxito incluso con algunos de los cardenales más conservadores". Lo negaba citando a Raúl Silva Henríquez.

"Como es natural, desafortunadamente, tras un golpe de Estado, hay que admitir que ha habido algún derramamiento de sangre en las operaciones de limpieza en Chile, pero la Nunciatura en Santiago, el cardenal Silva y el Episcopado chileno en general han asegurado al Papa Pablo que la Junta está haciendo todo lo posible para que la situación vuelva a la normalidad y que las historias de los medios internacionales que hablan de una represión brutal no tienen fundamento", aseguraba el "número dos" del papa.

Además, Benelli -que fue candidato a Pontífice tras las muertes de Pablo VI y de Juan Pablo I- alegó que no se podía poner en duda "la validez ni la sinceridad de la interpretación del cardenal Silva" porque, en su opinión, dicho prelado, era "uno de los más destacados progresistas dentro de la Iglesia".

Después, Benelli reconoció que "el Papa ha estado bajo dura presión interna en la Iglesia, especialmente desde Francia, para hablar contra los excesos de la Junta" de Pinochet. Y que "pese a los esfuerzos del Vaticano, la propaganda izquierdista ha tenido un éxito notable incluso con algunos de los cardenales más conservadores y con prelados que parecen incapaces de considerar la situación con objetividad. El resultado es que los izquierdistas han logrado crear una situación en la que el Papa sería atacado por los moderados si defiende la verdad en Chile".

Más aún, "el Vaticano está convencido, y la Nunciatura ha confirmado, que durante los últimos meses del Gobierno de Allende, la Embajada de Cuba estaba sirviendo como arsenal para distribuir armas fabricadas en Europa del Este a los obreros chilenos", afirma Benelli.

El informe secreto de la Embajada de EE:UU. ante el Vaticano termina señalando que "el Vaticano informó la semana pasada a un intermediario izquierdista de que el Papa no podría recibir a Isabel Allende, y Benelli cuenta con que esto provocará nuevas críticas contra el Vaticano. SECRET".



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados