El tenista español obtuvo, este domingo, su octavo título de Roland Garros.
El español Rafael Nadal, campeón de Roland Garros, se convirtió, este domingo, en el primer tenista en la historia en ganar ocho veces el mismo Grand Slam, pero no es el único récord del mallorquín, que acaba de cumplir 27 años.
Estos son todos sus logros:
- Mayor número de títulos de un mismo Grand Slam (8).
- Mayor número de títulos de Roland Garros (8).
- Tercer tenista con más títulos de Grand Slam (12), por detrás del suizo Roger Federer (17), del estadounidense Pete Sampras (14) y empatado con el australiano Roy Emerson (12).
- Mayor número de victoria en Roland Garros (59 y 1 derrota), superando al argentino Guillermo Villas y al suizo Roger Federer, ambos con 58.
- Segundo tenista con más títulos en tierra batida (42), por detrás del argentino Guillermo Vilas (46).
- Cuarto tenista con más apariciones en finales de Grand Slam (17), por detrás del suizo Roger Federer (24), del checoslovaco Ivan Lendl (19), del estadounidense Pete Sampras (18) y empatado con el australiano Rod Laver. Supera al sueco Bjorn Borg y al australiano Ken Rosewall, ambos con 16.
- Segundo tenista más joven en conseguir 12 títulos de Grand Slam, con 27 años y 6 días, sólo por detrás del suizo Roger Federer (26 años y 32 días), y por delante del estadounidense Pete Sampras (27 años y 326 días).
- Mayor número de finales de Roland Garros (8).
- Cuarto tenista desde la Era Open (1968) que disputa 8 finales de un mismo Grand Slam, junto con el suizo Roger Federer (Wimbledonn), el checoslovaco Ivan Lendl (Abierto de Estados Unidos) y el estadounidense Pete Sampras (Abierto de Estados Unidos).
12/05/2013 – El primer punto del partido le anuncia a Stan The Man Wawrinka que la victoria (6-2 y 6-4) de Rafael Nadal en la final del Mutua Madrid Open ...
Rafael Nadal guarda records espectaculares sobre tierra batida. Tras conquistar el trono de Barcelona la pasada semana, el mallorquín dirige su mirada hacia la capital de España. Allí espera el Masters 1000 de Madrid como penúltima cita antes de encarar la prueba de Roland Garros.
En Punto de Break abordamos algunas marcas curiosas del mallorquín sobre polvo de ladrillo antes de alcanzar el corazón de la gira europea sobre la superficie.
Único jugador hexacampeón en cuatro torneos diferentes | Reza el dicho que más complicado que llegar, si cabe, viene representado por la empresa de mantenerse. Ser capaz de continuar un rendimiento dado o un nivel de resultados una vez alcanzada una cima concreta. En competiciones deportivas, semejante desafío podría venir representado por la habilidad de revalidar los pasos dados en la campaña anterior en un escenario determinado. Tal etiqueta de desempeño viene bien representada en la figura del español en los torneos de tierra batida. Hasta tal punto de haber sido capaz de labrar nada menos que seis coronas en cuatro torneos distintos (Montecarlo, Barcelona, Roma y Roland Garros). En caso de conquistar el Masters italiano dentro de unas semanas, elevaría el póker hasta el heptacampeonato. Algo inaudito en la historia del deporte.
Número en semifinales | 44 victorias, 1 derrota | El palmarés del mallorquín en la superficie acapara gran parte de los focos sobre su excelencia en la superficie. A decir verdad, se encuentra a apenas seis títulos de convertirse en el tenista cuantitativamente más laureado de todos los tiempos sobre polvo de ladrillo. No obstante, para ganar finales hay que jugarlas. Y para jugarlas es preciso alcanzarlas. En esas rondas previas reside una de las fortalezas a menudo obviadas en la trayectoria del balear. Cuando los torneos de tierra batida entran en fases decisivas, Rafa incrementa aún más si cabe su efectividad en entorno arcilloso. Cuando tiene el título a dos partidos de distancia, la voracidad del mallorquín apenas deja margen al error. Durante toda su carrera Nadal ha competido en 45 semifinales, certificando victoria en 44 de esos casos (un brutal 97.7% de éxito). La única vez que entregó un pulso en el penúltimo peldaño de un torneo en polvo de ladrillo, lo hizo en Umag 2003, una cita con diversos condicionantes: su primera semifinal ATP, con 17 años recién cumplidos, ante su amigo Carlos Moyà – entonces 4 del mundo. Desde aquella cita jamás volvió a entregar nada a un paso de la gran final. Y es que ahí, a las puertas de la gloria, toma alas como en ningún otro momento. Bien sabe Moyà de lo que habla, consultado por El País a finales de 2012 cuando emergían dudas sobre su participación en Australia. “Su 50 o 70% da para llegar a cuartos o semifinales de casi todos los torneos que juegue, y una vez ahí, con solo un par de partidos por delante... se vuelve peligroso”.
Títulos en tierra batida (39) – resto del top10 (36) | Valga como referencia para determinar el dominio poderoso del balear sobre la tierra batida. Si juntamos todos los títulos alzados sobre polvo de ladrillo por el mallorquín en un lado de la balanza y colocamos en el otro extremo el palmarés conjunto del resto del top10 sobre la superficie, observamos una realidad aplastante: Rafa Nadal acumula más cetros sobre tierra en sus vitrinas que los otros nueve integrantes del decálogo dorado actual del tenis masculino. Cualitativamente el historial de conquistas del mallorquín no aguanta comparativa con ningún otro tenista actual, pero cuantitativamente desplaza al grupo de cabeza de manera conjunta. Rafa tiene 3 títulos más sobre arcilla que el resto del top10. Una realidad que puede dar cierta validez a esa máxima no escrita que asegura que Rafa gana un porcentaje elevado de partidos desde el vestuario, antes de salir a la cancha, por pura intimidación histórica. Un palmarés labrado durante años como refugio en el momento de la verdad.
81 victorias consecutivas - El dominio sin excepción, con apenas margen para la flaqueza. Entre el Masters de Montecarlo de 2005 hasta el Masters de Hamburgo en 2007 el mallorquín no conoció más que las mieles de la victoria en cada partido competido sobre polvo de ladrillo. Un total de 52 rivales fue sometidos a lo largo de 21 países diferentes. Logró trece títulos en tierra de forma consecutiva, incluyendo dos Roland Garros y seis Masters Series). Se trata de la racha más larga lograda sobre cualquier superficie por un hombre en la Era Abierta.
Efectividad implacable – El mallorquín presenta un balance atronador de victorias en tierra batida: 92.9% (275 victorias, 21 derrotas). Nadie en la historia del deporte registra tal dominio sobre una superficie dada. Un auténtico hábitat natural.
Biografía, juego, récords, curiosidades, hobbies y preferencias de Rafa Nadal.
Aunque Rafa Nadal es conocido internacionalmente por ser uno de los mejores tenistas de la historia, detrás de esa cara de niño se esconde un hombre marcado por una sencillez que no ha desaparecido por los éxitos conseguidos.
Biografía de Rafa Nadal
Rafael Nadal Parera nació el 3 de junio de 1986 en Manacor, Mallorca. Mide 1,85 metros y su peso es de 85 kilos. Sus padres se llaman Sebastián y Ana María. Tiene una hermana cuyo nombre es Isabel. Sin embargo, sus familares más conocidos son Toni y Miguel Ángel. Toni Nadal es el entrenador de Rafa desde que éste era niño y Miguel Ángel Nadal es un ex-futbolista del Fútbol Club Barcelona.
Sus inicios en el tenis
Rafa Nadal empezó a jugar al tenis cuando tan sólo tenía 4 ó 5 años. Su precoz comienzo dio sus primeros frutos cuando tenía 8 años al proclamarse campeón en un torneo en las Islas Baleares.
El manacorí se convirtió en profesional en 2001, con 15 años, aunque tuvo que esperar hasta el 29 de abril de 2002 para debutar en el tenis profesional. En el Open de Mallorca venció al paraguayo Ramón Delgado
Su primer torneo ATP llegó en 2004 en Sopot, cuando venció en la final al argentino José Acasuso.
El estilo de juego
Aunque Rafa Nadal utiliza la mano derecha para escribir, es zurdo para jugar al tenis. El revés lo pega a dos manos.
Al manacorí le gusta jugar desde el fondo, haciendo del drive su mejor golpe. El efecto liftado que le imprime a la pelota genera una desconfianza a los rivales que aprovecha el manacorí para rematar las jugadas.
Rafa Nadal destaca por su paciencia, por mantener al contrario en el fondo de la pista esperando el fallo del contrario o la oportunidad para sacarse un golpe ganador. Nadal prefiere madurar los puntos a subir a la red, aunque cuando lo hace demuestra su capacidad técnica, ya que se inclina por colocar la bola que por darle fuerza al golpe.
El saque liftado de Nadal carece de velocidad, siendo uno de los escasos puntos débiles del tenista español.
Algunos récords del manacorí
Hablar de Rafa Nadal es hablar de récords en el tenis. Prueba de ello es que Nadal es campeón de la Copa Davis más joven de la historia, con 18 años y 187 dias. Además, es el jugador español más joven en debutar en esta competición.
Nadal se muestra imbatible en tierra batida, de ahí que posea el récord de victorías sobre una misma superficie, con 81 triunfos seguidos en el polvo de ladrillo.
Es el deportista con más títulos de Masters 1000, por delante de tenistas históricos como Agassi o Sampras, y de su principal rival en los últimos años, Roger Federer.
Curiosidades de Rafa Nadal
Debido al poco tiempo que le dejaba libre el tenis, Rafa Nadal tuvo que abandonar los estudios en 4º de ESO. En cambio, y gracias a sus buenos resultados en las categorías inferiores, el zurdo de Manacor fue el encargado de llevar la bandera española durante la presentación de los equipos en la final de la Copa Davis del año 2000.
Aunque afirma que no es supersticioso, tiene varias manías, como alinear las botellas de agua en los descansos de los partidos, no pisar las líneas al saltar a la pista o ducharse antes de los partidos. A Rafa le gusta cantar en la ducha.
Sus preferencias y hobbies
La principal afición de Nadal es pescar, coger la caña y relajarse en un paraje tranquilo y con aire puro.
Al manacorí también le gusta jugar al golf, el fútbol (es un fan confeso del Real Madrid) y los videojuegos (su favorito es el Pro Evolution Soccer). Su comida favorita es el pescado y su bebida preferida es el refresco de cola.
Respecto a la música, le gusta Bon Jovi, Bryan Adams, Maná, Alejandro Sanz.... En el mundo del cine se decanta por los actores Morgan Freeman y Denzel Washington. Su película favorita es Gladiator.
Precisamente como un gladiador se muestra Rafa Nadal en las pistas de tenis. El jugador zurdo no tiene límites y tras ganarlo prácticamente todo y ser número 1 del mundo, el de Manacor promete seguir dando alegrías a todos los aficionados españoles al tenis.
Biografía, una historia a emitar y que engrandece el deporte para España. Rafael "Rafa" Nadal es un tenista profesional nacido en Manacor el 3 de junio de 1986. Es sobrino del que fuera futbolista del FC Barcelona y del Real Mallorca, Miguel Ángel Nadal. De pequeño practicaba todo tipo de deportes (fútbol, basket, etc.) pero fue el tenis, deporte al que se dedica desde los 4 años, el que puso de manifiesto su enorme clase y técnica. Su primera competición oficial fue en Baleares, con 8 años, y ganó. Como tambien ganó torneos en todas las categorías inferiores (quizás el más reseñable sea el Petit Ases francés, el campeonato mundial junior por excelencia). Tras una etapa plagada de éxitos a nivel mundial y a nivel nacional (ganó los torneos challengers de Barletta y Nápoles) comenzó su andadura en el circuito mundial ATP, no sin antes dejar su huella en torneos Junior, como su plaza de semifinalista en 2002 en Wimbledon jugando con chicos dos años mayores que él. Ya en el circuito profesional, dió sus primeros campanazos al derrotar, por ejemplo, a dos Top-10 como Albert Costa (en el TMS de Montecarlo) y a su amigo y mentor, Carlos Moyá, en el TMS de Hamburgo. Se dejaba entrever la gran clase que este jugador tenía con muy pocos años, y que lo que se decía de el años atrás se iba cumpliendo. Quitando a Michael Chang, es el jugador que ingresó antes a los 17 años en la selecta lista de los 100 mejores tenistas del mundo que elabora la ATP. También tras Michael Chang, es el segundo jugador más joven en ganar un torneo Masters Series. Y también, con 17, llegó a la tercera ronda de Wimbledon. Sólo lo había logrado antes Boris Becker. Además, es el jugador más joven en ascender al quinto puesto de la Lista de Entradas desde que lo lograra Michael Chang en 1989. Actualmente ocupa la segunda posición en la lista de tenistas de la ATP. Sus padres se llaman Ana Maria Parera y Sebastian Nadal. Es sobrino del futbolista Miguel Ángel Nadal. Aunque al principio fue conocido por este hecho, con el tiempo se ha ganado un nombre y se le conoce sólo como tenista. En la final de la Copa Davis 2000, y como premio a sus buenos resultados en las categorías inferiores, Rafael Nadal fue el encargado de portar la bandera española en la presentación de los equipos. Rafa Nadal ganó su primer torneo a los ocho años, en Baleares. Ha batido récords de precocidad en el circuito uno detrás de otro. Quitando a Michael Chang, es el jugador que ingresó antes a los 17 años en la selecta lista de los 100 mejores tenistas del mundo que elabora la ATP. También tras Michael Chang, es el segundo jugador más joven en ganar un torneo Masters Series. Y también, con 17, llegó a la tercera ronda de Wimbledon. Sólo lo había logrado antes Boris Becker. Además, es el jugador más joven en ascender al quinto puesto de la Lista de Entradas desde que lo lograra Michael Chang en 1989. Tuvo que abandonar los estudios en 4 de ESO. Rafael Nadal es el más joven ganador de la Copa Davis con 18 años y 187 días superando al australiano Pat Cash, 18 años y 215 días. Nadal ya era el jugador español más joven en debutar en una eliminatoria de Copa Davis, cuando disputó su primer partido en Brno, el seis de febrero de 2004, ante Jiri Novak, con 17 años, ocho meses y tres días. En 2004 ganó su primer torneo del circuito ATP al derrotar en la final de Sopot al argentino Acasuso. Además, fue finalista en Auckland, mientras que ganó el título de dobles en Chennai, junto a Robredo. Además, fue el gran protagonista junto a Carlos Moyá en la consecución de la Copa Davis en la final disputada en Sevilla ante Estados Unidos. Su tenis está basado en la constancia, en no dar ningún punto por perdido y en no temer a ningún rival. Su autoconfianza es tal que su frase más oida es Mi modelo soy yo. Siempre he estado el primero en las distintas categorías y trato de seguir mi propio rastro. Rafa Nadal es una persona sencilla, humilde y muy madura. Al término de 2004, la ATP puso en marcha una votación para designar al Jugador Revelación de la temporada, Best Breakthrough Performance. El ganador fue Rafa Nadal con el 51% de los votos. Le gusta ir a pescar, jugar al golf y a la Playstation. Carrera 2002 A la edad de 15 años se convierte en el jugador más joven de la Historia en ganar un partido en un torneo oficial de la ATP, concretamente en el torneo International Series de Mallorca, donde accede como invitado de la organización y vence en primera ronda al paraguayo Ramón Delgado (81 jugador mundial en ese momento) por 6-4 6-4. Rafael Nadal ocupaba el puesto número 762 del ranking mundial. En su encuentro de segunda ronda, frente al belga Olivier Rochus, Nadal pierde por 6-2 6-2. 2003 El año 2003 supone el debut del joven tenista (entonces contaba con 17 años) en sus dos primeros torneos del Grand Slam. En su primera participación en Wimbledon cae en la tercera ronda, mientras que en el U.S. Open cae en segunda. 2004 2004 supone el despegar de la carrera profesional de Nadal. Durante la disputa, a principios de año, de la eliminatoria República Checa-España de Copa Davis, sin Juan Carlos Ferrero ni Carlos Moyá (las dos máximas figuras tenísticas de España), Rafael Nadal se echó el equipo a sus espaldas y jugó tres partidos en esa eliminatoria, ganando el definitivo quinto punto a Radek Stepanek (7-6, 7-6, 6-4) y dando el pase a la siguiente fase del torneo a España, que ganaba en moqueta indoor jugando de visitante. Pero para el gran público Nadal nació en la disputa de la final de España ante Estados Unidos, en diciembre. El jugador mallorquín fue decisivo en la victoria de España en la final de la Copa Davis 2004 frente a EE.UU., cuando derrotó a Andy Roddick. Ese mismo año había conseguido su primer título ATP en Sopot (Polonia). Para finalizar el año venció en el primer Torneo Master Ciudad de León, imponiéndose en la final a Fernando Verdasco y no cediendo ningún set en todo el torneo. 2005 En 2005 Nadal se convierte en la sensación del circuito profesional. Tras ganar dos Masters Series (Montecarlo y Roma), derrotó al número uno Roger Federer en las semifinales de Roland Garros para alcanzar la final de su primer torneo de Grand Slam. El domingo 5 de junio se convirtió en el cuarto jugador más joven de la historia en ganar ese torneo (a la edad de 19 años y dos días), al vencer al argentino Mariano Puerta en la final, por 6-7, 6-3, 6-1, 7-5. Además se convirtió en el primer jugador en ganar Roland Garros en su primera participación desde 1982. En el mes de agosto, gana en Montreal su primer Masters Series sobre pista rápida al derrotar en la final a André Agassi. En el mes de octubre protagonizó una de las mejores finales del año al derrotar a Ivan Ljubicic en la final del Tenis Masters Series de Madrid, remontando dos sets en contra para ganar su primer TMS en moqueta indoor. Una inoportuna lesión por los apoyos le dejó fuera del torneo de Maestros, privando al tenista de Manacor de su primera participación en el torneo por excelencia de la ATP. Sin embargo, este año se convirtió en el tenista del circuito profesional ATP con más títulos ganados, junto al número 1 Roger Federer, ganando un total de 11 torneos a lo largo de 2005 (Costa Do Sauípe, Acapulco, Barcelona, TMS Montecarlo, TMS Roma, Roland Garros, Bastad, Stuttgart, TMS Montreal, China Open y TMS Madrid). Codiciado para las marcas comerciales y admirado y querido por millones de personas, Nadal se convirtió en la nueva imagen del tenis masculino, joven, con garra y con muchísimo talento. La expectación es máxima allá por donde vaya, convirtiéndose en una de las figuras deportivas del año en España y en el resto del mundo. 2006
Rafael Nadal (izquierda), en el torneo de Wimbledon de 2006. Nadal llegó por primera vez a la final de torneo sobre hierba, pero cayó en la final ante Roger Federer, que ganaba el torneo por cuarto año consecutivo. 2006 lo inició con problemas. Debido a unos malos apoyos, y al exigente 2005, Nadal tuvo que estar casi cuatro meses sin jugar (se perdió por lesión el Tennis Masters Cup del año anterior y el Abierto de Australia de este año). Reapareció en Marsella, alcanzando las semifinales (derrota ante Arnauld Clement), y conquistaría el título en Dubai ante el número 1 del mundo, Roger Federer, en un vibrante encuentro que se resolvió en el tercet set. El 22 de mayo de 2006 recibe el premio Laureus a la mejor promesa mundial del año. Con la llegada de la tierra batida es cuando Rafa comienza a desplegar toda su potencia. Campeón en Barcelona por segundo año consecutivo, y campeón también consecutivamente en dos de los tres Tennis Masters Series de tierra batida (Montecarlo y Roma), en ambas ocasiones derrotando al número 1 mundial, Roger Federer. Todos estos números le valieron el record de victorias consecutivas sobre tierra batida. El 29 de mayo de 2006 Nadal batió el récord de victorias consecutivas en tierra batida que hasta ese momento ostentaba Guillermo Vilas con 53 victorias. El 11 de junio de 2006 conquistó su segundo título del Grand Slam, imponiéndose al tenista suizo Roger Federer, número 1 del mundo, en la final del torneo francés de Roland Garros por 1-6, 6-1, 6-4 y 7-6(4). Rafa Nadal gana su segundo Roland Garros. Apenas un mes más tarde, el 9 de julio de 2006, se volvía a enfrentar al tenista suizo en la final del torneo londinense de Wimbledon, aunque en esta ocasión la victoria fue para el número 1 del mundo por 6-0, 7-6(5), 6-7(2) y 6-3. De esta manera, Federer conquistaba su cuarto título londinense consecutivo. En el último Gran Slam de 2006, el US Open, Nadal cayó eliminado en los cuartos de final. En la eliminatoria por la permanencia en el Grupo Mundial de Copa Davis Rafael Nadal fue quien, al igual que el año anterior ante el mismo rival, Italia, tiró del equipo de España para lograr el pase al Grupo Mundial. El tenista de Manacor resolvió la eliminatoria con tres victorias en tres partidos. Andreas Seppi fue el primero en morder el polvo en un grandísimo partido que se decantó del lado español por 6-0, 6-4 y 6-3. Posteriormente, el decisivo encuentro de dobles (con la eliminatoria empatada a 1) Nadal y Fernando Verdasco lograron imponerse a Daniele Bracciali y Giorgio Galimberti por 6-2, 3-6, 6-3 y 7-6, lo que dejó al propio Nadal con la opción de sentenciar la eliminatoria. Y no falló. Se impuso en cuatro sets (3-6, 7-5, 9-3 y 6-3) a Filippo Volandri y clasificó a España (4-1) para disputar en 2007 el Grupo Mundial de Copa Davis. Al igual que el año anterior Nadal fue clave en la victoria de España, que incluso sacrificó sus compromisos en el circuito mundial ATP para poder prepararse a fondo para defender los colores de España. Sus resultados en todo tipo de superficies mejoran día a día. En hierba, superficie desconocida hasta el momento por el propio Nadal, consiguió magnificos resultados (Finalista en Wimbledon y cuartofinalista en el Queens). Además, disputó sus primeros cuartos de final en Nueva York (US Open). Su tenis está basado en la constancia, en no dar ningún punto por perdido y en no temer a ningún rival. No obstante también reconoce que siente fascinación por el juego de Federer, y aunque tenga balance favorable en cuanto a enfrentamientos, según Nadal "en 2007 es más fácil que Federer gane Roland Garros que yo Wimbledon"... Solo hay que esperar. 2007 2007 lo inició con la participación en el torneo de Madrás (como preparación del Australian Open) y llegando a las semifinales de individuales y a la final en dobles. Tras su retirada por lesión en 1 ronda de Sydney cuajó un buen torneo en el Australian Open, cayendo derrotado en cuartos de final ante el chileno Fernando González, en un duro partido donde el jugador sudamericano exhibió un juego desbordante y Nadal sufría dolores de rodilla. No pudo jugar la primera eliminatoria de la Copa Davis 2007 ante Suiza, aunque formaba parte del equipo, debido a una pequeña lesión muscular que también le hizo borrarse del torneo de Marsella de la semana siguiente. Tras disputar los cuartos de final del torneo de Dubai, llegó el primer título de la temporada en el Indian Wells TMS, tras un gran torneo, donde no perdió ni un set. Luego, llegó nuevamente a unos cuartos de final, en el Miami TMS, donde cayó eliminado ante su rival en la final de Indian Wells, Novak Djokovic, que se tomó la revancha. A su vez, renunció a jugar la eliminatoria de Copa Davis contra Estados Unidos de la semana siguiente debido a problemas musculares. Luego jugaría el Master Series de Montecarlo llegando a ganarlo. Primero derrotaría en la 2 ronda a Juan Ignacio Chela por 6-3,6-1; luego derrotaría a Kristof Vliegen por un doble 6-1; luego en cuartos de final derrotaría al alemán Philipp Kohlschreiber por 6-2,6-3, en semifinal chocaría con el checo Tomas Berdych y le ganaría 6-0,7-5 y en la final derrotaría al N1 del mundo Roger Federer en 2 sets por un doble 6-4, así ganaría su tercer Master Series de Montecarlo. También ganó una semana después el 55 Open Seat Conde de Godó de Barcelona por tercer año consecutivo ante Guillermo Cañas por 6-3 y 6-4, colocándose en ese momento el n1 en la Carrera de Campeones 2007. Nadal conquistó por tercera vez consecutiva el TMS de Roma el 13 de mayo de 2007 al imponerse en la final al chileno Fernando González por un doble 6-2, convirtiéndose en el primer tenista en la historia de este torneo en conseguir semejante hazaña, y obteniendo su victoria número 77 consecutiva sobre tierra batida (con lo que se convierte en el tenista con mayor número de victorias seguidas de todos los tiempos sobre cualquier superficie). Posteriormente, el 20 de mayo de 2007 perdió en la final del TMS de Hamburgo contra Roger Federer por 6-2, 2-6 y 0-6, dejando el record de victorias consecutivas sobre tierra batida en 81. Rafael Nadal ganó por tercera vez consecutiva el torneo de Roland Garros el 10 de junio de 2007 al imponerse en la final al suizo Roger Federer por 6-3, 4-6, 6-3 y 6-4 1 tras tres horas de juego. Con este triunfo suma 21 victorias consecutivas en este torneo y ninguna derrota. Además, se acerca al récord de Bjorg de cuatro triunfos consecutivos en Roland Garros, y se convierte en el representante español masculino que más veces ha conquistado este torneo (mientras que iguala a Arantxa Sánchez Vicario). Después jugaría en Wimbledon donde tuvo que jugar 5 partidos seguidos por culpa de la lluvia. Consiguió llegar a la final donde dió mucha guerra al número uno Roger Federer que se coronaría pentacampeón tras vencer por 7-6(7) 4-6 7-6(3) 2-6 6-2 Para finalizar la gira de tierra, jugó en Stuttgart donde venció en la final al suizo Stanislas Wawrinka por 6-4 y 7-5. A principios de agosto se fue a la gira americana para preparar el US Open. Empezó en el TMS de Canadá donde llego a semifinales y caeria derrotado por Novak Djokovic que a la postre se haria con el torneo. A la semana siguiente disputaria el TMS de Cincinnati donde se retiraria en 2 ronda jugando con Juan Mónaco. A finales de agosto se disputaría el 4 Grand Slam en Estados Unidos. En 1 ronda venció al australiano Alun Jones por 7-5, 3-6, 6-4 y 6-1. En 2 ronda se desaria de Janko Tipsarevic por 6-2, 6-3 y retirado tras el 3-2. En 3 ronda jugaría con el frances Jo-Wilfried Tsonga al que vencería 7-6(3), 6-2 y 6-1. En 4 ronda caería con el tambien español David Ferrer por 7-6(3), 4-6, 6-7(4) y 2-6. Ya no volvio a jugar hasta el TMS de Madrid donde llego a cuartos de final donde lo barrio de la pista en uno de sus peores partidos el argentino David Nalbandian que luego a la postre se haria con el torneo. Luego disputó el TMS de París donde llegó hasta la final donde cayó nuevamente con el resurgente David Nalbandian. Para terminar por tercer año consecutivo en el segundo puesto del ranking mundial. Records y logros Rafael Nadal en la final frente a Roger Federer de Roland Garros en 2007 Único tenista que ha logrado ganar una final de Grand Slam al n 1 del mundo Roger Federer. Unico jugador desde Borg en ganar 3 Roland Garros consecutivos. El sueco logró aumentar su cuenta a 4. Jugador con más semanas consecutivas en el n 2 (105). Récord de victorias consecutivas, 81, sobre una misma superficie, tierra batida. Récord de 3 años consecutivos ganando los torneos TMS Montecarlo, Open Seat Godó, TMS de Roma y Roland Garros, 4 de los torneos más prestigiosos de la temporada de tierra batida. Segundo jugador en ganar Roland Garros el año de su debut, 2005. Único jugador en activo con un balance de victorias positivo contra el n 1 del mundo Roger Federer, 8 - 5. Jugador que más derrotas ha infligido al n 1 del mundo Roger Federer en una final, 6. Por contra el n1 solo le ha ganado 4. En su paso por Roland Garros aún no conoce la derrota, en 21 partidos jugados en la tierra de París, 21 victorias. Jugador con más títulos ganados como "teenager" en una carrera junto a Borg, 16. Jugador con más títulos ganados como "teenager" en una temporada, 11(2005). Jugador con más títulos de Masters Series ganados en una temporada junto a Roger Federer, 4(2005). Récord de 3 años ganando un mismo Masters Series junto a Andre Agassi y Roger Federer, MonteCarlo y Roma (2005-2007). Primer jugador desde Boris Becker en llegar al puesto n2 como "teenager" Jugador con más títulos en arcilla en una sola temporada, 8. Jugador con mejor racha de partidos ganados como "teenager", 24. 2 Jugador con más finales ganadas consecutivamente (14), tan solo por detrás de Roger Federer. (2005-2006) Mayor porcentaje de victorias en finales de toda la era Open, con 23 victorias de 28 finales disputadas (82.14%).
El tenista Rafael Nadal ha sido uno de los últimos deportistas de la elite mundial en apuntarse a la red social 'Twitter' y, tras hacerse una cuenta @RafaelNadal, ha superado los 80 mil seguidores en apenas seis horas.
Deportistas y amigos ya twitteros le han dado la bienvenida a la red social, lo que ha ayudado a que Nadal consiga ese número tan alto de seguidores en tan poco tiempo. "Os animo a todos a seguir a uno de los mejores deportistas de todos los tiempos a nivel mundial. Y una gran persona", dijo Pau Gasol en @paugasoltras ver al tenista en la red social.
Los tenistas Feliciano López y Juan Mónaco (@picomonaco) también le han dado la bienvenida 'virtual' a Nadal y éste último escribió: "hoy explota el twitter, llegó Rafa".
Madrid (AFP). El número uno del tenis mundial, el español Rafa Nadal, está en buena situación para superar el récord de 16 grandes títulos que tiene el tenista suizo Roger Federer, afirmó el británico Andy Murray en una entrevista que publica este miércoles el diario deportivo Marca.
"Esta temporada ha pegado un salto importante para batir cualquier registro existente. Yo creo que depende más de su físico que de su tenis. Si se mantiene sano, como en la segunda parte de 2010, está en medida de coger a Roger Federer y a cualquiera", afirmó Murray.
"Es difícil afirmar que Nadal es el mejor de todos los tiempos, pero indiscutiblemente, está entre los dos o tres mejores de la historia. Tiene en sus vitrinas los cuatro 'majors', la Copa Davis, la medalla de oro olímpica y un récord muy favorable con Roger. Y encima sólo tiene 24 años", añadió.
Nadal ha ganado hasta ahora nueve grandes títulos, siete menos que Federer, que tiene cinco años más que el español.
Este año, Nadal, que está seguro de finalizar el año como número uno del mundo, se convirtió en el séptimo tenista en lograr el Grand Slam, al ganar los cuatro mayores torneos de tenis --los Abiertos de Estados Unidos y Australia, Roland Garros y Wimbledon.
El español Rafael Nadal buscará lograr un récord de espectadores con una exhibición de tenis en el estadio del Real Madrid. Según comunicó hoy el club, el número dos del mundo jugará el 14 de julio un partido benéfico con "otro tenista de primer nivel" invitado por el español.
Rafael Nadal
Madrid.- El español Rafael Nadal buscará lograr un récord de espectadores con una exhibición de tenis en el estadio del Real Madrid. Según comunicó hoy el club, el número dos del mundo jugará el 14 de julio un partido benéfico con "otro tenista de primer nivel" invitado por el español.
El estadio Santiago Bernabéu tiene capacidad para unos 85.000 espectadores.
El partido de tenis con mayor cantidad de público hasta el momento es el de una exhibición entre la belga Kim Clijsters y la estadounidense Serena Williams, con 35.681 espectadores.
Pete Sampras cree que Rafael Nadal puede superar el récord de Roger Federer
El tenista norteamericano piensa que si el español se mantiene saludable y sigue un itinerario de torneos adecuado superará los 16 títulos de Grand Slam del suizo.
Sampras estuvo en Costa Rica como parte de su gira de partidos de exhibición.
NUEVA YORK.- Pete Sampras cree que Rafael Nadal puede superar el récord de Roger Federer de 16 títulos de Grand Slam si se mantiene saludable y sigue un itinerario de torneos adecuado.
Sampras dijo hoy en una conferencia telefónica que el tenista español de 24 años está “en el medio de su carrera, todavía puede hacer muchas grandes cosas”.
Nadal ganó el reciente Abierto de Estados Unidos, su noveno trofeo de un major con el que completó el Grand Slam de su carrera.
Sampras enfrentará a su otrora rival Andre Agassi en un partido de exhibición el 28 de febrero en el Madison Square Garden. Ademas, John McEnroe e Ivan Lendl jugarán a un set.
Agassi y Sampras estuvieron recientemente en Costa Rica como parte de su gira de partidos de exhibición.
12/06/2012 – El tenista Rafa Nadal no sólo ha conquistado su séptimo Roland Garros batiendo el récord de Björn Borg e igualando a un ... pues muchos fueron los deportistas que se unieron aportando sus mensajes como Casillas, ...
Nadal celebró en Roma el 38º título de su carrera en su 50ª final, el 27º sobre tierra batida y el 17º Masters 1.000, cifra que le iguala con Andre Agassi, hasta el pasado domingo plusmarquista en este tipo de eventos desde que en 2004 alzara la copa en Cincinnati. La diferencia es que el tenista balear los ha conseguido en su torneo Masters 1.000 número 52 en un periodo inferior a ocho años, mientras que el estadounidense empleó 84 citas repartidas en 14 ejercicios.
Nadal es el único tenista que ha alcanzado nueve finales Masters 1.000 diferentes. De los actuales nueve eventos de esta categoría presentes en el calendario, sólo se le resiste la de Cincinnati, donde su techo se encuentra en las semifinales. Sus plazas más seguras son Montecarlo (seis títulos) y Roma (cinco títulos). Sumando ambos torneos acumula un récord de 61 triunfos por sólo dos derrotas.
Viene bien pararse a mirar estos numerazos de vez en cuando, para darnos cuenta que estamos siendo testigos de algo legendario... de algo que contaremos a nuestros nietos... como Michael Jordan, Magic ó Bird (por poner un símil baloncestístico).
R. CABOT Otro paso hacia la gloria. Fue el que dio ayer Rafael Nadal, cada vez más cerca de batir todos los récords en la historia de este deporte. Con su victoria sobre Novak Djokovic, en su séptimo título en Roland Garros, el mallorquín iguala a entorchados grandes con dos gigantes del tenis, el australiano Rod Laver y el sueco Bjorn Borg, once cada uno. Y se coloca en la cuarta posición histórica de jugadores con más títulos grandes. A un paso del podio.
Un podio liderado por los dieciséis títulos de un Roger Federer que ha frenado en seco la consecución de títulos grandes. En Wimbledon, su torneo favorito, que ha ganado seis veces, tiene una buena oportunidad de igualar los siete del norteamericano Pete Sampras y aumentar su ventaja, sobre todo con Nadal, que viene por detrás como un meteoro, insaciable en su carrera por ser el mejor de la historia.
El segundo en el escalafón es Sampras, con catorce títulos (7 Wimbledon, 5 US Open y 2 Open de Australia, por ningún Roland Garros, torneo que siempre se le atragantó). Y en tercera posición, con doce títulos, aparece el norteamericano Roy Emerson, que se impuso por seis veces en el Open de Australia y en dos en Wimbledon, Roland Garros y US Open).
Después ya aparece Nadal como único jugador en activo que amenaza a los tres que tiene delante. A Emerson ya lo tiene a tiro, a un solo título, para encaramarse en el hipotético podio de los mejores de la historia, por lo que a grandes títulos de la historia se refiere.
El mallorquín, que ayer sumó el título 50 de su carrera, con 26 años recién cumplidos, empezó su trayectoria siendo reconocido como un gran especialista sobre tierra. Sus 36 títulos sobre esta superficie, con 252 victorias en 271 partidos jugados, por sólo 19 derrotas, le convierten en el mejor de la historia sobre arcilla. Pero, empujado desde pequeño por su tío y entrenador, se puso entre ceja y ceja que algún día también tenía que ser alguien en Wimbledon. "Le decía que sobre tierra habían ganado muchos españoles y que sobre hierba sólo Santana. Ganar en Wimbledon le distinguiría", recuerda siempre Toni Nadal, más satisfecho que orgulloso "porque ha sido capaz de ganar sobre hierba cuando algunos decían que sólo ganaría sobre tierra". Igual que un camaleón, sin apenas haber jugado sobre hierba, se plantó en su primera final en 2006, pagando la novatada ante el indiscutible rey en esta superficie. Volvería a intentarlo, sin suerte, al año siguiente, pero a la tercera fue la vencida y Nadal levantó el trofeo de campeón de Wimbledon, el que había soñado desde pequeño. Lo mismo ha ocurrido en pista dura. Fue capaz de ganar en Australia en 2009 al mismísimo Federer, provocando las lágrimas de este al término del partido en una de las imágenes más recordadas en los infinitos duelos entre ambos jugadores. No sería la última. Rafa Nadal es sinónimo de récord.
Federer: “Nadal puede batir mi récord de 16 Grand Slams” Redacción (NJ) (May 13, 2012)Tenis
El suizo define a Nadal como “un tenista asombroso” y a Djokovic como “un gran atleta”. “¿Quién es el más grande de todos los tiempos? Nunca lo sabremos. Aunque el hecho de que tenga el récord de Grand Slams me mete automáticamente en ese debate”, comentó el ex número 1 del mundo.
Es un auténtico placer compartir unos minutos con el mejor tenista de la historia. Voy a hacer sólo una pregunta en inglés. Hablas inglés…
Hablo inglés, francés y alemán, pero no español, desafortunadamente. Sólo entiendo un 20%. Un poquito, sí
¿Qué tal en Madrid?
¿En Madrid? Estoy feliz. Estoy disfrutando de mi vuelta a la ciudad y tengo grandes recuerdos de mi partido con Rafa para su Fundación. Vuelvo a este torneo cada año desde que se fundó y siempre he tenido éxito. Los fans siempre han sido muy amables conmigo y lo paso bien aquí.
Cuando uno ve a una persona como Roger Federer parece que lo tiene todo. Éxito en el deporte, éxito en lo personal, casado y con 2 niñas maravillosas, dinero… ¿Eres realmente feliz?
Soy realmente feliz. Soy muy positivo y es muy difícil verme deprimido o triste. Soy consciente de mi vida y de lo afortunado que soy. Me he convertido en un tenista mucho mejor de lo que nunca pensé. Para ser sincero, nunca soñé con llegar tan lejos. Tengo una familia maravillosa y conocí a una mujer adorable hace más de 11 años en los Juegos Olímpicos de Sydney. Ella también jugaba al tenis entonces y ahora tenemos niñas que viajan conmigo. Todo esto es magnífico y puedo hacerlo porque juego al tenis contra los mejores del mundo, como Nadal y todos los demás. Así que soy muy afortunado. El tenis paga bien y es genial tener una seguridad para mí, mi familia y mis padres. Soy muy afortunado
Nos alegramos un montón y que sea por mucho tiempo. Has ganado 2 veces el torneo de Madrid y estás a una semana de igualar el récord de Pete Sampras como número 1 del mundo. ¿Ese es tu objetivo, volver a ser el número 1 del mundo? ¿Y eso empieza por ganar en Madrid?
A ver… Ese objetivo está ahí. Estoy jugando muy bien ahora mismo. Gané tres torneos al final del año pasado y otros tres al inicio de este. Y gané la Copa Masters en Londres. Así que he tenido una gran racha desde el UsOpen del año pasado y si puedo ganar un Grand Slam estaré muy cerca del número 1. Pero también sé que Djokovic puede ganar los 4 Grandes seguidos, algo increíble. Y Rafa es el vigente campeón de Roland Garros y siempre es una amenaza en todos los Grand Slams del año. Eso hace que sea muy difícil ganar los grandes títulos. Pero como he dicho, ganar aquí en Madrid, especialmente ahora que Rafa está fuera del torneo, sería un gran, gran triunfo. Me pondría muy cerca del récord de Pete Sampras. Pero insisto, Pete Sampras es un gran amigo mío y fue mi ídolo de la infancia junto a Becker y Edberg. No necesito batir todos los récords. Estaré muy feliz si no lo bato, pero si lo consigo significará que vuelvo a ser el número 1, lo que sería absolutamente espectacular.
No jugaste el torneo de Montecarlo para alejarte de la locura del tenis. ¿Ha cambiado mucho el tenis? ¿Ya no es lo que era y cada vez puedes apartarte más?
Ha cambiado mucho. Por supuesto. Fui júnior en 1998 y también terminé número 1 entonces. Luego empecé a jugar el Tour. Jugué contra Agassi con 16 o 17 en mi ciudad, en Basilea. Yo estaba empezando y había muchos más jugadores de saque y volea. Las condiciones eran más rápidas. Se jugaba con raquetas más pequeñas y con bolas y superficies más rápidas. Subíamos a la red y se buscaban los passings. Ahora nos quedamos en la línea de fondo. Las cuerdas han cambiado mucho a lo largo de los años y las bolas se han hecho más lentas. Y esto ha traído un tenis mucho más atlético y que definitivamente ha cambiado. Pero estoy feliz de haber encontrado la manera de convertirme del estilo de ataque, de los tiempos rápidos, a los tiempos más lentos y al estilo atlético. Así que estoy feliz de haber pasado por estas tres generaciones y ojalá pueda pasar por otra más en los próximos 3 a 5 años.
Cuando se habla del mejor jugador de todos los tiempos, la mayoría de la gente apunta a Roger Federer. ¿Crees que eres el mejor jugador de todos los tiempos? Y si no lo eres, ¿quién crees que lo es?
A ver, el hecho de que tenga el récord de Grand Slams me mete automáticamente en ese debate. Pero quizá los Grand Slams no eran tan importantes hace 20, 30 ó 50 años. Ahora la prensa y los jugadores estamos siempre en los Grand Slams y hemos hecho de ellos algo así como ‘el tenis va de Grand Slams’. Y creo que eso es demasiado. Porque si alguien dice ‘Madrid no es un torneo importante’ yo no estoy de acuerdo. Cada torneo es importante y la gente trabaja muy duro durante todo el año para hacer de Madrid un torneo maravilloso para los jugadores. Y por eso no quiero hablar sólo de Grand Slams, aunque obviamente con todas mis victorias me siento muy cerca de ellos. ¿Quién es el más grande de todos los tiempos? Nunca lo sabremos. Porque antes había amateurs, después llegaron los profesionales, tienes grandes leyendas como Rod Laver, Bjorn Borg, John McEnroe y algunos otros… Sampras, por supuesto. Fue mi héroe de niño y por aquel entonces intentaba batir el récord de Grand Slams. Así que es bonito estar en ese debate, porque no puedo creer lo lejos que he llegado, pero nunca lo sabremos. Y yo estoy jugando todavía y tengo la oportunidad de hacer algo más o irme con lo que he conseguido
Rafa Nadal tiene 10 Grand Slams con 25 años, tú tienes 16 y puedes conseguir alguno más… ¿Crees que Rafa Nadal puede llegar a esos 16 Grand Slams?
¿Si Rafa puede batir mi récord? Sí, creo que sí. Rafa lo ha hecho tan tan bien durante estos años. Apareció como un chico que sólo podía ganar en tierra batida y lo siguiente que supimos es que había ganado Wimbledon, UsOpen y Australia. Lo que ha conseguido es muy muy impresionante. Es un gran campeón, grande para el tenis, y ha sido bonito compartir el número 1 o el 2 durante tanto tiempo
Lo has ganado casi todo, pero te faltan dos retos. El primero, el oro olímpico. ¿Los Juegos Olímpicos de Londres son tu gran objetivo de la temporada?
Sí, diría que sí. Pero no sé si es el objetivo número 1 absoluto, porque los otros son muy importantes también. Va a ser un gran verano para nuestra generación de tenistas. Todo el camino desde ahora hasta el UsOpen va a ser absolutamente alucinante. Vienen muchos momentos estelares seguidos: Roland Garros y a Wimbledon, Juegos Olímpicos en Londres, de nuevo en Wimbledon, y a Nueva York al UsOpen. Por eso quieres jugar tu mejor tenis justo ahora. Estoy entusiasmado porque yo gané el oro olímpico en dobles en Pekin, Rafa lo ganó en individuales, y obviamente sería alucinante ganar el oro olímpico en Londres para completar una carrera increíble. Veremos lo que pasa, pero va a ser duro. Al mejor de 3 sets, no al mejor de 5, en las rondas iniciales va a ser peligroso para los tenistas importantes
Y la Copa Davis… ¿Todavía podemos ver a Roger Federer ganando la Copa Davis con Suiza?
No sé, es difícil porque no tenemos tantos jugadores como España, Estados Unidos o Francia. Lo intentamos con ganas pero está siendo difícil juntar todo: estar cerca del número 1, los Grand Slams, todos los Masters1000 y la Copa Davis. Está siendo muy difícil para toda nuestra generación jugar la Davis cada eliminatoria, pero veremos lo que pasa. De momento la estoy jugando, tuvimos una oportunidad contra Estados Unidos y la perdimos, así que no la ganaré este año. Pero ojalá nos mantengamos en el Grupo Mundial a final de año y tenga otra oportunidad el año que viene
Define con una sola palabra o una frase los personajes que te vamos a proponer…
Rafa Nadal: un tenista asombroso
Novak Djokovic: gran atleta
Boris Becker: el ídolo de mi infancia
Mirka Vavrinec: Mirka Federer, por favor, es mi mujer y la madre de mis niñas
Myla Rose y Charlene Riva: Mis niñas, el sueño de toda mi vida y soy muy afortunado
Roger Federer: Soy yo. Me conozco muy bien y creo que soy un gran tipo
El mallorquín Rafa Nadal muestra el enorme trofeo que ganó en Barcelona.
El tenista español Rafael Nadal, número uno del mundo, obtuvo su sexto título en el tradicional torneo Conde de Godó de Barcelona al vencer en la final a su compatriota David Ferrer por 6-2 y 6-4, y agrandó su leyenda de invencible sobre polvo de ladrillo. Tras iniciar la temporada europea conquistando su séptimo título consecutivo en Montecarlo, también ante Ferrer, el sexto mejor tenista del ranking, Nadal, consiguió ayer otro logro histórico al ser el primer tenista que consigue seis coronas en Barcelona. “Es mi sexto título aquí y es inolvidable”, aseguró el tenista mallorquín tras recibir la copa de campeón sobre la pista central del Real Club de Tenis de Barcelona. “Estoy muy feliz, para mí es increíble volver a Barcelona, después de un año sin jugar. Era una ilusión especial jugar en este torneo fantástico. Lo siento por David que está teniendo una temporada increíble, se merece un título y le deseo lo mejor”, añadió Nadal. Por su parte, Ferrer, que obtuvo una distinción tras alcanzar su tercera final en Barcelona (2008, 2009 y 2011), felicitó a su rival por el triunfo y afirmó que “Rafa se merecía el título porque es un gran tenista y una gran persona”. El duelo, que reeditaba la final de Montecarlo y enfrentaba a los dos mejores tenistas españoles de la actualidad, comenzó favorable al mallorquín, quien en el tercer y quinto juego logró quebrarle el servicio al valenciano, y rápidamente se puso 4-1 arriba. El “gladiador”, como lo bautizó a Ferrer su entrenador, Javier Piles, juntó fuerzas y le quebró el saque a Nadal en el sexto juego, para colocarse 2-4, pero el número uno no lo dejó recortar más y definió el primer parcial por un contundente 6-2. El segundo y definitivo set pudo cambiar la historia, pero sólo sirvió para darle emoción al enfrentamiento entre dos grandes especialistas en superficie de polvo de ladrillo. El regreso de Nadal a la capital condal, tras ausentarse la pasada edición por prevención y para evitar un desgaste físico que comprometiera sus opciones de cara a Roland Garros, le permitió al español sumar 500 valiosos puntos que le permiten afianzarse en el ranking sobre su principal amenaza, el serbio Novac Djokovic.
"Trabajé toda mi vida para esto" El tenista número uno del mundo, el español Rafael Nadal, afirmó, tras conquistar su sexta corona en el torneo Conde de Godó de Barcelona, que se siente “satisfecho” porque toda su vida ha “trabajado para esto”. “Haber ganado este trofeo es mucho más que un sueño. Va a ser difícil de repetir. Son muchos años en la carrera de un tenista y se tiene que dar la circunstancia de que estés todo ese tiempo en condiciones óptimas”, dijo el mallorquín sobre su sexto título en Barcelona y séptimo en Montecarlo. “Tuve suerte, y me siento satisfecho porque he trabajado toda mi vida para esto”, completó. Además, Nadal destacó la ilusión que le hacía volver a ganar el Conde de Godó: “Siempre ha sido un torneo especial para mí. He visto jugar a los que eran mis espejos. Es el más histórico en este país, por la tradición y por los grandes campeones que han pasado por aquí”, consideró. Nadal suma ya 45 títulos en 60 finales disputadas a lo largo de su carrera como tenista profesional. De este total, 33 las disputó sobre polvo de ladrillo y sólo perdió dos. Respecto de su espectacular rendimiento, el mallorquín señaló: “Intento trabajar cada día para seguir mejorando”. Asimismo, Nadal explicó: “Para ganar hay un secreto, seguir evolucionando, intentar hacer lo que te ha salido bien y respetar al máximo a mis rivales”. “Tienes que saber que cualquier rival te puede ganar”, subrayó. Por otro lado, Nadal destacó que siente que en Barcelona “volvió a jugar bien”, a pesar de que se mostró muy conforme con su rendimiento desde que comenzó la temporada. “Creo que jugué mejor en este torneo que la semana pasada en Montecarlo, al menos esa es mi percepción y la de mi equipo. También jugué mejor esta final contra David (Ferrer) que la de Montecarlo”, insistió.
Join the Conversation