Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Yayi CR!                                                                                           Joyeux Anniversaire Flavius Versadus!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: La deuda pública de España se dispara y se acerca al billón de euros
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 15/06/2013 03:04

La deuda sube al 88,2% y agota en tres meses la mitad del margen para todo 2013

El pasivo de la Administración registra el tercer mayor alza trimestral de la crisis

 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso. / EFE

La escalada de la deuda pública española apenas pierde fuelle, pese a haberse duplicado entre 2008 y 2012. El Banco de España confirmó que los pasivos del sector público español, ajustados a la metodología europea, aumentaron en casi 39.000 millones de euros, hasta alcanzar los 992.828 millones. Equivale ya a un 88,2% del PIB, según la estimación del supervisor.

Solo en el arranque de 2011 y, sobre todo, en el tramo final de 2012, cuando el rescate a la banca empujó el endeudamiento en 66.700 millones entre octubre y diciembre, hubo mayores aumentos de deuda en un trimestre.

Con el incremento registrado entre enero y marzo de este año, el nivel de deuda pública vuelve a marcar otro máximo en más de un siglo, y supera por primera vez el promedio de la Unión Europea, que acabó 2012 en el 85,4% del PIB. La revisión del Gobierno es que la deuda del sector público español llegue al 91,4% del PIB a finales de este año, muy cerca ya de la media de la zona euro (90,7% en 2012).

EL PAÍS

Como ocurrió a principios de 2011, parte de este notable incremento de deuda —el aumento del primer trimestre es más de la mitad de lo previsto para 2013—, se debe a que el Tesoro y las comunidades aprovecharon la mejora en las condiciones financieras para adelantar su calendario de emisiones: en tres meses, el Tesoro ya había colocado un 44% de las necesidades de financiación neta estimadas para este año.

Tras un sinfín de recortes y subidas de impuestos, el Tesoro tiene que financiar en 2013 un déficit público menor (un 6,3% del PIB) que en los últimos cuatro años, en los que casi nunca bajó del 10%. Pero en los últimos meses han ganado peso las operaciones de financiación para facilitar el pago a proveedores de ayuntamientos y comunidades, y afrontar los problemas de liquidez de los Gobiernos autonómicos.

En el endeudamiento previsto para 2013 se ha incluido el impacto de un nuevo fondo de liquidez autonómico (23.000 millones), pero no de la segunda ampliación del fondo de pago a proveedores, todavía en estudio.

La deuda de las comunidades (18,1% del PIB), como la de la Administración central (76,2%) —hay créditos que se anotan en los dos niveles administrativos—, vuelve a marcar un récord. Comunidad Valenciana (29%) y Castilla-La Mancha (28%) se mantienen como las más endeudadas, mientras Canarias es la que registra un menor nivel de deuda (11,4% del PIB).



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: MARYA Envoyé: 16/06/2013 11:26


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés