Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday TATIS-7 !                                                                                           Happy Birthday Tatisverde !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: ¿Nueva política de las cañoneras?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Quico º  (Original message) Sent: 18/04/2013 20:23
Vuelta al mundo
Jueves 18 de Abril de 2013, 05:16 am

John Kerry considera a Latinoamérica el "patio trasero" de Estados Unidos

Secretario de Estado norteamericano habló ante el Congreso de su país (Foto: Archivo)

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, calificó este jueves a América Latina como el “patio trasero de Estados Unidos” y no como una región vecina, soberana e independiente en la que convergen numerosas naciones, con diferentes ideas o tendencias sociales, económicas o culturales.

En un discurso ofrecido ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Kerry quiso subrayar la importancia que tiene entablar un “mayor acercamiento con América Latina, porque se trata del “patio trasero” de su país.

En ese sentido, adelantó que tiene planes de viajar en fecha próxima a Colombia y a Brasil, así como también confirmó las visitas del presidente Barack Obama a México y a Costa Rica, en mayo próximo.

“América Latina es nuestro patio trasero (...) tenemos que acercarnos de manera vigorosa”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, exhortando a la administración Obama a hacer un esfuerzo especial con los países latinos.

“Trataremos de hacer lo posible para tratar de cambiar la actitud de un número de naciones, donde obviamente hemos tenido una especie de ruptura en los últimos años”, enfatizó.

Con sus declaraciones, Kerry revive la vieja Doctrina Monroe, la cual desde 1823 ha servido de guía para las relaciones de EE.UU. con América Latina. Su visión única es imponer la voluntad e influencia política y económica norteamericana a los vecinos del sur, eliminando cualquier indicio de resistencia.

La Doctrina Monroe establece que si un país americano amenaza o pone en peligro los derechos o propiedades de ciudadanos o empresas estadounidenses, entonces Washington está obligado a intervenir en los asuntos de ese país para "reordenarlo" y restablecer los derechos y el patrimonio de su ciudadanía y sus empresas.

Elecciones en Venezuela

En la audiencia, Kerry fue consultado sobre los resultados de las elecciones venezolanas, a lo cual respondió: “debe haber un recuento [de los votos]”.

Estados Unidos aún no reconoce a Nicolás Maduro como Presidente electo Venezuela, porque, a su juicio y sin poseer prueba alguna, “persisten las dudas sobre la legitimidad de la elección” y considera que “hubo irregularidades”.

De esta manera, Kerry contraviene la posición asumida por todos los organismos regionales que han reconocido la victoria de Maduro y la transparencia del proceso y de los resultados. Entre estos entes están la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el Mercado Común del Sur (Mercosur), entre otros.

Por último, Kerry indicó que no mandará una delegación a la toma de posesión de Maduro, este viernes, a la cual ya confirmaron su asistencia al menos 15 naciones: Argentina, Bolivia, Nicaragua, Uruguay, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Ecuador, Haití, República Dominicana, Honduras, Irán, Arabia Saudita, Qatar, China y Palestina.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved