Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday SHADIRA !                                                                                           Happy Birthday gallegocarlosmario !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Traer medicamentos de París es más barato que comprarlos en Colombia
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: salacatula  (Original message) Sent: 26/05/2013 19:44

Traer medicamentos de París es más barato que comprarlos en Colombia

Por: |

8:53 p.m. | 25 de Mayo del 2013

Medicamentos

El empresario entregó recibos y las cajas de medicamento (foto) que compró en París a menor precio.

Foto: Archivo EL TIEMPO
 

Ejecutivo pagó en Francia $1'200.000 por diez drogas básicas. Acá, el precio se le triplicó.

Indignado. Así se encuentra un alto ejecutivo de una reputada multinacional –dedicada a los servicios públicos– luego de ir a comprar a una droguería bogotana la fórmula que requiere para regular su salud.

El extranjero pidió varias cajas de diez medicamentos que adquiere cada tres meses para llevar a sus viajes de negocios y controlar el corazón, la gota, la presión arterial y el colesterol. Al final, la cuenta le dio 3’226.000 pesos.

Extrañado por el precio, le solicitó a un allegado que cotizara la medicina en una farmacia parisina y comprobó que allí valen una tercera parte y que Colombia es uno de los países que vende los medicamentos más caros del mundo.

Las 90 pastillas de Crestol, indicado para pacientes con riesgo de enfermedad cardiovascular, le costaron en Francia 76,67 euros, unos 185.000 pesos. La misma cantidad de pastillas vale acá 742.000 pesos.

Idéntico resultado obtuvo al ir a comprar 90 pastillas de Coversyl –para controlar la presión arterial–, que en París valen 84.000 pesos. Acá tuvo que comprar 9 cajas de 20 tabletas, por un total de 750.000 pesos.

EL TIEMPO repitió el ejercicio diez veces (ver tabla de precios) con dosis idénticas, los mismos principios activos y laboratorios diferentes. La conclusión es que es más barato traer esa droga de París y pagar 202.000 pesos por el envío, que comprarla en la esquina.

“Usted abre las cajas y las pastillas son tan pocas que bailan en ella. Por fortuna, yo tengo cómo pagar. Pero en su país hay mucha gente de la que están abusando con los precios”, dijo el empresario. Y entregó copia de los recibos de compra y el de DHL en el que consta que su pedido a París pesó casi un kilo, le costó 2 millones de pesos menos y le llegó en día y medio.

Francisco de Paula Gómez, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (Afidro), dijo que no se iba a pronunciar porque su gremio no interviene en el tema de precios. Pero el presidente de la Cámara de Medicamentos de la Andi, Rodrigo Arcila, manifestó que los laboratorios están dispuestos a reportar sus costos reales.

Medidas, hace 4 días

“Le hemos pedido al Gobierno un sistema de monitoreo para ver dónde se presentan los abusos”, dijo. Y añadió que muchas veces la medicina es vendida por los laboratorios –nacionales y extranjeros– con descuento y llega al consumidor a precios exorbitantes.

Sin embargo, expertos explicaron que el desfase en los costos finales, con relación a otros países, se debe a que la regulación en Colombia se basa en promedios de precios internos y no foráneos. Y allí está el abuso del que habla el extranjero.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, admitió el problema. Pero dijo que, hace cuatro días, se adoptó una nueva política farmacéutica y que en tres meses se verá la primera baja de precios. Además, que dos de los medicamentos de la lista del extranjero están en el POS y que hay muchos otros, como la hormona del crecimiento, que son más baratos en Colombia (ver recuadro).

Mientras las medidas surten efecto, el ejecutivo seguirá comprando en París. ¿Y los colombianos?

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Quico º Sent: 26/05/2013 20:44
Irán a Venezuela. Digo yo...


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved