Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Yayi CR !                                                                                           Felice compleanno Flavius Versadus !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: EL GAUCHO ARGENTINO.!!
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: ♥ SuaveQuel ♥  (Messaggio originale) Inviato: 25/04/2013 21:35
raquelTecate_1x1

 

 
EL GAUCHO ARGENTINO
 
 
 
 
Parece ser que la palabra gaucho deriva del término quechua "huachu",
 que significa sin padres.
 
Esta palabra se usó en las regiones del Plata, Argentina, Uruguay
y aún en Brasil, para designar a los jinetes de la llanura o pampa
dedicados a la ganadería.

El gaucho es una especie de vagabundo de la pampa, rústico y varonil

que sabe defender su honor y demuestra valentía en circunstancias

de peligro Su origen criollo proviene de la mezcla de sangre entre

 el español y el indígena.

El gaucho luchó durante doscientos años contra las hostilidades de

los indígenas y la tierra. Forjó un espíritu noble y osado. Vivió nómada,

sin apegos ni prejuicios, cantó su rebeldía y amó la libertad.

Nunca tuvo patrones y se ganó el sustento trabajando en el campo.

 Hábil jinete y criador de ganado se caracterizaba por su destreza física,

su altivez y su carácter reservado y melancólico.

Realizaba casi todas las faenas a caballo, animal que era su mejor

compañero y toda su riqueza. El lanzamiento del lazo, la doma,

el rodeo de hacienda y las travesías, eran llevadas a cabo por

los jinetes que hacían del caballo su mejor instrumento.

Del conquistador recibe el caballo y la guitarra; del indio,

 el poncho, la vincha, el mate y las boleadoras.

El refrán es su forma típica de respuesta.

"Cortito como patada e' chancho"

"Atravesau como trote e'cuzco"

"Se defiende como gato panza arriba"

"Quedó como hormiguero patiao"

"Más pegau que estampilla en sobre viejo"

Si bien en el sur argentino los gauchos mostraban cierta indisciplina, 

en el norte de Argentina de principios del siglo XIX tuvieron un

papel distintivo, ya que tuvieron un trascendental desempeño militar

en las luchas por la independencia de España. Este se dio

particularmente en la frontera con el Alto Perú. Su lucha fue descripta

y recordada épicamente por Leopoldo Lugones como La Guerra Gaucha.

 

 
 

Tecate_3x1


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati