La presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador,
Gabriela Rivadeneira, destacó la participación de los jóvenes y las
mujeres como un logro conseguido por la Revolución Ciudadana, que se ha
convertido en una ventana para el pueblo ecuatoriano.
Durante una entrevista con el enviado especial de teleSUR, Abraham
Istillarte, la líder de la Asamblea subrayó también el empoderamiento
popular y la responsabilidad de los ecuatorianos con la construcción del
socialismo.
Rivadeneira aseveró que “los jóvenes podemos tomar decisiones” y “las
mujeres somos parte de las transformaciones” en el nuevo escenario
político ecuatoriano, donde la continuidad del proceso de
transformaciones es que quienes ahora marchan a la cabeza “no somos
parte de la élite (...) Venimos de las plazas, de las Universidades”,
afirmó.
“Somos absolutamente incorrompibles y tomamos nuestras decisiones con
absoluta firmeza”, añadió, al tiempo que se refirió a la Agenda de los
100 primeros días, plan que dará un esbozo del camino que seguirá el
Gobierno en este nuevo periodo de cuatro años, para el que Rafael Correa
fue reelecto como jefe de Estado.
Rivadeneira puntualizó que, entre los pendientes de mayor importancia
está la Ley de Tierras, y dijo que ésta marca la agendas de las
organizaciones sociales.
La diputada apuntó que la Ley de Comunicación es un tema en el que
deberán producirse avances, pues cuestiona la programación de las
televisoras que dedicán la mayor parte de su programación a exaltar
antivalores como el machismo y el sexismo
“Defendemos la libertad que respete la integridad de las personas”,
insistió, y subrayó que la nueva normativa asentará la “responsabilidad
ulterior” de las televisoras.
La líder de la Asamblea unicameral añadió que buscará demostrar un debate permanente en el órgano a su cargo, para romper con la tradición de politiquería.
A la pregunta de ¿qué es lo que haría irreversible la Revolución
Ciudadana en Ecuador? Rivadeneira respondió sin titubear que el
conocimiento que el pueblo ecuatoriano tiene de su historia, así como el
reconocimiento y empoderamiento de los ciudadanos con su revolución.
“El amor, esperanza y pasión” que se le imprime a la Revolución Ciudadana, indicó.
La dirigente parlamentaria precisó que, como parte de las
transformaciones que impulsa su grupo (Alianza País), buscará hacer de
la Asamblea Nacional una Asamblea Popular, y romper con la barrera que
impone un organismo de eruditos, un esfuerzo más contra la clase
politiquera y partidocrática.
“La lealtad es uno de los principios básicos del socialismo”,
remarcó, al tiempo que confiaba en que “esta vez no nos vamos a
equivocar”. Reconoció que “ha habido debilidades en este proceso”, y por
ello “no nos podemos permitir” el dar espacio para que los políticos
viejos retornen, pues han sido acallados por el voto del pueblo”.
“Tenemos la tarea de abrir las puertas al socialismo”, apuntó
Detalló que la derecha en la región está concertada, y puso como
ejemplo las sesgadas coberturas mediáticas, encaminadas a generar alarma
por un supuesto desabastecimiento de alimentos y productos básicos en
Venezuela.
El Ecuador parió un proceso revolucionario en el periodo anterior de
Rafael Correa; “el pueblo despertó y su despertar será la garantía de
que podemos cambiar la realidad”. “Es el momento histórico para cambiar
las relaciones de poder”, sostuvo.
Recordó “pérdidas dolorosas para nuestros procesos”, como las de
Néstor Kirchner y Hugo Chávez, mismas que a la vez dan indicios de que
nuestros pueblos están preparados para continuar sus procesos sin
depender de una sola persona.
Estimó que tanto su país como otros en Suramérica están cambiando las
matríces productiva y económica, y explicó que la lucha contra el
neoliberalismo no puede considerarse concluida, pues son 500 años de
vivir con un sistema.
Se dijo alhentada por cambios notables en la sociedad ecuatoriana,
como el producido en el individualismo; los ecuatorianos están dejando
de ver solo hacia sí mismos, confió.