|
General: Decomisados por la GN 5 mil kilos de alimentos que serían llevados de contrab
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 25/05/2013 21:52 |
Parte de los alimentos decomisados por la Guardia Nacional en Ureña, que serían llevados de contrabando a Colombia.
Ureña.- 5 mil 150 kilogramos de alimentos fueron decomisados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana durante las últimas 24 horas, en diferentes procedimientos desarrollados contra el contrabando de extracción hacia Colombia, el acaparamiento y la especulación, en la jurisdicción del municipio Pedro María Ureña.
El coronel Wilmer Alarcón, comandante del Destacamento de Fronteras número 11, informó que la incautación de estos rubros, entre los que se encuentran harina precocida, azúcar, arroz blanco, mayonesa, se logró en el marco de las acciones ordenadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y ejecutadas por directrices del comandante del Comando Regional número 1, general de Brigada Richard López Vargas, con el propósito de garantizar la soberanía alimentaria a la población venezolana.
En uno de los procedimientos efectuados en Ureña, militares adscritos a la Tercera Compañía del Destacamento de Fronteras 11 retuvieron un vehículo, tipo taxi, que se desplazaba por la trocha “La bombonera”, en el cual eran transportados 10 fardos (240 kilogramos) de azúcar, que pretendían pasar de contrabando hacia territorio colombiano.
Asimismo, el comandante destacó que en la vía rural que conduce de la aldea La Laja hacia La Mulata, los guardias retuvieron un camión que transportaba material ferroso (chatarra), pero oculto bajo este cargamento iban ocultos 107 fardos (2.562 kilogramos) de arroz que también pretendían extraer de contrabando hacia el vecino país, a través de los caminos verdes.
En una bodega del barrio A Juro, de Aguas Calientes, Ureña, gracias a las labores de inteligencia comunal, la Guardia Nacional retuvo 83 fardos (1.992 kilos) de azúcar, 28 fardos (380 kilos) de harina precocida y un lote de mayonesa, por presunto acaparamiento. Los productos decomisados fueron puestos a órdenes de las autoridades correspondientes.
El coronel Alarcón reiteró que los militares de la Guardia Nacional se mantienen vigilantes, las 24 horas del día, en los puntos de control de la frontera y en los “caminos verdes” que permiten el paso hacia territorio colombiano, para contrarrestar el contrabando de productos de primera necesidad.
Aseguró que es necesario que la gente tenga conciencia y entienda que cada vez que lleva ilegalmente para Colombia un fardo de arroz, de harina, azúcar u otros productos de la cesta básica, está perjudicando a la población venezolana, porque está generando desabastecimiento y escasez en el país.
Igualmente, explicó que en ningún momento la intención del gobierno nacional es atacar a los comerciantes de la frontera o cometer medidas arbitrarias.
“Lo que desea es que los productos que comercializan estas personas realmente lleguen a los habitantes que habitan en la frontera venezolana y que no se desvíen de contrabando hacia Colombia. Es por eso que la Guardia Nacional está supervisando y fiscalizando las comercializadoras, abastos y supermercados, a donde llegan los productos alimenticios, para verificar inventarios y observar si los rubros están siendo vendidos a la comunidad”, dijo.
El comandante del Destacamento de Fronteras 11 también informó que en las alcabalas de Peracal, Las Dantas, El Vallado, El Trailer, La Victoria, no se retendrán los mercados que la gente compra en San Cristóbal. Se retendrán los productos en los casos en los cuales se observe un tránsito excesivo de alimentos, con fines de comercializarlos hacia el vecino país..-
Es hora de que se decomisen no solo los alimentos sino tambien los carros transportadores ... y las bodegas o edificios donde se guardan los alimentos acaparados, creando el desabastecimiento criminal contra el pueblo ... y contra la Revolución .-
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Següent
Darrer
|
|
Venezuela intensifica medidas contra el acaparamiento y contrabando de alimentos
Telesur
Desde que fue activado el Plan Soberanía Alimentaria, las autoridades venezolanas han logrado incautar unas 600 toneladas de alimentos, que eran sacados del país ilegalmente hacia Colombia. Ahora, el operativo se ha extendido a todo el país. - Venezuela decomisa toneladas de alimentos de contrabando en frontera con Colombia
El comandante de la Guardia Nacional de Venezuela (GN), Fredys Alonso Carrión, informó este martes que el Plan Soberanía Alimentaria, destinado a frenar el acaparamiento y contrabando de alimentos de la cesta básica hacia Colombia, se extendió a todos los estados del país suramericano.
Según el militar venezolano, "la primera oleada" se hizo en la línea fronteriza, donde en una semana se decomisaron 600 toneladas de alimentos, pero ya se ha desplegado a todos los estados de Venezuela, especialmente en las zonas donde se les ha informado que hay alimentos "ocultos y escondidos con fines especulativos".
"El despliegue es a nivel nacional. Hicimos énfasis inicialmente en el eje fronterizo, pero ya estamos actuando en el resto del territorio, de manera especial en aquellas zonas donde tenemos información que hay productos de la cesta básica almacenados, ocultos, escondidos con fines especulativos y con fines, quizás, de producir desabastecimiento y generar zozobra e inquietudes entre la colectividad", informó el comandante.
Inicialmente, el operativo de refuerzo militar fue activado hace una semana en los estados Táchira (suroeste), Apure (suroeste) y Zulia (noroeste), todos fronterizos con Colombia, tras el hallazgo de un primer camión con varias toneladas de rubros venezolanos que viajaban ilegalmente hacia el vecino país.
Alonso Carrión también dio cuenta del arresto de una treintena de personas por los delitos de acaparamiento y especulación.
Advirtió que las "personas inescrupulosas" que han dejado de distribuir intencionalmente los productos de la canasta básica a los consumidores venezolanos serán "enfrentados" y sometidos a las leyes venezolanas.
"Las personas inescrupulosas que han puesto en práctica esta modalidad del acaparamiento serán enfrentadas para que estos productos lleguen a la población. En ningún caso estamos dispuestos a violar las normas, ni a cometer ningún exceso, sino que se cumpla lo que está en las leyes y para ello tenemos empeñado un considerable número de hombres que están actuando en todo el territorio nacional", explicó a la prensa.
Entre los alimentos que durante meses han desaparecido de cientos de repisas de mercados de todo el país se encuentran la leche, diversos granos y cortes de carnes de res.
En respuesta, el Gobierno venezolano se ha dedicado a activar industrias de produccción y distribución de alimentos como la empresa Producción y Distribución Venezolana de Alimentos (Pdval), que es una iniciativa conjunta de los ministerios de Agricultura y Tierras y de Alimentación y de Energía y Petróleo, que pretende vender productos alimenticios básicos a los precios establecidos oficialmente en el país suramericano.
Venezuela en "guerra total" contra el narcotráfico
El comandante Carrión se refirió de igual modo a la lucha de Venezuela contra las redes de narcotraficantes y adelantó que se están llevando a cabo operativos de inteligencia para dar con la ubicación exacta de los "infractores", que incluso operan aeronaves en horas nocturnas.
"En ese sentido somos enfáticos hay una permanente vigilancia, supervisión y patrullaje con la finalidad de contrarrestar la operación de estos delincuentes que utilizan nuestro territorio como un puente para hacer sus operaciones ilícitas", declaró.
Subrayó que en lo que va de año se han incautado en todo el territorio venezolano 933 gramos de cocaína, poco más de un kilo de heroína, 390 gramos de crack, entre otras sustancias estupefacientes. Como resultado hay 47 venezolanos, 8 extranjeros y 2 indocumentados privados de su libertad.
Además, hizo un balance de los logros del recién culminado 2007, cuando se decomisaron unas 57 toneladas de droga, 42 de las cuales fueron incautadas por la GN. "La guerra contra el grave flagelo es total", aseguró.
Las declaraciones del militar venezolano contradicen las recientes acusaciones de Estados Unidos acerca de la supuesta permisividad de Caracas en cuanto al tráfico de drogas.
La semana pasada el llamado zar antidrogas estadounidense, John Walters, acusó al presidente venezolano, Hugo Chávez, de ser un "facilitador de la droga" en América y en Europa.
También la secretaria de Estado de EEUU, Condoleeza Rice, en su visita por Colombia, dijo que Venezuela es "tránsito" de drogas. |
|
|
|
Gobierno apresará a quienes llevan gente a comprar en mercados
Por Yrmana Almarza/ yalmarza@laverdad.com
Duro y sin descanso. Así trabaja el Gobierno regional para restituir el normal abastecimiento de productos de primera necesidad en los establecimientos comerciales privados y públicos de Maracaibo.
El gobernador afirmó que lo más importante es poner tras las rejas a quienes se dedican al contrabando de extracción de alimentos.(Foto:Vannyver Viloria)
Sábado, 18 Mayo 2013 00:00
2351 CLICS
Duro y sin descanso. Así trabaja el Gobierno regional para restituir el normal abastecimiento de productos de primera necesidad en los establecimientos comerciales privados y públicos de Maracaibo.
Pero “todavía falta”, acepta Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia y líder del plan contra el desabastecimiento que ordenó el Gobierno nacional. El programa que comenzó hace 10 días y lleva siete operando avanza por etapas.
La más importante, poner tras las rejas a quienes se dedican al contrabando de extracción de alimentos. La operación se coordina con el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín) y pronto el mismo gobernador dará a conocer los detalles concretos.
“Vamos a meternos ahora con los que ya por vicio siguen con el 'bachaqueo', a los cabecillas, los que están llevando a la gente a comprar, los que los están utilizando. Estamos en eso y está el Sebín apoyándonos, dándonos información”, anunció el gobernador en entrevista con La Verdad.
"Estamos afianzándonos en lo que se va para Colombia, amarrando los controles de salida”, agregó el mandatario, quien recordó que el plan comenzó por poner orden “en lo que ingresa” y luego “en lo que se distribuye
|
|
|
|
Decomisan seis toneladas de productos en Las Pulgas
Por Andreína Pulgar / Maracaibo / noticias@laverdad.com
El CICPC logró detener en Santa Rita a 15 personas que se dedicaban al acaparamiento de alimentos en la región. Al menos 40 uniformados se vieron obligados a abrir a la fuerza los locales ya que los vendedores no querían darles acceso. Buhoneros rechazan las medidas
Viernes, 10 Mayo 2013 00:00
2762 CLICS
La preocupación de los vendedores informales era que las órdenes de Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado, se cumplieran. Ayer en la mañana se escuchaban rumores en el casco central de Maracaibo, que funcionarios del Comando Bolivariano de Policías del estado Zulia (CBPEZ) iban a decomisar los productos regulados.
Y así fue. El operativo inició a las 8.00 de la mañana. Al menos 40 uniformados se vieron obligados a abrir a la fuerza los locales ya que los vendedores no querían darles acceso. “Sabíamos que algo escondían porque se oponían a que entráramos”, comentó a La Verdad un oficial del cuerpo policial, quien pidió no ser identificado. Informó que el operativo se realizó también en el sector Los Plataneros y en la avenida Libertador, donde aún no contabilizan los productos. En Las Pulgas cerraron al menos 35 locales por acaparamiento y contrabando de alimentos y se decomisaron seis toneladas de productos regulados.
En medio de empujones, molestias, golpes y momentos de gran tensión, los buhoneros de Las Pulgas, rechazaron la medida que tomaron los funcionarios para retirar su mercancía. Mientras abrían los candados para sacar los productos, los buhoneros en forma de protesta lanzaron piedras, dejando a un uniformado levemente herido en la cabeza.
El oficial expresó que “los vendedores, o también llamados 'bachaqueros', son los responsables del desabastecimiento ya que vacían los anaqueles de los supermercados y revenden los productos en plena vía pública y a precios impagables. El arroz, aceite, azúcar, mantequilla, papel higiénico, jabón de baño y pasta dental se suman a la lista de los productos que se encuentran en las mesas de los vendedores informales”.
“Exigimos nuestro derecho”
Miriam Epiayú, vendedora informal y madre de cuatro niños, manifestó su descontento con el operativo. “No somos 'bachaqueros', vivimos de la reventa de los productos que no compramos a precios regulados por eso lo vendemos más costoso”. Informó que si no recupera la mercancía, la pérdida aproximada es de 20 mil bolívares.
Lo mismo piensa Beatriz Paz, vendedora informal del mercado Las Pulgas. “Exigimos al Gobierno que nos devuelva nuestra mercancía. No es justo que abusen de lo que nos pertenece. Estamos trabajando e invertimos mucho dinero para comprar la mercancía. Exigimos que nos devuelvan nuestros productos completos, hay muchas madres de familia que trabajamos revendiendo los productos y ahora nos vemos afectadas porque nos dejaron sin nada”.
Operativo regional
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) logró desmantelar una banda dedicada al acaparamiento de alimentos, como parte del plan frente al contrabando de diferentes rubros en el estado Zulia.
De acuerdo con la agencia AVN, Juan de la Cruz Pereira, jefe de la Delegación Estadal del CICPC-Zulia, detalló que el procedimiento se efectuó en el municipio Santa Rita. “En horas de la mañana logramos detener a unas 15 personas que se encontraban con un cargamento que iba hacia la hermana república de Colombia”.
Informó que la banda fue puesta a la orden del Ministerio Público para realizar las investigaciones correspondientes y poder conocer si hay otras personas involucradas. Destacó que seguirán investigando a las mafias organizadas que están detrás de la venta ilegal de rubros alimenticios de la cesta básica, orden emitida desde el Gobierno Nacional y ejecutada con el apoyo del Gobierno del estado Zulia para acabar con el contrabando de alimentos en esta región del país.
Contra el “bachaqueo”
Francisco Arias Cárdenas, gobernador del estado Zulia, informó el pasado miércoles, sobre el plan de acción que garantizará la soberanía alimentaria del estado Zulia. Explicó que se estructuró un plan en concordancia con el Ejecutivo nacional y ahora con los alcaldes bolivarianos del estado.
Explicó que el problema no son solo las mafias y los grupos delictivos, sino las personas comunes que pueden comprar y vender a un precio mayor, productos de precios regulados. “La lucha no la vamos a emprender contra nadie, pero regularemos el 'bachaqueo' en los centros comerciales. Si necesitamos captahuellas, vamos a llegar ahí”.
En contra
“Solo pedimos que nos devuelvan nuestra mercancía y llegar a un acuerdo para vender los productos a precios regulados. Preferimos vender y ganar algo a perderlo todo”.
Matilde Montiel. Vendedora informal
“Es imposible vender los productos a precios regulados si a nosotros nos venden al doble. Solo le ganamos 10 bolívares a cada artículo”.
Carlos González. Vendedor Informal
|
|
|
|
Gobierno de Táchira aplicará plan contra la especulación, acaparamiento y contrabando
San Cristóbal, 03 Mar. AVN.- A fin de intensificar la lucha contra las personas y bandas criminales dedicadas a la especulación, el acaparamiento y el contrabando de extracción de diversos rubros, el Gobierno de Táchira desarrollará un plan único que incluye acciones de inteligencia y organización.
El anuncio lo hizo el gobernador José Vielma Mora, quien informó sobre el decomiso, por parte de la Policía de Táchira (Politáchira), de 4,8 toneladas de azúcar, 10 toneladas de naranjas, 700 sacos de cemento y más de 800 litros de gasolina, productos que serían trasladados hacia Colombia de forma ilícita.
En estos procedimientos resultaron detenidos siete ciudadanos de nacionalidad venezolana, quienes fueron puestos a las órdenes del Ministerio Público.
Vielma Mora indicó que el objetivo es emprender una lucha sin precedentes contra estos flagelos delictivos que afectan al pueblo tachirense y venezolano.
"Estamos recibiendo instrucciones del vicepresidente Nicolás Maduro, además de trabajar en coordinación con los ministerios para Relaciones Interiores y Justicia, para la Defensa y para la Alimentación para desmontar el esquema de confusión y zozobra que quieren implementar algunos sectores en la sociedad", agregó.
El mandatario indicó que gracias a las investigaciones adelantadas por el grupo de 15 expertos enviados desde Caracas para realizar labores de inteligencia, ya fueron identificadas varias personas dedicadas al contrabando de productos de primera necesidad en el estado, así como familias de varios municipios que trabajan de forma exclusiva con el negocio del combustible.
Añadió que continuará la lucha para enfrentar la especulación, el acaparamiento y el remarcaje de precios, con la acción de organismos como Politáchira, Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios (Indepabis) y la Superintendencia Nacional de Silos Almacenes y Depósitos Agrícolas (Sada).
|
|
|
|
Informó el gobernador Francisco Arias Cárdenas
Alimentos decomisados en el Zulia serán ofrecidos al pueblo en ventas supervisadas
El Ejecutivo regional llamó al pueblo a acompañar a las autoridades para romper de una vez con los vicios del contrabando, el acaparamiento y la especulación con los alimentos
El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, informó este martes que los alimentos que estaban acaparados y fueron decomisados por acciones de los órganos de seguridad, serán ofrecidos al pueblo a través de ventas supervisadas.
A través de un contacto con Venezolana de Televisión, Arias Cárdenas destacó que el arroz y el azúcar que fueron incautados ya se están distribuyendo por intermedio de la red de alimentos del Estado.
Instó a los productores y empresarios del sector de alimentación a trabajar y generar riqueza. “Tienen que hacer lo propio y no hacer lo que están haciendo que es jugar con la paz del país”, exhortó.
Aseguró que este tipo de acciones se seguirán realizando en el estado y en la zona fronteriza, a los fines de acabar con el contrabando de alimentos y productos de tocador (jabón, crema dental, etc), hacia la hermana República de Colombia.
“Unidos como un solo gobierno, el Gobierno Nacional, el gobierno del Zulia, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los alcaldes, lo podemos lograr”, manifestó. El gobernador exhortó a que en el caso de Maracaibo se incorpore la policía municipal a estas acciones.
Agregó que en el centro de la capital zuliana se están vendiendo los alimentos por encima del precio regulado. En ese sentido, subrayó: “la policía municipal tiene una tarea y tiene que cumplirla”.
Finalmente, solicitó el acompañamiento del pueblo en esta “batalla”, pues dijo que la misma no se gana en un solo día porque son prácticas que se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo. “Tenemos que parar estos vicios junto al pueblo”, concluyó.
Texto/José Sinue Vargas Foto/Captura VTV
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 6 de 6
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|