Cancilleres y delegados de los ocho
países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
(OTCA) acordaron este viernes, en la localidad ecuatoriana de El Coca
(noreste), crear un observatorio enfocado en la protección de la
Amazonía, informó la cancillería de Ecuador.
Según la declaración divulgada tras el cierre del encuentro, este
organismo será "un centro de referencia de información regional en
biodiversidad, recursos naturales y socio-diversidad de la región
amazónica".
De igual manera, los representantes de Bolivia, Brasil, Colombia,
Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela anunciaron la implementación
de políticas públicas comunes enfocadas en el manejo sostenible de la
Amazonía y el cuidado del medio ambiente.
El cónclave, de un día de duración, se desarrolló para visibilizar la
importancia de la OTCA como el ente encargado de preservar y aprovechar
adecuadamente los recursos naturales estratégicos de América del Sur y
su soberanía, señaló la cartera ecuatoriana.
"Hemos reafirmado los derechos de los países miembros sobre sus
derechos amazónicos y manifestamos nuestro compromiso para profundizar,
ampliar y fortalecer el proceso de cooperación regional amazónica",
expresó el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño.
En el encuentro también se tocaron temas vinculados a la propiedad intelectual, patrimonio cultural y saberes ancestrales.
La OTCA es la organización encargada de preservar y aprovechar
adecuadamente los recursos naturales estratégicos de América del Sur y
se basa en el desarrollo de los países miembros a través de la economía
sustentable y los derechos de la naturaleza
El encuentro tiene por finalidad verificar el avance del
relanzamiento de las políticas institucionales, revisar el progreso del
plan estratégico 2004-2012 y el cumplimiento de los mandatos que se
acordaron en las reuniones anteriores, realizadas en Lima y Rio de
Janeiro el 2012.