|
General: TELESUR HA HECHO VISIBLE A AMÉRICA LATINA
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 17/06/2013 00:01 |
Telesur ha hecho visible a América LatinaFecha lunes, 21 de mayo a las 12:04:54 Tema Medios de Comunicación
![telesur el derecho a informar y estar informado](http://www.congresobolivariano.org/images/rbv_jornadastelesur.jpg)
|
TELESUR HA HECHO VISIBLE A AMÉRICA LATINA Por Prensa Latina
Telesur ha hecho visible a América Latina, afirmóAndrés Izarra, director del canal televisivo, durante el acto de apertura de las Jornadas Internacionales de Comunicación con sede en esta capital.
|
Izarra destacó que en apenas 19 meses de creado, Telesur también ha sabido ponerle acento a esa visibilidad, negada por los monopolios informativos, y brindar una análisis de la situación mundial desde la perspectiva de los pueblos del Sur.
Tal es el caso reciente de la bochornosa liberación de Luis Posada Carriles, acotó, a quien los medios oligárquicos lo identifican como luchador anticastrista.
Telesur lo califica como terrorista, colocándolo en su exacta dimensión criminal y genocida, apuntó.
Al ejemplificar las potencialidades que ya distinguen a la televisora, Izarra la comparó con un niño que apenas camina, al cual aún le faltan dientes, pero que cuando muerde lo hace muy duro.
Explicó que ya cuentan con corresponsalías en todos los países latinoamericanos y se crean varias en algunos países europeos, en donde pronto se distribuirá la señal, al igual que en naciones del norte de Africa.
Hemos iluminado, dijo, sectores oscuros y países olvidados por los grandes medios noticiosos en nuestro continente, como Haití, pese a encontrarse situadas allí Fuerzas de Paz de las Naciones Unidas.
De Telesur ha sido el único equipo latinoamericano que ha cubierto en vivo la indignante guerra a la que es sometido el pueblo de Iraq, señaló.
Izarra comentó que este canal del Sur se erige actualmente en un medio capaz de afianzar y fortalecer la latinoamericanidad, la integración dentro de la diversidad cultural, la soberanía e independencia de nuestros pueblos.
El presidente (cubano) Fidel (Castro), citó Izarra, dijo recientemente que estamos asistiendo a una creciente insurgencia contra el neoliberalismo en América Latina y Telesur es unas de las máximas expresiones de ella.
DECLARACIÓN FINAL DE LAS JORNADAS INTERNACIONALES DE TELESUR “EL DERECHO A INFORMAR Y ESTAR INFORMADO” Por TeleSUR
El consejo asesor de TeleSUR aprobó un manifiesto final al que se sumaron todos los participantes de las jornadas internacionales "El derecho ciudadano a informar y estar informado" que culminó este domingo en la ciudad de Caracas, tras dos días de debates.
El consejo asesor de Telesur tras dos días de reuniones aprueba el siguiente manifiesto al que se han adherido los participantes de las jornadas.
Las frecuencias de radiodifusión son patrimonio de la humanidad, administradas por los Estados nacionales, para satisfacer el mayor bienestar de sus pueblos. Nadie puede pensar que son propiedad de una empresa o corporación.
Por ende es potestad de los estados nacionales la concesión, revocación o renovación de las concesiones, de acuerdo con su Constitución, sus legislaciones nacionales y los criterios de la ONU sobre derechos humanos y el interés colectivo. Numerosos Estados, entre ellos varios latinoamericanos, han hecho uso de esa potestad soberana en el pasado reciente.
Este tema no tiene relación alguna con el de la libertad de prensa ni con la libertad de expresión, lo que significa una ratificación clara y contundente de los derechos fundamentales de los ciudadanos sobre la libre expresión.
Para garantizar que sea patrimonio de la humanidad, es imprescindible una democratización de las frecuencias radioeléctricas en América Latina, donde la concesión de las mismas ha favorecido la concentración en grandes grupos económicos, nacionales y transnacionales, y no la creación de televisoras de servicio público.
En este sentido, aplaudimos las recientes decisiones de Argentina, Brasil y Uruguay de rescatar el espacio público. En Argentina, el canal cultural Encuentro, abre una nueva perspectiva desde el propio estado. Brasil avanzó hacia la conformación de una televisión pública nacional, que involucra a emisoras estatales, regionales, legislativas, educativas, universitarias y comunitarias, además de usuarios y organizaciones sociales. El Poder legislativo uruguayo puso en marcha una nueva ley para la radiodifusión comunitaria, que apunta a la democratización del espectro radioeléctrico.
Al mismo tiempo denunciamos las campañas de manipulación y desestabilización a las que están sometiendo los medios de comunicación a los gobiernos de Bolivia y Ecuador en un intento de condicionar e impedir el desarrollo de políticas populares por parte de esos ejecutivos.
En el caso específico de la no renovación de la licencia a la televisora RCTV en Venezuela, la decisión está totalmente ajustada al derecho, y no significa ninguna arbitrariedad, ni ilegalidad. Extraña, asimismo, la injerencia de organizaciones internacionales y multilaterales en asuntos internos de una nación, sobre todo cuando la preocupación ha sido sobre lo intereses sectoriales de una sola empresa, en un país donde existen más de 45 televisoras y 800 radioemisoras privadas.
'ESTAMOS CAMBIANDO LA REALIDAD' DEL NEOLIBERALISMO Por TeleSUR
En América Latina se vive "una injusticia social" debido a las grandes corporaciones que ocupan los países del tercer mundo, destacó en su ponencia el cineasta, Pino Solanas.
"O se recuperan los recursos para los pueblos o se está con el enemigo que son las trasnacionales y las corporaciones para el extranjero que están despojando a los países de América Latina de sus recursos naturales", advirtió Solanas.
Destacó que "las trasnacionales se llevan millones en petróleo y minerales de los países del tercer mundo, los extraen y los exportan sin ningún control público" y afirmó que "el saqueo de los pueblos de América tiene su centro en la hegemonía mediática de las empresas".
Al referirse a los espacios radioeléctricos, el realizador acotó que los contenidos de los programas son en muchos casos condicionados por el raiting o por el financiamiento que obtienen de la publicidad. "Es como si en términos de salud se midiera por las rentas que hacen y no por su funcionamiento", dijo.
Solanas hizo especial mención al despertar que han tenido los pueblos originarios de América Latina en los últimos diez años, en este sentido, comentó que "las mayorías democráticas están cambiando el signo del continente".
Subrayó la importancia de las movilizaciones sociales, ya que según precisó, "son ellas las que han logrado una transformación sin igual en América Latina con pleno ejercicio de las libertades republicanas y la libertad de prensa".
En relación con el caso de la televisora venezolana Radio Caracas Televisión (RCTV), el director argentino apuntó que "la no renovación de la concesión es una fiesta para el pueblo venezolano", pues la propiedad de espectro radioeléctrico pertenece únicamente a los ciudadanos venezolanos.
Señaló que el nuevo canal que entrará en vigencia a partir del 27 de mayo, la nueva televisora pública Tves, es "un espejo de las comunidades para reflejar el alma de los pueblos".
Precisó que el nuevo medio televisivo es parte de la democratización de los espacios mediáticos, los cuales responderán a una ética diferente a la de de la rentabilidad y que estarán al servicio del rescate de la hermandad de los pueblos latinoamericanos y de la justicia social.
Para cerrar su exposición se refirió a la frase del cubano José Martí, "para poner en marcha alternativas que dentro del marco de la democratización de los medios exista el derecho a la información plural y veraz y el derecho al conocimiento de todas las culturas".
"Los canales se tienen q llenar con la producción nacional de los países que siempre se han llenado de enlatados extranjeros", precisó que esa producción debe partir de la creativa y la invención.
Pino solanas (Argentina)
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|