22 de mayo de 2013, 13:31Guatemala, 22 may (PL) La Comisión Internacional de Juristas (CIJ) consideró que un reciente fallo de la Corte de Constitucionalidad es un retroceso en la búsqueda de la justicia en Guatemala sobre violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno (1960-1996).
El pronunciamiento de la CIJ, mediante un comunicado divulgado hoy aquí, critica el veredicto de la CC del lunes pasado, con el cual se anula la sentencia de 80 años de prisión contra el exdictador Efraín Ríos Montt por delitos de genocidio y de lesa humanidad.
"La Corte de Constitucionalidad (CC) vuelve a amparar al militar retirado, esta vez para afectar gravemente el derecho de acceso a la justicia de las víctimas del pueblo ixil y provocar más impunidad en Guatemala", se condena en la nota.
Con este fallo, se denuncia, la Corte de Constitucionalidad envía un mensaje equivocado a la población guatemalteca y le da más poder a los victimarios.
La CIJ reconoció que los magistrados Mauro Chacón y Gloria Porras emitieron un voto disidente y se apartaron de la decisión mayoritaria de Roberto Molina, Alejandro Maldonado y Héctor Pérez.
Nuevamente la Corte de Constitucionalidad provoca el incumplimiento de la obligación internacional del Estado de Guatemala de juzgar y castigar a los responsables de genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, manifestó Ramón Cadena, director de la Oficina de la CIJ para Centroamérica.
Al respecto, el directivo guatemalteco remarcó que las víctimas del pueblo ixil han sido burladas y su derecho de acceso a la justicia ha sido negado otra vez.
El Tribunal de Mayor Riesgo A encontró culpable a Ríos Montt tras analizar varias pruebas testimoniales y documentales, y de escuchar a las partes involucradas en la causa durante decenas de audiencias celebradas del 19 de marzo al 10 de mayo del año en curso. La Fiscalía acusó al exgeneral de ser autor intelectual del asesinato de mil 771 indígenas durante el régimen que encabezó de marzo de 1982 a agosto de 1983.
mgt/rsm
|