الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد BrisadelMar !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: URGENTE MUERE EX-DICTADOR ARGENTINO
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: RADIOPIPOLLSINFRONTERA  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 17/05/2013 18:36
 
Jorge Rafael Videla (1925-2013): su vida en fotos

El exrepresor falleció a sus 87 años en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua

El exdictador falleció a sus 87 en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua (© Corbis/Reuters)

Jorge Rafael Videla, símbolo de la dictadura militar en Argentina, murió esta madrugada a los 87 años tras una descompensación de salud,

en la soledad de su celda del Penal de Marcos Paz. Tras la recuperación de la democracia en 1983, Videla fue juzgado y condenado

a prisión perpetua y destitución del grado militar por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno. También fue sentenciado

 por el delito de secuestro y sustracción de identidad a menores de edad ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina.

El exdictador falleció a sus 87 en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua (© Corbis/Reuters)

Videla (Mercedes, Buenos Aires, 2 de agosto de 1925 – Marcos Paz, Buenos aires, 17 de mayo de 2013)

 fue un militar y dictador argentino que participó del golpe de estado del 24 de marzo de 1976

que derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón, popularmente conocida como Isabelita.

El exdictador falleció a sus 87 en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua (© Corbis/Reuters)

El general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Massera y el brigadier Orlando Agosti, los tres miembros de la Junta Militar que encabezaron

el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Videla fue designado presidente de facto entre 1976 y 1981

El exdictador falleció a sus 87 en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua (© Corbis/Reuters)

Videla presidió la Junta Militar hasta 1981 y, tras cumplir el período de 5 años establecido, fue reemplazado por Roberto Eduardo Viola.

Este fue el período más largo que un militar ocupó el cargo de presidente de facto en el país.

Además, Videla se desempeñó como Jefe del Ejército Argentino entre 1975 y 1978.

El exdictador falleció a sus 87 en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua (© Corbis/Reuters)

Durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1986), se estima que unas 30 mil personas fueron víctimas del crimen de desaparición forzada

según organismos de derechos humanos. Ese negro período de la historia del país se caracterizó por la persecución, el secuestro,

 la tortura y el asesinato de manera secreta y sistematizada de personas por motivos políticos y religiosos.

El exdictador falleció a sus 87 en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua (© Corbis/Reuters)

Hugo Banzer Suárez fue el único dictador latinoamericano que consiguió retornar a la presidencia por la vía democrática: en 1997

ganó las elecciones con el 22 por ciento de los votos. Su relación con la Junta Militar argentina fue estrecha: Videla y Banzer Suárez fueron socios

en la Operación Cóndor, intercambiaron prisioneros y fueron aliados regionales. En medio del conflicto argentino-chileno por el canal del Beagle,

 Banzer se reunió en secreto con Videla para informarle que Chile había fortificado su frontera y que había puesto

 minas en Arica, según reveló en una entrevista el entonces ministro del Interior Juan Pereda.

El exdictador falleció a sus 87 en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua (© Corbis/Reuters)

La diferencia con otros dictadores como el paraguayo Alfredo Stroessner y el chileno Augusto Pinochet,

es que Videla careció de partidarios y ningún partido político lo reivindica en Argentina,

salvo minúsculos grupos de exmilitares o sus familiares.

El exdictador falleció a sus 87 en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua (© Corbis/Reuters)

El gobierno de Videla encontró en las Madres de la Plaza de Mayo un gran cuestionamiento público,

expreso a partir del 30 de abril de 1977, cuando las primeras 14 madres acudieron a la plaza

para hacer escuchar el reclamo por el paradero de sus hijos y nietos

El exdictador falleció a sus 87 en una cárcel de Argentina donde cumplía diferentes condenas a prisión perpetua (© Corbis/Reuters)

Tras la recuperación de la democracia en 1983, Videla fue juzgado y condenado a prisión perpetua y destitución del grado

militar por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su gobierno. El 22 de diciembre de 2010 fue condenado a prisión perpetua

en cárcel común por el caso conocido como UP1, sobre fusilamientos en la Unidad Penitenciaria 1 en Córdoba. Y el 5 de julio de 2012

fue sentenciado a cincuenta años de prisión por el delito de secuestro y sustracción de identidad a menores de edad ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 17/05/2013 19:20
 
 
El jefe del Ejército, Roberto Bendini, por orden del presidente Néstor Kirchner, retira los cuadros de los expresidentes de facto, los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone que se encontraban en una de las galerías del Colegio Militar en El Palomar. (24 de marzo de 2004).

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: albi مبعوث: 17/05/2013 21:03

جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: albi مبعوث: 17/05/2013 21:47
“Recordar el 24 de marzo del ‘76 es una de las instancias más dolorosas y más crueles que le ha tocado vivir a la historia argentina. Tenemos que terminar definitivamente con los mesianismos. Definitivamente debe quedar bien en claro que el terrorismo de Estado es una de las formas más injustas y sangrientas que le puede tocar vivir a una sociedad. No hay nada que pueda habilitar el terrorismo de Estado y menos en las Fuerzas Armadas que deben ser el brazo armado del pueblo”.

“Hoy, junto a los generales, venimos a rescatar el espíritu sanmartiniano para que juntos podamos reconstruir un país con democracia, pluralidad y una convivencia plena”.


“El retiro de los cuadros marca una clara decisión del país todo, las Fuerzas Armadas, el Ejército, de terminar con esa etapa lamentable de nuestro país” y “estoy convencido de que nuestro Ejército va a colaborar con este proceso para salir del infierno y reencontrarse con su historia sanmartiniana. El 24 de marzo se debe convertir en la conciencia viva de lo que nunca más debe suceder”



أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة