Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Yayi CR !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Flavius Versadus !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Premier en Córdoba, Argentina, de documental sobre el Che
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 13/05/2013 14:08
Premier en Córdoba, Argentina, de documental sobre el Che PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Martin Hacthoun   

13 de mayo de 2013, 00:25Por Martin Hacthoun

Imagen activaCórdoba, Argentina, 13 may (PL) La sala de proyección de la Casa de la Cultura España-Córdoba en esta ciudad resultó pequeña para el numeroso público que se agolpó para asistir a la premier en Argentina del documental cubano "Hoy liberé una mariposa".

El filme es un compendio de memorias, opiniones, sentimientos, reflexiones de los hijos, ya adultos hoy, de los combatientes cubanos que cayeron junto al comandante Ernesto Che Guevara en la selva boliviana, cómo los ven, los recuerdan, lo que significan para ellos.

Lo presentó en Córdoba la doctora Aleida Guevara March, una de los cuatro hijos del mundialmente reconocido Guerrillero Heroico.

"Todos en el documental hablamos de ese dolor, lo que significa la pérdida de un padre, de crecer sin tu papá", señaló Guevara March a Prensa Latina

En la cinta, realizada por el Centro de Estudios sobre el Che en La Habana, hay cosas a veces simpáticas, pero duras, dijo e ilustró que hasta estos días uno de esos muchachos es gago porque conoció la noticia de la muerte de su papá bruscamente.

Recoge también -continuó- ese orgullo que todos ellos sienten a pesar de la pérdida, a pesar del dolor�� "Nunca hemos dudado -remarcó- que nuestros padres hicieron lo correcto, y eso es el mejor regalo de un hijo a un padre aunque él no esté".

Sobre el nombre del documental explicó que uno de los combatientes que muere junto al Che en Bolivia le escribió un día a su hijo que apenas tenía 10 meses de nacido en ese momento, que estando en la selva como guerrillero encontró una mariposa atrapada en una telaraña, y ese día la liberó.

"Es una cosa tan tierna, tan hermosa�� Tal vez, estaba pensando si su hijo algún día comprendería el significado de ese gesto", comentó Guevara March.

Asistió tanto público que los organizadores tuvieron que habilitar el patio interior del inmueble con un televisor de amplia pantalla para que quienes no pudieron acomodarse en la sala de proyección pudieran verlo.

A la vez que muestra los comentarios y reflexiones de quienes son hoy mujeres y hombres, el filme va rememorando a través de imágenes y fotos inéditas la epopeya guerrillera en la selva boliviana.

Al término del documental, Guevara March intercambió con los asistentes sobre cómo el pueblo cubano recibió la noticia, brindó detalles hasta ahora desconocidos para el público de la investigación y búsqueda de los restos, y de la llegada de estos a Cuba.

La pediatra cubana visitó Córdoba invitada por la Fundación Un Mundo Mejor es Posible para inaugurar una exposición sobre el desarrollo de la Operación Milagro en Argentina, encontrarse con jóvenes argentinos graduados como médicos en Cuba y presentar "Hoy liberé una mariposa".

Córdoba es la capital de la provincia homónima, ubicada en el centro de Argentina, y en ella vivió Ernesto Guevara 17 años en su infancia y adolescencia. En la localidad cordobesa de Alta Gracia se encuentra un museo dedicado a su vida y obra.

tgj/mh


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados