Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Tatisverde !                                                                                           Per molts anys, TATIS-7 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Corte Suprema Argentina contra la democratización de la Magistratura
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 19/06/2013 12:40
Corte Suprema Argentina contra la democratización de la Magistratura PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Martin Hacthoun   

Corte Suprema Argentina contra la democratización de la Magistratura18 de junio de 2013, 16:58Buenos Aires, 18 jun (PL) La Corte Suprema de Argentina se negó hoy a democratizar y transparentar el trabajo del Consejo de la Magistratura, al declarar inconstitucional la ley que estableció la reforma de ese órgano, incluida la elección popular de sus miembros.

El fallo lo adoptó por una mayoría de seis votos contra uno, con lo cual dispuso la inaplicabilidad de la ley promulgada en mayo último.

Tal decisión resulta un golpe parcial a la iniciativa que presentó la presidenta Cristina Fernández que, además, incluyó otras cinco leyes, entre estas la creación de tres cámaras de casación y la publicación de las declaraciones juradas de los funcionarios públicos y de los veredictos de los tribunales.

La Corte Suprema consideró ilegales los artículos 2, 4, 18 y 30 de la ley 26.855, aprobada por el Congreso de la Nación, que entre otras reformas contemplaba la elección popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura, órgano encargado de evaluar y elegir a los magistrados.

Además, el máximo tribunal dejó sin efecto el Decreto 577/13, que convocaba a la elección de los representantes de los jueces, los abogados y los académicos y los científicos. El único voto en disidencia fue el de Raúl Zaffaroni.

Horas antes de conocerse el dictamen del tribunal superior, la organización Justicia Legítima, que reúne a magistrados y representantes del propio poder judicial reclamaron necesidad de fortalecer el cambio ante la tenaz resistencia de la corporación judicial.

En rueda de prensa llevada a cabo este mediodía con la consigna "Democracia o corporación", Justicia Legítima señaló que el rechazo de la ley se tradujo en un vendaval de acciones judiciales contra la reforma democratizadora.

ls/mh


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats