|
General: GLOBOVISION CAMBIO DE DUEÑOS
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 6 on the subject |
|
actualizado | por AFP
Venden TV venezolana Globovisión y anuncian nueva línea editorial de "centro"
La venta de Globovisión, la única televisora privada en señal abierta identificada con la oposición en Venezuela, se concretó este lunes acompañada del anuncio de un viraje gradual hacia una línea editorial de "centro".

La venta de la televisora venezolana privada Globovisión, de línea opositora, fue cerrada y la firma de la transacción tendrá lugar la tarde de este lunes, informó el canal en su sitio de internet.
La venta de Globovisión, la única televisora privada en señal abierta identificada con la oposición en Venezuela, se concretó este lunes acompañada del anuncio de un viraje gradual hacia una línea editorial de "centro".
"Ya la venta del canal se cerró", indicó el sitio web de Globovisión al citar unas palabras del vicepresidente del canal, Carlos Zuloaga, durante una reunión con empleados en el principal estudio de la televisora.
En el encuentro, uno de los nuevos directores, Leopoldo Castillo, conocido periodista del canal y conductor del programa "Aló ciudadano", anunció la decisión de "llevar la línea editorial hacia el centro" de forma gradual para no perder audiencia y anunciantes.
"La Globovisión que conocimos, la Globovisión que vivimos en los últimos 12 años, no es la Globovisión que vamos a vivir. Yo quiero poner las cosas claras, lo demás es engaño", dijo Castillo, quien en su programa de televisión explicó que tiene un "compromiso" en la dirección por tres meses y que todo dependerá de su salud.
La dirección estará compartida por Castillo y Vladimir Villegas, hermano del ministro de Información, Ernesto Villegas, y conocido periodista que desempeñó distintos cargos en el gobierno pero que se fue alejando hasta adoptar una línea opositora.
"Unos quieren que Globovisión cambie totalmente, otros que no; no podré complacer a ambos sectores", dijo Villegas en una entrevista publicada este lunes por el diario El Nacional.
La reunión con los empleados fue presidida por Carlos Zuloaga, quien también dio lectura a una carta de su padre Guillermo Zuloaga, quien dirigió 18 años Globovisión, pero desde hace tres años reside en Estados Unidos y es requerido por la justicia venezolana por usura y asociación para delinquir.
En la misiva, Guillermo Zuloaga reconoce que la venta, cuyo monto no ha trascendido, genera "sentimientos encontrados" y sostuvo que para mantener abierto el canal "hace falta más que dinero".
Los documentos de la venta serán firmados este lunes y se espera además la próxima visita a las instalaciones de los nuevos propietarios, Juan Domingo Cordero, Raúl Gorrín y Gustavo Perdomo, añadió Globovisión.
Cordero, principal accionista de Seguros La Vitalicia y que asumirá como presidente del canal, fue presidente de la Bolsa de Valores de Caracas de 1989 a 1993.
La venta comprende el 80% de las acciones del canal, que están en manos de dos familias, mientras que el otro 20% de la televisora fue confiscado por el gobierno hace tres años a su propietario, que sostiene demandas contra el Estado para recuperarlo.
Globovisión es el único canal privado con trasmisión en abierto en Caracas y la cercana ciudad de Valencia (norte), y por cable en el resto del país, que ha mostrado una línea crítica al gobierno en los últimos años, lo que le ha acarreado críticas de parte del oficialismo.
Globovisión transmite en directo los mensajes, conferencias y mitines de Henrique Capriles, ex candidato presidencial de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) que fue derrotado por una diferencia de 1,49% de los votos por el presidente Nicolás Maduro en la polémica elección del 14 de abril pasado.
Los medios oficiales del Estado, en cambio, reservan un espacio muy limitado a las declaraciones del líder opositor.
Sobre el anuncio de un cambio de línea de Globovisión, Ramón José Medina, uno de los líderes de la opositora Mesa de Unidad Nacional (MUD) que impulsó la candidatura de Capriles, comentó a la AFP que tienen la expectativa de que la nueva dirección mantenga la cobertura de todas las tendencias políticas.
"Esperemos ver qué significa ese cambio editorial, cuando hablan de centro espero que no sea hacia el centro del partido en el poder o del gobierno, sino al centro del espectro político, que no sea obligada (la nueva dirección) a la autocensura como ocurre con otros medios", dijo Medina.
Sin referirse de manera explícita a la venta de Globovisión, el presidente Maduro lanzó este lunes en un acto público un mensaje a los medios de comunicación, a los que exhortó a trabajar "por la paz y la vida".
"No vayan a creer (los medios) que me pueden derrocar (...). Les pido la máxima colaboración y que cese el festín de la muerte", dijo Maduro al criticar a los medios que, a su juicio, producen programas de violencia "por amarillismo y por negocio".
Globovisión, en el aire desde 1994, acumula varias sanciones administrativas, multimillonarias multas y ha sido amenazada de cierre en varias ocasiones por el gobierno, al que acusaba de perseguirlos
Para evitar el embargo de bienes y que le revocaran la concesión de la frecuencia, el medio pagó a mediados del año pasado una multa de 2,1 millones dólares que le impuso el ente regulador Conatel, tras acusarlo de hacer "apología del delito" en la cobertura periodística de un sangriento motín carcelario en junio de 2011.
POS-DATA
Esperamos que los nuevos dueños del canal AMERICANO que tanto daño le hace a Venezuela desinformandola con sus montajes periodisticos CAMBIEN su forma de actuar con un periodismo veraz imparcial de objetividad con respeto a las leyes y al pueblo Venezolano donde estan operando asi sea un canal de EEUU porque ahora que se les quiso cerrar por incumplimientos con los pagos de impuestos y multas y su antiguo propietario huyo de venezuela por delitos y se regreso a EEUU la obsion fue vender el canal a otros gringos que esperamos hagan las cosas bien para el bien de todos
Att.DIDIER
|
|
|
First
Previous
2 to 6 of 6
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 6 on the subject |
|
Incertidumbre sobre rumbo editorial de canal venezolano Globovisión tras su venta

La venta del canal de televisión privado venezolano Globovisión, durante años única pantalla abierta a la oposición, genera incertidumbre sobre el rumbo editorial que tomará la televisora, que busca mejorar su relación con el gobierno mientras la oposición la llama a mantenerse abierta a todas las corrientes.
La venta del canal de televisión privado venezolano Globovisión, durante años única pantalla abierta a la oposición, genera incertidumbre sobre el rumbo editorial que tomará la televisora, que busca mejorar su relación con el gobierno mientras la oposición la llama a mantenerse abierta a todas las corrientes.
La venta de Globovisión fue cerrada el lunes por sus principales propietarios, la familia Zuloaga, en abierto conflicto con el gobierno, al mismo tiempo que se anunció un viraje editorial hacia el "centro" y unas horas después se conoció el sorpresivo rechazo de Vladimir Villegas, un respetado periodista opositor, a la dirección del canal.
"La renuncia de Villegas aumenta los niveles de incertidumbre, preocupa que no haya podido llegar a un acuerdo (con los nuevos propietarios) incluso antes de sentarse en la silla de director", comentó a la AFP Carlos Correa, director de la organización defensora de la libertad de expresión Espacio Público.
Los nuevos propietarios, ajenos a los medios de comunicación, son Raúl Gorrín, Gustavo Perdomo y Juan Domingo Cordero. Este último, principal accionista de Seguros La Vitalicia y quien presidió la Bolsa de Valores de Caracas de 1989 a 1993, asumirá la presidencia del canal.
Al exponer los motivos de su abandono, el periodista disidente y a la vez ex funcionario chavista y hermano del actual ministro de Información, Ernesto Villegas, subrayó a la emisora Unión Radio que hubo "diferencias" con la dirección que no pudo aceptar.
"El periodismo con el que sueño es libre, autónomo", añadió Villegas, quien hubiese compartido la dirección con Leopoldo Castillo, uno de los rostros emblemáticos de Globovisión por su programa "Aló ciudadano".
Castillo por su parte ha anunciado que sólo ocupará el cargo tres meses si su salud se lo permite, sin dar más detalles.
Correa describe a Villegas como un periodista con una "trayectoria sensata", por lo que no descarta que los motivos de su renuncia tengan que ver "con que le dijeron si puede o no trasmitir determinadas ruedas de prensa".
El director de Espacio Público se refirió al hecho de que Globovisión es el único canal que transmite en directo las actividades de Henrique Capriles, candidato de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), que fue derrotado por una diferencia de 1,49% de los votos por el presidente Nicolás Maduro en la controvertida elección del 14 de abril.
En la oposición reina la expectativa sobre los cambios en la pantalla de Globovisión y José Ramón Medina, uno de los líderes de la MUD, le da el "beneficio de la duda" a los nuevos propietarios y directivos.
"Esperemos ver qué significa ese cambio editorial; cuando hablan de centro espero que no sea hacia el centro del partido en el poder o del gobierno, sino el centro del espectro político", dijo Medina a la AFP.
Dentro del canal, que emplea a unas 500 personas, los trabajadores han vivido sumidos en la confusión desde que se anunció el proceso de venta, en marzo pasado, y la noticia de la renuncia de Villegas acentuó las dudas.
"Tememos que renunció porque le estaban imponiendo alguna línea complaciente con el gobierno, a lo que Villegas se negó por ser un periodista crítico del gobierno. Ahora tememos que Leopoldo Castillo siga el mismo camino", dijo a la AFP un empleado del área de noticias del canal que pidió no ser identificado.
Castillo es visto dentro de Globovisión como una garantía de estabilidad y orden, pero el lunes fue el encargado de adelantar el cambio gradual de línea editorial hacia el centro.
"La Globovisión que conocimos, la Globovisión que vivimos en los últimos 12 años, no es la Globovisión que vamos a vivir. Yo quiero poner las cosas claras, lo demás es engaño", dijo Castillo.
Sergio Dahbar, periodista que dirigió el opositor diario El Nacional de 2000 a 2006, se muestra escéptico en torno al rumbo de Globovisión y sostiene que detrás de su venta está "el gobierno y la familia Chávez", que buscan "bajarle el tono" a la línea editorial crítica.
"Esto es sólo una transición. Después de un tiempo, veremos a otros directivos, la verdadera cara de lo que va a quedar: un canal que tiene como audiencia a una sociedad que no está con Maduro pero no quiere ser un medio incómodo con el gobierno. Y lo más grave es que no habrá manera de informarle al país cosas que otros no informan", dijo Dahbar a la AFP.
Dahbar recuerda además que en 2015 vence la concesión de Globovisión, y que de mantener una línea crítica corre el riesgo de sufrir el mismo destino que RCTV, el popular canal desaparecido en mayo de 2007 luego de que el gobierno de Hugo Chávez (1999-2013) le negara una nueva concesión.
Desde entonces, Globovisión ha sido el único canal en televisión abierta crítico con el gobierno, quien dispone de una red de medios oficiales, además de las cadenas de transmisión obligatoria por todas las radios y televisoras
POS DATA
Ocambian o saldran del aire en menos de dos años como le paso al canal golpista de RCTV
|
|
|
Reply |
Message 3 of 6 on the subject |
|
Yo creo que se trata de una venta ficticia y para poder obtener maquiavelicamente algún beneficio .. o que no vaya a ser suspendida , por su apología del delito permanente y su incitación a la violencia .... desconociendo al gobierno legitimamente constituido .-
Venta de Globovisión quiere burlar a la Justicia
Por: Alfredo Oliva | Lunes, 11/03/2013 10:17 PM | Versión para imprimir
El solo pensar en la posibilidad de que la oligarquía, la burguesía más rancia, que los “amos del valle” intenten vender globovisión, da coraje, indigna, es a todas luces una provocación Es una provocación, ofende indigna
En otras oportunidades he escrito sobre el tema dejando muy claro que en el caso de la empresa capitalista Globovisión tiene todo el derecho a vender sus bienes: la casa o sede, sus cámaras, cables, vehículos, micrófonos, escritorios, motos, etc.
En consecuencia la licencia otorgada para gestionar una frecuencia del espectro radioeléctrico debe ser entregada a CONATEL, al Estado, en representación de la nación
El espectro radioeléctrico;
“El espectro radioeléctrico, es limitado, finito su uso y permiso para utilizarlo es estratégico, de seguridad y soberanía y es de todos los venezolanos pero por ser limitado lo administra el Estado y otorga para su uso unas licencias por tiempo definido es de dominio público NI SE COMPRA NI SE VENDE, no se puede usurpar ni se puede embargar”.
En consecuencia, que quede claro, “bien clarito” Globovisión, Venevisión; Televen, etc. LO QUE TIENEN ES UNA LICENCIA así que eso de que Globovisión quiere ser vendida o fue vendida es ilegal, una ofensa a la Justicia.
Ahora bien esas compañías o empresas privadas de terrorismo mediático, unidades de ataque mediático sin el valor que le da la autorización o Licencia que le da el Estado, valen muy poco.
¿O será que Globovisión se creé dueño el espectro radioeléctrico que pertenece a todos los Venezolanos?
¿O será que es una venta ficticia?
La aparente venta que sería solo un traspaso, ¿hay testaferros? intenta burlar al Pueblo, al Gobierno-CONATEL para tratar de “ingresar” a la Televisión Digital Abierta. (TDA)
Los manilargos, estafadores y expoliadores buscan evitar su cierre: LA CONCESIÓN DE GLOBOVISIÓN VENCE EN 2013 ¿O VENCIÓ?
El supuesto comprador a demás de conocer el prontuario de globovisión ¿compraría una empresa sin futuro?
Una jugada de globovisión simultanea a las declaraciones violentas y agresivas de Capriles buscando la desestabilización
oliva2021@gmail.com
|
|
|
Reply |
Message 4 of 6 on the subject |
|
From: CaTuMpI |
Sent: 15/05/2013 00:45 |
Globovisión cambio de dueños pero no ha cambiado para nada
su línea editorial fascista, golpista y de instigación a la violencia
al racismo, a la intolerancia y al odio desmedido |
|
|
Reply |
Message 5 of 6 on the subject |
|
No hay cambios ... todo sigue igual .... porque los dueños son los mismos de antes .... !!
Presidente de Globovisión: “Aquí no hay cambios de ningún tipo”.
12 0
El nuevo presidente de Globovisión, Juan Domingo Cordero, aclaró que el canal de noticias continuará el trabajo tal como se ha hecho en los últimos años y señaló que no hubo testaferros en la adquisición de la empresa.
“Aquí no hay testaferros”, dijo Cordero durante una reunión con los trabajadores de Globovisión. Además, manifestó que las diferencias con el periodista Vladimir Villegas sobre la dirección general de la empresa se dieron tras conocer la visión que tenía el otrora presidente de Venezolana de Televisión para el canal de noticias.
Cuando Cordero le contestó: “El canal lo manejamos nosotros”, Villegas habría decidido abandonar el proyecto.
El presidente de Globovisión aseguró que no habrá cambios y ratificó la estabilidad laboral para todos los trabajadores de la planta. “Todos los que son las anclas del canal se quedan, aquí no hay cambios de ningún tipo”, indicó.
El empresario destacó que mejorarán el trabajo hecho hasta el momento, manteniendo el espíritu informativo que ha tenido durante 19 años el canal de La Florida. “Venimos a trabajar, a continuar el esfuerzo que ustedes venían haciendo, queremos bajar los índices de conflicto que tiene este país y queremos que se haga periodismo (…) Venezuela espera y aspira que se siga haciendo periodismo, como ustedes lo han venido haciendo”, afirmó.
Por su parte, Raúl Gorrín, accionista mayoritario de Globovisión, explicó que piden el beneficio de la duda y sensatez ante la situación que vive Venezuela en la actualidad. “Globovisión, como lo dijo María Fernanda Flores, debe volver a sus orígenes, un canal de noticias serio”, dijo.
Indicó que son empresarios, invierten en Venezuela y creen en la productividad del país. Estos motivos lo llevaron junto a Juan Domingo Cordero y Gustavo Perdomo a adquirir Globovisión, en lugar de otros medios que les ofrecían para su compra. “Yo quisiera saber quien puede poner en manos de 3 personas una buena cantidad de dinero para que compre una empresa y la maneje, eso no existe. Los números en la empresa los manejamos nosotros porque somos gente de números, tenemos que saber cuanto entra, cuanto sale y cual es la utilidad”. Globovision.com
|
|
|
Reply |
Message 6 of 6 on the subject |
|
EN MIAMI, LA TROPA MAFIOSA DE CAPRILES RADONSKI
Desde el triunfo de Hugo Chávez y de su Revolución, la mafia de Miami que durante décadas ejecutó los planes de la CIA para destruir la Revolución cubana, se amplió con una pandilla de venezolanos que hicieron de la oposición al presidente venezolano su negocio. Tal como lo hicieron a partir de 1959 los cómplices de la dictadura de Fulgencio Batista, con el apoyo abierto como oculto de las distintas administraciones norteamericanas que se sucedieron.
A finales de febrero 2009, a iniciativa de Posada y de Ángel De Fana Serrano, se reunieron públicamente en Miami terroristas y mafiosos cubanoamericanos con golpistas venezolanos encabezados por Patricia Poleo y militares venezolanos traidores. De Fana participó en 1997 en el complot de La Esperanza, orientado por la FNCA, arreglado por Posada, y bendecido por la CIA.
Se encontraba en primera fila de la citada reunión conspirativa, Patricia Poleo, prófuga de la justicia venezolana por la conspiración para el cobarde asesinato del fiscal Danilo Anderson. A su lado se observaba nada menos que a quien fungió como edecán de Pedro Carmona en el golpe de estado contra el presidente Chávez en el 2002, el coronel del ejército Gustavo Díaz.
También se manifestaron el capitán traidor de la Guardia Nacional Javier Nieto Quintero, vinculado en el 2004 a un caso de paramilitares colombianos, y el teniente José Antonio Colina Pulido, responsable de atentados con bombas contra oficinas diplomáticas de España y Colombia en Caracas en 2003.
A esta tropa, se sumaba el ex comisario de la DISIP Joaquim Chaffardet, también radicado en la Florida, en casa de quién se incautó eb marzo del 2009 algunos explosivos así como material relacionado con el caso del atentado contra el avión de Cubana destruido en vuelo en 1976.
Desde entonces, llegaron en Miami muchos otros delincuentes, corruptos, prófugos tales como Guillermo Zuloaga, ex presidente del canal de noticias Globovisión, y Raúl Díaz Peña cómplice prófugo de Colina Pulido.
Esta cofradía de criminales a la cual se identifica Koesling, constituye hoy el apoyo poco envidiable de que dispone en territorio norteamericano el candidato de la oposición a la Revolución Bolivariana."
|
|
|
First
Previous
2 a 6 de 6
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|