Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Orito !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Lucero !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: MAS DE 50 ANOS HAN SIDO NECESARIO PARA ESTO,,,,,,
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: carlos305  (Mensaje original) Enviado: 11/04/2013 14:27

Locales en desuso transformados en viviendas

Se benefician familias afectadas por eventos meteorológicos

Germán Veloz Placencia BELLO REGALO PARA UN PUEBLO DESPUES DE 50 ANOS DE ROBOLUCION,,,,,,,,,,,,,,,,,

A finales de diciembre del 2012, tras un impresionante ritmo de trabajo, en el municipio de Rafael Freyre un antiguo y abandonado campamento de constructores fue transformado en la Comunidad Armando Mestre, para personas damnificadas por eventos meteorológicos.

La otrora secundaria básica de La Cuaba se transforma poco a poco en una funcional y agradable comunidad.

Si alguien creyó estar ante un golpe de efecto, hoy debe reconocer que el Consejo de Defensa Provincial, activado durante un mes a causa del paso del devastador huracán Sandy el 25 de octubre, echó mano a sus facultades y tomó la acertada decisión de transformar en viviendas un significativo número de locales estatales en desuso.

Así, el pasado año resultaron modificados 13 inmuebles, que aportaron 91 viviendas, explicó Archi Felipe Lam Ayala, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial, a cargo de las construcciones.

Deisy Ávila Mir disfruta de la nueva casa.

A lo largo del 2013 está previsto modificar 66 locales, que beneficiarán a 385 familias, dijo el funcionario, tras confirmar la disponibilidad de los recursos materiales y financieros requeridos para cumplir tan noble programa

CONFORTABLES Y RACIONALES

La Empresa Provincial de Conservación, Rehabilitación y Servicio a la Vivienda, identificada comercialmente como Umbrales, tiene un gran peso en la tarea, reconoció su director, el abogado Franklin Arcaya Silva.

"Trabajamos en varios municipios. Por citar algunos ejemplos, en Báguano, en lo que era una secundaria básica, debemos entregar este año 17 viviendas, de las cuales hay listas cuatro. En Cueto está previsto terminar 15 en una instalación que también perteneció a Educación. Y en Moa serán otras 25 que se comenzarán en mayo en lo que fue un combinado deportivo".

Una especie de "niña de los ojos" es la otrora secundaria básica de La Cuaba, en el Consejo Popular rural de igual nombre, en el municipio de Holguín.

Según explicó plano en mano la jefa de la Unidad de Proyectos de Umbrales, ingeniera civil Arlette Sánchez Guerra, tendrá 36 viviendas, dos parques (infantil y de estar), cancha deportiva, combinado de servicios (entre otros incluye la barbería-peluquería, el punto de agua y la bodega), áreas de conexión entre inmuebles, parqueos, recolectores de desechos y una calle circundante.

"Las viviendas son de 2 o 3 habitaciones, con un área que oscila entre los 55 y 65 metros cuadrados. Se ha tenido en cuenta el Norte, para ubicar las habitaciones y darles el confort térmico apropiado. Buscamos también las más variadas soluciones de ventilación y evacuación de residuales.

"Tanto en este como en los demás proyectos pretendemos ofrecer a las personas las comodidades que merecen. Al mismo tiempo, cumplimos las normas del proceso inversionista, entre ellas no pasar de los 70 metros cuadrados por vivienda".

CON SUS PROPIAS MANOS

Igualmente, el Ike es un mal recuerdo para Míriam Gutiérrez Boza, quien no imaginó que la Empresa Constructora del Poder Popular (ECOP) la asimilaría como miembro de la brigada con la que construye su vivienda en uno de los inmuebles de lo que fue una escuela, en el Consejo Popular de San Rafael, en las proximidades de la capital provincial.

"Me contrataron para elaborar los alimentos de la brigada, pero cuando termino, junto con mi esposo, me sumo a las otras tareas. Lo mismo preparo mezcla que descargo bloques", comentó con contagioso vigor.

El mismo evento natural deshizo la casa de tablas de algarrobo y techo de yarey del matrimonio integrado por Evelio Rodríguez Cedeño y Marlene Sarmiento Rodríguez, sorprendidos por la proposición de convertirse en custodios de la obra, al tiempo que residen en el local que pronto será una espaciosa y cómoda vivienda.

Bárbara Sarmiento Velázquez, residente en una de las viviendas terminadas, dijo estar al tanto de las medidas de convivencia y orden que ya empiezan a aplicarse en el asentamiento, entre ellas respetar las áreas verdes comunes, no parcelar los patios al fondo de los bloques habitacionales, no levantar cobertizos ni construir corrales hasta que se determine un sitio con las correspondientes condiciones higiénico-sanitarias.

Osvaldo Martínez Sánchez, jefe de la brigada de constructores informó que emprendieron las labores en enero y al concluir marzo terminaron cinco de las ocho viviendas previstas en una primera etapa. Cuando todas estén listas, igual cantidad será levantada en el segundo nivel.

"Ejecutamos un proyecto del Arquitecto de la Comunidad, chequeado dos veces por semana por la Unidad Municipal Inversionista de la Vivienda (UMIV). Además, recibimos con frecuencia visitas de las autoridades del Partido y del Gobierno del municipio", agregó.

Las brigadas de la ECOP, según afirmó su director técnico-productivo, licenciado Hugo Acosta Montoya, también trabajan en inmuebles localizados en los municipios de Banes, Báguano, Mayarí, Frank País y Sagua de Tánamo.

"A los jefes de obra les estamos exigiendo usar los recursos racionalmente, no descuidar la calidad y cumplir los plazos de terminación. Cada vez que se entrega una casa, la familia damnificada vuelve a la vida. Nada más hay que mirarles las caras".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir

 

 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados