Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Aprueban ley que pone en riesgo el patrimonio subacuático colombiano
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 20/06/2013 11:57
Aprueban ley que pone en riesgo el patrimonio subacuático colombiano PDF Imprimir E-Mail

19 de junio de 2013, 21:30Bogotá, 19 jun (PL) En medio de las críticas de varios sectores, el Senado colombiano aprobó hoy una ley que abre las puertas a los llamados "cazatesoros" para que exploten el patrimonio cultural sumergido en los mares y costas del país.

En un último debate, la plenaria dio su visto bueno a este proyecto defendido por los ministerios de Cultura y del Interior, bajo el argumento de que "Colombia no tiene ni la tecnología ni los recursos para adelantar los procesos que permitan rescatar del fondo del mar los tesoros hundidos siglos atrás".

La iniciativa busca regular la exploración y el rescate de unos mil 500 galeones o naufragios hundidos y le permitiría al Estado contratar empresas privadas, señala el diario El Tiempo.

Para muchos críticos, entre ellos la Procuraduría General de la Nación, esta Ley del Patrimonio Sumergido es inconstitucional y pone en manos de los cazatesoros el patrimonio arqueológico que yace en el fondo del mar colombiano.

En declaraciones divulgadas por El espectador, el académico Luis Socarrás, de la Universidad Externado, subrayó que con esta iniciativa se está atentando contra el Patrimonio Cultural Sumergido por dos razones.

Por un lado, explicó, se introduce un criterio de repetición por el cual bienes culturales como las monedas o lingotes de oro, no serán reconocidos como patrimonio para que se puedan comercializar. Por el otro, se establece pagarles a los rescatistas el 50 por ciento de lo que extraigan.

Esto permite la comercialización de nuestros bienes culturales y abre la entrada de compañías que llevan años esperando una oportunidad como esta para llegar a Colombia, opinó.

tgj/may


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados