El Gobierno de Bolivia iniciará este lunes en
Montevideo una serie de reuniones y conversaciones dirigidas a la
incorporación plena y oficial de la nación suramericana al Mercado Común
del Sur (Mercosur), un foro de integración económica que conforman
Uruguay, Brasil, Argentina, Venezuela y Paraguay (éste último suspendido
temporalmente).
De acuerdo con un comunicado de la Cancillería boliviana, los
encuentros permitirán trazar líneas, conformar grupos de trabajo y
realizar reuniones empresariales para configurar la posición de Bolivia
ante el mecanismo regional.
Igualmente, el texto recuerda que la ronda de negociaciones forma
parte de los acuerdos de integración al Mercosur pactados por el
presidente Evo Morales, durante una cumbre celebrada en Brasil a finales
del año pasado.
En aquel entonces, Morales suscribió el protocolo de adhesión para
convertir a su nación en el sexto miembro pleno del organismo. Dicho
protocolo le permitió a Bolivia ser miembro con voz en las cumbres del
Mercosur, aunque no con voto, el cual tendrá una vez completado el
proceso de adhesión en los próximos cuatro años.
Según las normativas del ente regional, la adhesión plena se
oficializará cuando el Congreso de cada Estado miembro apruebe, por
mayoría parlamentaria, la inclusión de un nuevo integrante.
El viceministro de Comercio Exterior de Bolivia, Pablo Guzmán,
consideró que una vez terminado el proceso, el país contará con una
doble personería de integración en el Cono Sur, al pertenecer
simultáneamente al Mercosur y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que
integra junto a Colombia y Perú.
Bolivia es miembro pleno de la CAN desde su fundación en 1969 y se afilió como estado asociado al Mercosur en 1997.
"Esto inaugura una nueva forma de relacionamiento que tiende hacia la
convergencia de la Comunidad y del Mercado del Sur, una hecho que
motivaría a todos los países de la Unión de Naciones Suramericanas a
contemplar ser parte de esta unión comercial", aseguró.
Respecto a este punto, el Tratado constitutivo de Mercosur establece
que los países miembros “no pueden pertenecer a otros organismos
parecidos” en la región.
El Capítulo IV del Tratado de Asunción, referido a la Adhesión al
bloque, establece que “no podrán requerir membresía plena aquellas
naciones que pertenezcan a otro bloque subregional”, como es el caso de
la Comunidad Andina de Naciones.
La derecha paraguaya, que bloqueó durante años el ingreso de
Venezuela al bloque, ha expresado públicamente su negativa a la admisión
de Bolivia, aunque no se conoce la palabra de su nuevo presidente,
Horacio Cartes, será el Congreso paraguayo el que tenga la decisión en
sus manos.
El Mercosur es un mecanismo de integración creado en 1991, que tiene
como objetivos la libre circulación de bienes, personas y servicios, el
establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una
política comercial conjunta, entre otros.