Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños QUIJOTE !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Capriles ha sido aislado por la comunidad internacional
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: CaTuMpI  (Mensaje original) Enviado: 18/04/2013 22:47

Capriles ha sido aislado por la comunidad internacional

Capriles candidato perdedor elecciones 2013

El influyente diario brasileño Valor Económico informó en su edición de hoy (18/04) que el ex candidato presidencial y líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles Radonsky, ha sido aislado por la comunidad internacional, que masivamente ha reconocido el triunfo del candidato oficialista, Nicolás Maduro, en las elecciones venezolanas, del pasado domingo 14 de abril.

Según reporte del enviado a Caracas, Favio Murakawa, el apoyo de la comunidad internacional “al chavismo”, debilitó la postura del líder opositor, quien, tras desconocer los resultados emitidos por el CNE que daban como ganador a Maduro, por un estrecho margen, llamó a sus seguidores a realizar “guarimbas” y protestas callejeras que desencadenaron actos violentos en todo el país, que arrojaron como saldo 7 personas asesinadas y 65 heridas, así como pérdidas millonarias por los actos vandálicos ocurridos en varias ciudades del país.

La evaluación del medio brasileño es que estas protestas, que empiezan a debilitarse, difícilmente terminarán en un cambio del resultado de la elección.

A continuación la nota íntegra:

Reacción externa aísla a oposición en Venezuela

Por Fabio Murakawa / Valor Económico

El masivo apoyo regional y el reconocimiento de países no alineados al chavismo debilitaron en los últimos días la postura del opositor Henrique Capriles de desconocer el resultado de la elección presidencial en Venezuela. Capriles fue derrotado el pasado domingo por margen sorprendentemente estrecho, de menos de 2 puntos porcentuales, en la disputa contra el presidente interino Nicolás Maduro, indicado por el ex presidente Hugo Chávez como su sucesor.

Anteayer, el gobierno español reconoció a Nicolás Maduro como “presidente de la República, de acuerdo con el ordenamiento constitucional”, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) Venezolano dijo que no habrá el recuento del 100% de los votos, como pedía la oposición. Con eso, España, que nunca mantuvo buena relación con Chávez, dio marcha atrás de la declaración anterior de su ministro de las Relaciones Exteriores, José Manuel García-Margallo, que defendía el recuento de los votos.

Esa postura inicial del canciller generó una dura reacción de Maduro, que pidió a los españoles que se retractasen a tiempo, “o tomaremos medidas diplomáticas, políticas y económicas ejemplares”. Ayer, le correspondió a Francia reconocer el resultado, afirmando que el CNE “es la autoridad competente en la materia” electoral.

Francia y España se unen, así, a la totalidad de los países de América del Sur, que desde el primer momento avalaron el proceso electoral Venezolano como legítimo. Ayer, fuentes del gobierno brasileño dijeron que la presidente Dilma Rousseff viajará a Venezuela para la toma de posesión de Maduro, mañana, en una fuerte demostración de apoyo del gobierno brasileño al presidente electo.

“El hecho de que los principales gobiernos de América Latina y de Europa se pronunciaron a favor de Nicolás Maduro indica que la propuesta del candidato Capriles no tiene mayoría en el contexto internacional”, afirma el científico político Carlos Romero, de la Universidad Central de Venezuela (UCV). “Internamente, ese reconocimiento debilita la concreción de esa propuesta de Capriles.”

Romero nota que “no son solamente países amigos de Venezuela los que hicieron ese reconocimiento, sino también países que no apoyan las políticas iniciadas por el ex presidente Hugo Chávez”.

La excepción es la postura de Estados Unidos, tratados como enemigos por los chavistas. Ayer, el secretario de Estado, John Kerry, dijo que “obviamente hay irregularidades gigantes” que dejan “dudas importantes sobre la viabilidad de ese gobierno”. “Esa evaluación necesita ser hecha, y yo aún no la he hecho”, dijo ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.

Una fuente del gobierno brasileño afirma que la ida de la presidente a Caracas, el viernes, se dará “en el espíritu constructivo, no en espíritu de injerencia” sobre la política interna Venezolana. Según la fuente, sin embargo, desde la óptica de Brasil, el reconocimiento del resultado electoral por las instituciones Venezolanas es lo suficiente para que sea avalado por el país.

Según el conteo final del CNE, Maduro venció a Capriles por 50,75% frente a 48,97% de los votos. El opositor, sin embargo, apuntó una serie de irregularidades y dijo que no reconocerá el resultado hasta que sea hecho un recuento total de los votos. La ley Venezolana prevé la auditoría del 54% de los votos. Ayer, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela descartó el recuento manual de los votos.

En los últimos días, autoridades Venezolanas vienen cerrando el cerco contra el opositor. Después de la muerte de siete personas en confrontaciones durante protestas convocadas por Capriles, la Fiscal General venezolana, Luisa Ortega, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, anunciaron averiguaciones contra el opositor por incitar la violencia. Ayer, Maduro fue al funeral de José Luis Ponce, chavista muerto en las confrontaciones en el Estado de Miranda, y lo declaró “héroe y mártir de la patria”.

Maduro prohibió una marcha programada para ayer por Capriles rumbo a la sede del CNE, en el centro de Caracas, alegando que con eso quería evitar nuevos actos de violencia. Amenazó también con “radicalizar la revolución”, en caso de que la violencia continuase, y cesar las transferencias federales a Miranda, Estado gobernado por Capriles, que lo llamó presidente “ilegítimo” y “espurio”. La presidente del Consejo Legislativo de Miranda, diputada Aurora Morales, afirmó ayer que si Capriles no retoma hoy el gobierno del Estado él sería revocado por “abandono del cargo”.

Capriles, por su parte desconvocó la marcha al CNE, pero pidió cacerolazos por el país. La evaluación general, sin embargo, es que esas protestas difícilmente terminarán en un cambio del resultado de la elección.

Por Valor Económico:

http://www.valor.com.br/internacional/3091512/reacao-externa-isola-oposicao-na-venezuela

@DifundeLaVerdad



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 18/04/2013 22:57
Convocan cacerolazo en Lima en contra de Maduro
Un grupo de venezolanos difundió a través de las redes sociales, el cacerolazo que realizarán en la embajada de Venezuela en Perú, para ser escuchados por la Unasur
Compartir vía email   Agrandar letra   Disminuir letra  
1 (1 voto(s))
 
 
 

cantidad_comentarios 2262 lectura(s)


Convocan cacerolazo en Lima en contra de Maduro
Cacerolazo Lima - Perú (Créditos: Perú21)
Vanessa Arenas|ÚN-. Un grupo de venezolanos opositores en la capital de Perú, convocó esta tarde a un cacerolazo frente a la embajada de Venezuela en el país, al momento de la llegada del primer mandatario para asistir a la cumbre de Unasur.

El cacerolazo se hará, según el portal de noticias Perú21, para protestar contra la reunión de mandatarios que avalarán la elección como Presidente de Maduro, efectuada el pasado 14 de abril.

El colectivo tiene un grupo de facebook llamado: "Cacerolazo en Lima, todos con Venezuela", que manifiesta el descontento por los resultados emitidos por el CNE.


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados