Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños cascabell canario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Agur, Alfredo Landa
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: CALIDAD  (Mensaje original) Enviado: 10/05/2013 16:36
 
 

 

Agur, Alfredo Landa

Casi salta la banca en su nacimiento

Un día 3 del mes tres del 33, a las tres de la tarde

En Madrid ha vivido durante años en el portal 3 de su calle

Nació en Pamplona

Su padre era Guardia Civil, hubiera querido un abogado en casa

Se trasladó a San Sebastián siendo él niño

Y de allí salió para ser actor

En Donostia descubrió la interpretación, en el Teatro Español Universitario, allí le picó el gusanillo

Pero su madre no quería saber nada de cómicos

Aviso a su madre

'Mamá, si no me dejas irme, me quedo y acabo la carrera de Derecho, pero si a los 40 años soy un infeliz, te echaré la culpa a ti

Con 25 años, abandonó la carrera de Derecho pese a la oposición de su familia

Así que con 7.000 pesetas y una carta de recomendación en el bolsillo

Se metió en el tren rumbo a Madrid en 1958

En Madrid escaló poco a poco en el mundo del teatro, un universo bullicioso, pero de hambre y mucha cutrez

Ha sido uno de los actores españoles con más películas a sus espaldas

A Landa siempre le encantó la comedia

El landismo, un género único y eterno, destacan

Cateto a babor

No desearás al vecino del quinto

Vente a Alemania, Pepe

El arte de casarse

Los subdesarrollados

Una vez al año ser hippy no hace daño

París bien vale una moza

Las leandras

Cuando el cuerno suena

Sobrepasó las 120 peliculas

También ha cosechado grandes éxitos en el teatro y en la televisión

Interpretó a Sancho Panza en la serie de televisión

"El Quijote"

Se va como llegó

Por la puerta grande

Pero su potencial desbordó el corsé de las 'españoladas' a las órdenes de prestigiosos directores

En 2007, recibio, el Goya de Honor supone el mejor colofón a su trayectoria artística

El tercero de su carrera después de los obtenidos como mejor actor por

El bosque animado (1987)

La marrana (1992)

En 2003, fue homenajeado con el galardón a toda una vida en el Festival de cine de San Sebastián

El actor, homenajeado en la Mostra de Valencia, en 2003

Entrega del Premio Príncipe de Viana a la Cultura 2008

Unas de las mejores películas de Alfredo Landa

La vaquilla, (Luis García Berlanga, 1985)

Atraco a las tres, (José María Forqué, 1962)

El crack, (José Luis Garci, 1981)

El verdugo, (Luis García Berlanga, 1963)

Las verdes praderas, (José Luis Garci, 1979)

Canción de cuna, (José Luis Garci, 1994)

Luz de domingo, (José Luis Garci, 2007)

Los santos inocentes, (Mario Camus, 1984)

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 10/05/2013 21:41
 

Muere Alfredo Landa, amo y señor del landismo

El actor supo reconvertirse en un actor dramático en películas como 'El puente' o 'Los santos inocentes'

Jueves, 9 de mayo del 2013 - 18:37h. Imprimir Enviar esta noticia Aumentar/ Reducir texto
 
EL PERIÓDICO / Barcelona

 

Alfredo Landa, que fue uno de los puntales económicos del cine español más comercial en los años 70, lo que años más tarde TVE popularizó en su programa 'Cine de Barrio', ha fallecido hoy en Madrid a los 80 años. El cómico nacido en Pamplona en 1933, de padre guardia civil, pasó seis años de su infancia en Figueres, donde su padre estuvo destinado. Estudió Derecho en San Sebastián y más tarde empezó a formar parte del famoso Teatro Español Universitario (TEU).

 

El actor Alfredo Landa, en noviembre del 2008. DAVID CASTRO


En los años 60 se convierte en una rostro muy habitual del teatro madrileño donde pone a prueba su vis cómica y es en 1962 donde debuta en la comedia coral de Jose María Forqué 'Atraco a las tres', un trabajo en el que apenas destacó.
Una década más tarde, y ya como protagonista, se convierte en el amo y señor del landismo, donde encarna al machista fanfarrón carpetovético en perpetua excitación frente a las mujeres. El kilómetro cero de este subgénero en el que contabilizó más de una treintena de películas es 'No desearás al vecino del quinto', en el que da vida a un peluquero que se hace pasar por homosexual para aproximarse a sus capturas eróticas.


En 1976 y con 'El puente' de José Antonio Bardem, una de las películas más interesantes de su carrera, Landa realiza un importante quiebro en su trayectoria demostrando sus dotes más dramáticas. A este trabajo seguirían 'La vaquilla' de Luis García Berlanga, 'Los paraísos perdidos' de Basilio Martín Patino, 'Las verdes praderas' y 'El crack' de José Luis Garci, 'Tata Mía', de José Luis Borau, 'El bosque animado' de José Luis Cuerda o 'El rey del río' de Manuel Gutiérrez Aragón.

Mención especial merece su trabajo en 'Los santos inocentes' de Mario Camus, con la que gana junto a Paco Rabal, la mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes. Ha sido nominado a los Goya en siete ocasiones y los ganó dos veces, en 1987 por 'El bosque animado' y en el 92 por 'La marrana'. En marzo de 2007 anunció su retirada en el Festival de Cine de Malaga, ese mismo se le concede un Goya honorífico por toda su trayectoria, tras haber sufrido un ictus.

 



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados