'Los voy a invitar a ser ciudadanos de un país donde hay democracia', dice y reitera que no permitirá la 'injerencia' de los militares de la Isla.
El candidato de la oposición para las elecciones presidenciales de Venezuela, Henrique Capriles, dijo este domingo que, de obtener el triunfo el próximo 14 de abril, concederá la ciudadanía a los médicos cubanos que residen en el país como parte de un programa de salud impulsado por el Gobierno, informa EFE.
"Si hay un médico cubano que esté prestándole un servicio a nuestro pueblo, como yo sé que hay muchos, y quieren la nacionalidad venezolana, yo voy a dar la nacionalidad venezolana porque yo los voy a invitar a que sean ciudadanos de un país donde hay democracia", dijo Capriles en un masivo acto de campaña en Caracas.
El líder opositor señaló, además, que "los enchufados" como llama a los miembros del Gabinete Ejecutivo, han tratado de confundir a los venezolanos señalando que si gana "el progreso" van a cerrar los centros de atención primaria que creó el Gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez donde trabajan médicos cubanos.
"Todo el que venga a este país a trabajar por él, a ayudar por nuestro pueblo, a que este país salga adelante, a desarrollar lo social, a prestar una mano amiga a alguien que lo necesita, será bienvenido en Venezuela", reiteró.
Aclaró que, así como dijo lo anterior, apenas gane la Presidencia se ocupará de que "los caballeros militares del Gobierno cubano" salgan de la Fuerza Armada Nacional.
"Aquí no vamos a tener injerencia en nuestra fuerza armada de ningún otro país ni ningún interés extranjero. Se preparan porque se tienen que regresar a su país", apuntó.
La oposición venezolana muestra su fuerza en Caracas
Cientos de miles de simpatizantes de Capriles tomaron algunas de las principales calles de Caracas este domingo para participar en una marcha en la que proclamaron que con sus votos sacarán del poder a los seguidores del fallecido Hugo Chávez.
"Nos quedó pequeña la avenida Bolívar", dijo Capriles, emocionado por la multitudinaria concentración en la avenida más grande del centro de la capital, reportó la AP.
"Hoy las calles de Caracas se llenaron de alegría, hoy las calles de Caracas se llenaron de esperanza, hoy las calles de Caracas confirman lo que va a ocurrir el domingo", dijo Capriles augurando su triunfo. El también gobernador del estado central de Miranda es el candidato unitario de la llamada Mesa de Unidad Democrática, una coalición de grupos opositores compuesta por partidos de izquierda, conservadores moderados y tradicionales.
Agitando banderas de Venezuela y portando pancartas en las que se podían leer consignas tales como "¡No más odio, divisiones ni violencia!" y "¡No queremos para Venezuela el Castro-Comunismo!", los manifestantes partieron desde diferentes puntos de la ciudad de seis millones de habitantes, antes de concentrarse en la avenida Bolívar, un emblemático lugar para los partidos políticos por sus grandes dimensiones.
La marcha se transformó en una de las demostraciones de fuerza más grandes de la oposición en los últimos años. El acto fue el cierre de campaña de Capriles en la capital, aunque todavía se esperan actos en otras ciudades del interior del país antes de las elecciones.
Muchos de los partidarios del líder opositor bailaban al ritmo de la canción "Mentira Fresca", cantada por el legendario salsero puertorriqueño Willie Colón, quien en meses pasados desató la polémica en Twitter con un chiste que decía que a Venezuela lo gobernaban dos mandatarios, uno maduro (Nicolás Maduro) y otro podrido (Chávez), entre otras bromas derivadas por el secretismo que rodeó la enfermedad del ahora fallecido presidente y duras opiniones sobre el Gobierno venezolano.
Colón volvió a la carga en la red social con un tema de salsa en el que se burla del presidente encargado y candidato oficialista Maduro, y cuya letra incluye críticas tales como "'Mentira Fresca' cómete tu ensalada. Le pusiste de todo pero no sabe a nada, 'Mentira Fresca' tu proyecto está fracasado. Que si Cristo, que Fidel, que si Stalin, que Mao... mi pana, eso es un pulpo con tentáculos que llegan desde Irán hasta el norte de Corea. Adicionalmente, amenazando toda América Latina y lo que trae es sufrimiento y pobreza".
"Cuba está a cargo del embrollo, con su lacayo, el 'toripollo' (Maduro)", agregó Colón en la canción.
Capriles ha acusado repetidamente a Maduro de mentir respecto a supuestos planes conspirativos y sobre los resultados de las iniciativas gubernamentales destinadas a resolver problemas urgentes, incluso frecuentes cortes de energía, la deteriorada infraestructura, la escasez de alimentos básicos y la inflación de dos dígitos.
Capriles calificó además de "contradictorio y ridículo" el anuncio de Maduro sobre un supuesto plan para atentar contra su vida.
"Hace 10 días dijeron que había planes de atentar contra Capriles y el problema no es que maten a Capriles, aquí el problema es que están matando al pueblo de Venezuela. Sal del aire acondicionado que aquí caen 50 hermanos todos los días", dijo el líder opositor a su adversario.
Horas más tarde, en un acto de campaña en el estado agrícola de Portuguesa, Maduro acusó a Armando Briquet, cercano colaborador de Capriles y exdirector del comando de Campaña en 2012, de ser el enlace entre el candidato opositor y supuestos mercenarios salvadoreños para su magnicidio.
"Yo voy a decir quien es Armando Briquet... Armando Briquet es el asesor más cercano, que ejecuta todas las ordenes y es el amigo más íntimo que tiene Capriles para cuestiones políticas, eso lo sabe todo el mundo cercano a la derecha", afirmó Maduro.
"Armando Briquet es el enlace que puso Capriles con los mercenarios que ha mandado la derecha salvadoreña para sabotear el sistema eléctrico, mercenarios para asesinar hombres y mujeres en Venezuela y que traen un plan para matarme a mí", dijo Maduro, quien expresó que en principio trato de alertar a Capriles "por si acaso él estaba siendo tomado desprevenido, pero me dicen mis fuentes que el mismo está informado de esto, que colocó a Armando Briquet por los lazos que lo unen con él a dirigir este plan macabro".
Los candidatos Maduro y Capriles, incluso antes del comienzo oficial de la campaña el 2 de abril, han cruzado diversas acusaciones que han elevado la temperatura política del país.
El presidente también dijo el jueves, sin mostrar pruebas, que la oposición estaría organizando un "apagón general" como parte de un supuesto complot para afectar las elecciones.
Los venezolanos acudirán a las urnas para elegir al sucesor de Chávez, que falleció debido un cáncer que le diagnosticaron en junio de 2011.
Comentarios [ 23 ]