Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Tatisverde !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños TATIS-7 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Hoy, Maduro, gana seguro ! ! ! !
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 26 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 14/04/2013 16:46
 
 
Domingo, 14 de abril de 2013
HOY SE VOTA EN UNA VENEZUELA POLARIZADA ENTRE DOS OFERTAS

Cada esquina es un debate

En los comicios de hoy, 18,9 millones de personas están convocadas para elegir presidente tras la muerte de Chávez.

Por Mercedes López San Miguel

/fotos/20130414/notas/na25fo02.jpg

Desde Caracas

Como es su costumbre, un grupo de personas se reunió ayer en la vereda a discutir sobre política: el denominado “colectivo socialista de la esquina caliente”, a metros de la Plaza Bolívar, daba sus razones para votar al candidato Nicolás Maduro. Por si quedaban dudas, de fondo sonaba el tema “Chávez te lo juro, mi voto es pa’ Maduro”. Era la víspera a los comicios de hoy en los que 18,9 millones de personas están convocadas para elegir presidente tras la muerte del líder bolivariano, el 5 de marzo. Maduro llega como favorito frente al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, quien hace tan sólo seis meses perdió contra Chávez por once puntos.

En la esquina caliente los ánimos estaban agitados ante la proximidad de unas elecciones que inquietan a los venezolanos y, probablemente, al mundo. Angel Yanes, un vendedor ambulante de gorras, remeras y medias, participaba del encuentro. “Nosotros estamos preocupados, discutimos el tema de la seguridad. La violencia viene de los barrios –las villas miserias–, con el alcohol, con los secuestros exprés, que están de moda”. Angel vive en El Hatillo y vota por Maduro. “Donde vivo gana Capriles”, dijo el vendedor de 44 años en referencia a que El Hatillo pertenece al Estado de Miranda, donde el candidato opositor fue reelecto gobernador en diciembre y luego pidió una licencia. De los 23 estados del país, la oposición, conformada por un mosaico de partidos que va desde ultraconservadores hasta progresistas, obtuvo tres gobernaciones: Miranda, Lara y Amazonas.

El tema de la inseguridad estuvo presente en ambas campañas. Como parte del programa de gobierno, Maduro dijo que hará hincapié en la lucha contra la violencia y el crimen, una de las asignaturas pendientes de la revolución. “Superar la violencia es un tema prioritario, queremos construir una sociedad socialista de paz, con altísimos niveles de igualdad social”.

Con 16 mil homicidios en 2012, según números oficiales, la inseguridad es la principal angustia de los venezolanos y por eso Capriles lo tuvo como asunto recurrente en sus actos electorales, al igual que machacó con los apagones de luz, la escasez de alimentos y la inflación. Como en octubre, el candidato opositor afirmó la relevancia de un sector de la sociedad superior al 40 por ciento que tiene una “identidad y valores distintos” a los simpatizantes del chavismo, es decir, que apuestan por un modelo que no es el socialismo de siglo XXI. Sin embargo, Capriles evitó despertar fantasmas y para captar el voto chavista dijo que mantendría las misiones sociales que han llevado salud, educación y vivienda a los sectores más olvidados del país.

Los sondeos dieron a Maduro una ventaja de diez puntos o más sobre su rival, en una contienda que se precipitó por la muerte de Chávez. Y que ha tenido una buena dosis de religiosidad y misticismo de parte de ambos candidatos.

Caminando por la Plaza Bolívar, una mujer de mediana edad se detuvo para decir a quién va a votar. “Lo elijo a Capriles porque Dios le dio otra oportunidad”, dijo Morelia Marquina, secretaria en una empresa y que admitió haber votado por Chávez en 1998. “Expropió empresas y prefirió a los médicos cubanos”, señaló como dos motivos por los cuales dejó de apoyarlo en estos años.

El candidato oficialista recurrió a la red social Twitter para indicar que ayer, 13 de abril, se recuerda que hace 11 años fue “día de revolución cívico-militar”, cuando Chávez fue restituido en el cargo tras el efímero golpe de Estado. En uno de los mensajes señaló: “Alerto al País por la Guerra Sucia que se dirige desde Bogotá contra La Paz de Venezuela y contra mí como ser humano y Presidente”. La declaración de Maduro supone una reiteración de las denuncias efectuadas en las últimas semanas por él mismo y por el gobierno sobre supuestos planes de desestabilización y de atentado, atribuidos a sectores de la “extrema derecha” que no identificó.

Sentado en la vereda, Carlos Salazar dijo estar tenso. “Aquí la derecha y la ultraderecha están jugando al sabotaje. Vienen de afuera, de Estados Unidos, a provocar apagones de luz y falta de comida”, dijo el joven que vino desde el barrio popular Caricuao. ¿Qué pruebas hay de ese sabotaje? La respuesta de este chavista por convicción –como se definió– apuntó a ciertos empresarios. “El alimento número uno del país es la arepa y la harina de pan la produce el empresario Lorenzo Mendoza, de Alimentos Polar. La cerveza nunca falta, pero sí la harina.”

En esa línea tituló ayer el diario afín al gobierno Ciudad Caracas: “Acaparaban alimentos en Catia”, sobre la noticia de que algunos productos de la canasta básica, como harina, café, aceite y leche, habían sido guardados en un depósito a propósito para luego ser vendidos por encima de los precios establecidos.

Es que en febrero el gobierno devaluó el bolívar, cuyo valor pasó de 4,3 a 6,3 por cada dólar, y en marzo adjudicó divisas en subastas al doble de ese valor –según algunos analistas– para reducir la falta de divisas y el déficit fiscal. Esta medida despertó algunas alarmas. La oposición, que incluye en su seno a partidos liberales y pro mercado, insistió durante la campaña con el temor a que la inflación se dispare. La profesora en Economía Judith Valencia lo desestimó. “La inflación golpea a los sectores de clase media y del Este de Caracas, a los que compran en las cadenas privadas y no salen con una bolsa de Mercal o Pdval (mercados con productos a precios subsidiados), porque no tienen la estética de los grandes supermercados.”

Valencia señaló a Página/12 que el gran desafío para el nuevo gobierno, si gana Maduro, será instrumentar las leyes del poder popular y entender que la economía de las misiones sociales no se miden con los indicadores de la macroeconomía. “Hay un sector de la economía que está incorporado a las transnacionales y sigue vinculado al dólar paralelo. En cambio, las misiones sociales y los dispositivos, como Mercal y Pdval, las importaciones directas para suministros y los convenios de los trabajadores no se miden con los mismos indicadores. El uso de la renta para las políticas sociales no se rige por el dólar paralelo.”

En la Plaza Bolívar, sentado en un banco con la mirada de cara al sol, un señor de nombre Jorge Arráez dijo que votaba por “el Flaco”, como llaman a Capriles, conocido por ser fanático del deporte y la comida sana. “Esto aquí es un castrocomunismo, Maduro es un candidato ensamblado en Cuba para beneficios de los cubanos. Maduro sabrá de la playa de Varadero, pero no conoce algunas regiones de mi país”, dijo este jubilado.

A unos metros de distancia, otro pensionado de nombre Gustavo Herrera, de 83 años, dijo confiar en que ganará “el hijo de Chávez”. “El presidente Chávez ha sido lo mejor que tuvimos en el país. El entusiasmo y el amor que Maduro le tiene debe ser algo extraordinario y de seguro va a poder seguir lo que él ha hecho”, dijo y siguió sumergido en la lectura de un diario.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)        
 


Primer  Anterior  12 a 26 de 26  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 12 de 26 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 14/04/2013 21:40
 

Respuesta  Mensaje 13 de 26 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 14/04/2013 21:40
 

Respuesta  Mensaje 14 de 26 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 14/04/2013 21:41

Respuesta  Mensaje 15 de 26 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 14/04/2013 21:42
 

Respuesta  Mensaje 16 de 26 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 14/04/2013 21:43

Respuesta  Mensaje 17 de 26 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 14/04/2013 21:45
AQUIIIIIII   YOOOO!!! #ChavezTeCumplí!!!!!!

Respuesta  Mensaje 18 de 26 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 14/04/2013 22:10
Maduro: Estamos rompiendo récord de participación
 
imagen

"Jamás pensé que iba a estar aquí. ¡Pero estoy, pues! Batallando en democracia"

 

Durante su llegada al Liceo Bolivariano Miguel Antonio Caro en Catia, el candidato del oficialismo Nicolás Maduro, señaló que Venezuela está rompiendo record de participación en estas elecciones. Después de ejercer su derecho al voto indicó que “nuestro país está lleno de bendiciones”.

“Yo no vengo a tirarle piedra al Consejo Nacional Electoral (CNE), ni a los organismos del Estado”, aseguró Maduro.

El candidato oficialista realizó un llamado a todos los estudiantes universitarios, a los hombres y mujeres de todo al país a salir a votar antes de las 6:00 de la tarde.

Haciendo referencia a la campaña electoral, aseguró que existió cierto ventajismo de parte del candidato de la oposición en diversos medios de comunicación, entre ellos la televisión.

Maduro destacó durante la rueda de prensa que “ahora nos vamos para el Cuartel de la Montaña, desde allí vamos a esperar los resultados.

 

Respuesta  Mensaje 19 de 26 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/04/2013 22:17
Te ves linda y radiante querida Catu .... ahora ya no me queda duda de que vas por el camino de la Revolución ....   seguro que ganamos !!
 

Respuesta  Mensaje 20 de 26 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 14/04/2013 22:22
La lucha sigue!!

Respuesta  Mensaje 21 de 26 en el tema 
De: albi Enviado: 14/04/2013 23:50
capriles radosky.....
para vos
 

Respuesta  Mensaje 22 de 26 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 14/04/2013 23:57
Mi voto fue por Maduronsky nena
Primero muerta que bañada en sangre!!

Respuesta  Mensaje 23 de 26 en el tema 
De: albi Enviado: 15/04/2013 01:24
no catu si yo no me refería al voto sino a esto
 
 
 
no sabía que eso significaba un voto....perdó me retracto
 
Capriles radosky esto es para vos!
 

Respuesta  Mensaje 24 de 26 en el tema 
De: albi Enviado: 15/04/2013 04:45

Respuesta  Mensaje 25 de 26 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/04/2013 13:23

Respuesta  Mensaje 26 de 26 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 15/04/2013 16:40

Por una cabeza

Por Mario Wainfeld
/fotos/20130415/subnotas/na02fo01.jpg

El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez no se conformó con decir “mi único heredero es el pueblo”. El mensaje estuvo, claro, pero lo mejoró con un agregado político y práctico encomiable. El líder bolivariano señaló a su sucesor. Lo expresó en una situación límite en la que demostró una racionalidad y un temple excepcionales. La capacidad de negar la realidad, así sea un futuro inminente, es gigantesca entre gentes del común. Para qué hablar del imaginario de los grandes personajes de la historia, siempre afectado por los entornos y casi siempre por las alturas o la soberbia.

Chávez quiso seguir viviendo (lo pidió con fiereza y ternura) pero supo que no era inmortal. En el momento necesario y trágico fue sensato y racional. Designar a quien, hoy presidente electo Nicolás Maduro, fue una entre las muchas señales públicas que emitió, anunciando la perspectiva factible de su muerte. La pifian mucho quienes comparan esa contingencia con el ocultismo de los regímenes totalitarios. Un caudillo popular, en un sistema democrático, es otra cosa. Chávez mostró, en un trance terrible, una sensatez que no es usual reconocerle, aun entre sus apologistas.

El Consejo Nacional Electoral, tal como marcan las normas del país, anunció el resultado ya irreversible a más de cinco horas de cerrado el comicio. La demora en conocerse el escrutinio sugería un final muy parejo. Apenas más de un punto y medio porcentual separó a Maduro de su adversario Henrique Capriles. Chávez lo había superado por cerca de 11 puntos, hace pocos meses. Ese gap algo significa, difícil traducirlo al cierre de esta nota, pocos minutos después del anuncio.

- - -

El triunfo “rojo-rojito” tiene un indisimulable tono plebeyo. Venezuela, claman los republicanos hoy minoritarios allá y acá, está dividida a causa de Chávez. Así dicho parece que antes era territorio de concordia e igualdad. No hay tal, el país estaba fragmentado de antes, con crueles diferencias sociales (no reparadas pero sí paliadas en buena medida). La distribución de la riqueza, del prestigio, de las prestaciones sociales era enorme. También algo que es poco paquete nombrar: la de la autoestima y el poder.

Los pobres celebran su victoria, su propia victoria. Maduro “sale al balcón”, tendrá recursos y atributos propios. Satisfará o no la esperanza masiva depositada en él. Pero los ganadores no son (no son solamente) los que levantan la mano en la tapa de los diarios de todo el mundo.

Son las muchedumbres que despidieron con fervor y dolor al líder que partió tras infundirles orgullo, constituir una referencia y empoderarlos. Pocos días atrás, lloraron por Chávez y por ellos mismos. Ayer, tuvieron su fiesta ciudadana. El 78,71 por ciento del padrón fue a pronunciarse, a mostrar su dedo meñique con tinta indeleble. La alta participación también dice algo, en este caso traducible con facilidad porque es regla desde que gobierna el chavismo.

- - -

“Maduro presidente es la Venezuela que Chávez soñó.” Así termina un imperdible spot que grabó el ex presidente brasileño Lula da Silva, que se divulgó profusamente en Venezuela. Lula, un orador de primer nivel, sabe administrar sus recursos. Prefirió el portugués dulcemente abrasileñado al portuñol, dialecto en que se la banca bastante. Seguramente lo hizo porque la lengua natal habilita un plus de comodidad, de franqueza, de credibilidad. Como fuera, apoyó públicamente a Maduro. Apuntó que conoce a éste y a “Shavis” (que así se pronuncia, más o menos). Y habló en nombre del Brasil que él hizo pasar a ligas mayores, tanto como en el del Mercosur.

En Europa es moneda corriente el apoyo trasnacional. La primera ministra alemana, Angela Merkel, aupó al ahora presidente español Mariano Rajoy, durante la respectiva campaña. En nuestro vecindario, tan vecinalista a menudo, se cuestionan esos gestos, que son pura lógica.

La drástica definición de Lula contradice leyendas usuales en nuestras pampas. El veredicto popular de ayer lleva alivio a Cuba, ciertamente. Lo vivirán como parcialmente propios, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se regocija sin duda. Y con ellos, las mayorías que los plebiscitan.

En las democracias templadas, contra lo que insinúa el verso de la Vulgata, ocurre algo similar. Lula lo contó, el mandatario uruguayo, José Mujica, fue uno de los que alabó con palabras más drásticas y sentidas a Chávez.

Priman intereses tangibles, hay acuerdos bilaterales en plena gestión. También hay un proyecto común, en ciernes y avanzando a trompicones. Y un trazado ideológico que admite diferencias internas (vastas en ciertos casos) pero que marca una distancia mayor con las alternativas opositores. Los adversarios son, en suma, parecidos: en su cosmovisión, en su plexo de propuestas, en su elenco de relevos.

- - -

Volvamos al principio de esta nota. Las exitosas experiencias de este siglo en la región se formatean bajo el presidencialismo y con liderazgos carismáticos de variopinta intensidad. A la luz de los resultados resulta chocante (¿o esclarecedor?) que “justo ahora” se critiquen esas reglas y esos emergentes. Reemplazar a los líderes no es sencillo, ni habitual. Ni siquiera en los países más “sistémicos” como Chile y Uruguay. En ellos no hay reelección, en Venezuela la hay por tiempo indeterminado. Pero hete aquí que, tras haber hibernado un período, los ex presidentes Michelle Bachelet y Tabaré Vázquez conservan preeminencia y tienen toda la pinta de volver a gobernar.

El carisma no es magia, es una forma de legitimidad basada en los desempeños. Quienes ignoran la gran obra del sociólogo Max Weber y muchos otros saberes, apostrofan a los líderes carismáticos actuales. Deben asumir que tienen legitimidad de origen (las goleadas abundan, por ahora) pero les cuestionan la de ejercicio. Pifian porque es el ejercicio el que revalida a los gobernantes, la prueba ácida de las obras. De lo contrario, no conseguirían la continuidad en las urnas, que hace renacer su legitimidad de origen. En Venezuela, en Brasil y en estas pampas.

- - -

Chávez lo quiso, tuvo el tino de designar a su continuador. Su aliento bastó para una victoria estrecha. El futuro es indeterminado y difícil. El encanto personal, la condición de creador de un proyecto no se transmiten. Y es arduo conservar la legitimidad por las obras, medida por un pueblo que se habituó a mejorar.

Maduro podría encontrarse mañana sin el cobijo de las mayorías que Chávez supo encauzar y conducir. Es más, podría caerle el peor reproche imaginable: que los propios lo acusaran de haber traicionado el legado.

Todo puede suceder, pues depende de cien variables, entre ellas la voluntad y la sapiencia de los políticos. Eso es el porvenir. El presente, el tiempo principal en la política y en la vida de las gentes de a pie, es rojo- rojito. Lula dijo bien por qué.

mwainfeld@pagina12.com.ar

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)         



Primer  Anterior  12 a 26 de 26  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados