
ABI - El presidente Evo
Morales afirmó el lunes por la noche, en una entrevista con la cadena
internacional Telesur, que el Gobierno de Estados Unidos confunde la
cooperación con la conspiración, en alusión a una supuesta intención de
Washington de congelar las relaciones con Bolivia.
Aunque el Jefe de Estado sostuvo que no tiene información oficial
sobre esa determinación del Gobierno estadounidense de Barak Obama de
dejar en el limbo las relaciones diplomáticas con Bolivia al menos cinco
años.
“Desde el momento que empezó a conspirar la Embajada de Estados
Unidos, en 2006 y 2007 después que se ha aislado la relación diplomática
con Estados Unidos, no ha habido cooperación sino conspiración”,
fundamentó el mandatario boliviano.
En esa dirección, dijo que “no se puede confundir la cooperación con
la conspiración” que se implementaba a través de programas manejados por
Usaid, recientemente expulsada de Bolivia.
Las relaciones diplomáticas boliviano?norteamericanas enfrentan un
momento difícil por las tensiones originadas en diversos hechos de
carácter político después que el presidente Evo Morales anunció la
expulsión de la Agencia Internacional de Cooperación de los Estados
Unidos (USAID) y la posterior decisión norteamericana de retirar de
Bolivia, la oficina de cooperación en la lucha contra el narcotráfico.
Morales afirmó que Bolivia pretende mantener buenas relaciones “con
Estados Unidos y con todo el mundo”, pero en el marco del respeto a la
política interna y a la cooperación, sin conspiración.
“Tengo mucha confianza en mejorar las relaciones con Estados Unidos,
siempre y cuando un país sepa respetar a países como Bolivia y otros
países en América Latina y el Caribe, que no por tener posición
antiimperialista podemos ser vetados por el imperio, todos tenemos
derecho a pensar diferente al imperio y a las políticas capitalistas”,
sustentó.
Recordó que Bolivia vive un proceso de cambio impulsado por el
movimiento campesino indígena originario y la conciencia del pueblo que
“ha recuperado la patria”.
“El 2006 encontramos a Bolivia económicamente sometida al Fondo
Monetario Internacional, políticamente sometido a la Embajada de Estados
Unidos, por tanto al Gobierno de Estados Unidos, ahora nuestras Fuerzas
Armadas no dependen de grupos militares estadounidenses y
económicamente no dependemos del Fondo Monetario Internacional, ni
políticamente dependemos de la Embajada es decir hay una liberación y
por eso reafirmo que ahora los bolivianos tenemos patria”, enfatizó.
Aunque el Presidente boliviano aseveró que un posible congelamiento
de las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos no afectaría a la
economía boliviana, al recordar que Estados Unidos retiró las
preferencias arancelarias contenidas en la Ley de Preferencias
Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA por sus siglas
en inglés), medida que dijo fue subsanada paulatinamente.
“Nuestros mercados han crecido, el retiro del ATPDEA no han afectado
para nada nuestras exportaciones han mejorado, los ingresos económicos
han mejorado, hay que seguir mejorando hay problemas que siempre se
presentan en temas de gestiones, las llamadas burocracias pero sin
ATPDEA estamos mejor que con ATPDEA”, fundamentó.