ANA BELEN Y VICTOR MANUEL EN LA “JAULA DE GATOS”
Reportaje fotográfico completo en: https://vimeo.com/67009592
“Ana Belén y Victor Manuel han colaborado con muchos artistas en giras donde el éxito ha sido siempre la nota destacada. Compartieron escenario con figuras consagradas de la canción como: Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Pablo Milanés, Nino Bravo, Mercedes Sosa, Antonio Flores, Miguel Bosé, Manolo Tena, Luis Eduardo Aute, Rosa León, Amancio Prada, Maria Dolores Pradera, Fito Páez y Chabela Vargas, llevando a cabo giras multitudinarias presididas siempre por el éxito. “Mucho más que dos”, “En blanco y negro”, “El gusto es nuestro”, “Dos en la carretera”, “Vivir para cantarlo”, etc. fueron las más importantes y dejaron huella del buen gusto artístico allí donde actuaron”.
Fecha: 22 de Mayo de 2013
Lugar: Restaurante “La Posada de la Villa”. Cava Baja, M A D R I D.
Lugar: Restaurante “La Posada de la Villa”. Cava Baja, M A D R I D.
Asistentes: Ana Belén y Victor Manuel (invitados), Miguel Ríos, Gerardo Viada, Mariano Fernández Bermejo, Alejandro Muñoz Calero, Luis Blázquez, Agustín Ruiz, Carlos Sánchez-Horneros, Javier Muñoz Calero, Julio Rodríguez, Jacinto Santos, Luís Yáñez y Miguel Muñoz Calero.
Un agradecimiento especial a la firma "Clarins" y a su director general Juán Miguel Valiente por el detalle de habernos obsequiado con unas estupendas esencias. Gracas Juanmi.
****************************
Como no podía ser de otra forma, tanto Ana como Victor colmaron sobradamente las expectativas que teníamos sobre ellos. Pese a que el “gato” Miguel Ríos nos había hablado de las excelencias de ambos como personas, la realidad ha superado con creces la ilusión y la esperanza que habíamos depositado en este día; realmente se quedó corto en lo que a virtudes respecta de esta inigualable pareja. Ha sido un día espléndido, uno de esos días cuyo recuerdo guardaremos para siempre en la mente de todos y cada uno de los que tuvimos la suerte de participar. Felicitémonos por ello.
Individualmente y en pareja tanto Ana Belén como Víctor Manuel nos han proporcionado horas maravillosas con sus éxitos musicales. Ellos forman parte de ese elenco extraordinario de grandes artistas, que fueron y son lo mejor de esa época gloriosa que permitieron a nuestro país alcanzar a nivel internacional las cotas más elevadas de prestigio y solvencia en ese siempre azaroso y complejo mundo de la música.
Ana no tiene otro instrumento musical más que sus impresionantes cuerdas vocales, capaces de convertir cualquier canción en una auténtica obra de arte. Víctor Manuel, compone, interpreta y tiene la guitarra y su voz como sus instrumentos de creación musical. Uno y otro son capaces de transportarnos con sus melodías a ese ensueño onírico del que difícilmente uno se puede abstraer.
Se conocieron en una gira artística allá por el año 1.971 en la que Victor Manuel y Julio Iglesias actuaban juntos. Fue precisamente en La Coruña en cuya ciudad Ana Belén estaba interpretando la obra “Sabor a miel”, donde le presentan a Victor Manuel y desde entonces inician una relación sentimental que da como resultante un año después, una unión matrimonial en Gibraltar que dura hasta nuestros días. Tienen dos hijos, David y Marina.
Ana Belén desde muy joven participó en concursos radiofónicos en Radio España y Radio Madrid, en los que impactó de tal forma en los oyentes, que en poco tiempo empezaron a considerarla como una niña prodigio de la canción.
Ana es el fruto del esfuerzo y el trabajo constante. Estudió interpretación y arte dramático, y desde muy niña trabajó en el reparto de obras de Cervantes, Zorrilla, Lope de Vega, Shakespeare y otros clásicos, poniendo de manifiesto sus condiciones de actriz de primera línea, como prueba el hecho de que por aquel entonces actores españoles consagrados en el cine y el teatro, compartieran gustosamente con ella los carteles más sonados.
En la música Ana Belén, lo ha sido y lo es todo y son muchas las canciones que consiguieron ese impacto social que solamente alcanzan aquellas figuras contrastadas a las que el público ha dado su total e incondicional apoyo. Por poner un ejemplo de algunos de sus grandes éxitos de interpretación, hemos de citar: “La Muralla”, de Quilapayún y “La puerta de Alcalá”, del Grupo Suburbano, entre una larga lista de inolvidables canciones como: “Solo le pido a Dios”, “Peces de ciudad”, “España, camisa blanca de mi esperanza”, “El hombre del piano” y un sinfín de títulos más.
Corría el año 1979 y su interpretación en la serie de Televisión Española, “Fortunata y Jacinta” basada en la obra de Benito Pérez Galdós, en la que comparte cartel y pantalla con monstruos consagrados de la escena como: Fernando Fernán Gómez, Paco Rabal, Charo López, Maribel Martín, María Luisa Ponte, etc., le valieron el merecido galardón de “Mejor actriz televisiva”. Una serie que fue emitida con gran éxito en un gran número de países europeos y la práctica totalidad de América Latina.
En el teatro la obra del genial autor Rafael Alberti, “La gallarda” estrenada en Sevilla coincidiendo con la exposición universal del año 1992 y con un extraordinario reparto como José Sacristán y Montserrat Caballé, el dieron el espaldarazo definitivo que la consagró como la gran actriz que es sobre un escenario.
En el cine podríamos recordar muchas películas inolvidables, pero si hay una que merece una especial mención, por la gran interpretación que lleva a cabo, del personaje Desideria, de la novela de Antonio Gala, es “La pasión turca”; una película con la que alcanzó varios premios cinematográficos. Otro de sus éxitos es “La colmena”, de Camilo José Cela, dirigida por Mario Camus y en cuyo reparto participaron con ella los mejores actores del momento. Títulos como, “La casa de Bernarda Alba”, “Demonios en el jardín”, “Tirano Banderas”, y un largo etcétera de películas que jalonan el bagaje de esta fenomenal y polifacética artista, capaz de sensibilizar a los distintos públicos tanto con el teatro, como en el cine y en la canción. ¿Se puede pedir más?
Tanto en cine como en teatro Ana Belén, ha compartido escenario y pantalla con los actores más relevantes de los últimos años en España, tales como: Fernando Fernán Gómez, Cocha Velasco, Amparo Soler Leal, Antonio Ferrandis, Emilio Gutiérrez Caba, Carmen Maura, Juan Diego, etc. con los cuales ha trabajado y alcanzó las más elevadas cotas del éxito en obras de: Cervantes, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Zorrilla, Shakespeare, Valle Inclán, Pérez Galdós, y otros, así como en obras de los clásicos griegos, Fedra, Electra, Antígona, etc. donde ha dejado huella de su madurez artística.
La trayectoria de Ana se ha visto jalonada por innumerables reconocimientos desde que desembocó en el mundo del espectáculo en el año 1965, obteniendo por ello un sinfín de premios importantes por su trabajo en las 39 películas de cine, 17 series de televisión, 29 obras de teatro y un impresionante número de grabaciones y actuaciones musicales que muy pocos artistas han conseguido interpretar. Desde los 19 Discos de Oro en España, Premio Ondas, Mujer del Año, Medalla de Oro de las Bellas Artes, Mejor actriz de cine y de teatro, Mejor intérprete de de Televisión, Premio a la mejor actriz musical, así hasta más de 50 premios que avalan y reconocen su indiscutible y brillante carrera artística. Hay dos reconocimientos que han sido fruto del clamor popular: “Musa e icono de Madrid” y “Musa de la España contemporánea”, premios que nacen directamente en el alma del pueblo, allí donde ella ha sabido llegar directamente con su nítido mensaje, al corazón de sus paisanos y compatriotas.
Victor Manuel fue un niño precoz y prodigio en lo que a la música se refiere, ya desde su primer instrumento musical la armónica y una guitarra que le regalaron a los 12 años, comienza una incipiente y exitosa carrera artística que dura hasta nuestros días. Una aventura fantástica que en 1.969 da como fruto temas tan recordados como “Paxarinos” y “El abuelo Vitor”. El año 1.970 nos deja canciones inolvidables como, “Quiero abrazarte tanto”, “Carmina” y “María Coraje”, que le abren de par en par las puertas de Latinoamérica. Año tras año los éxitos se van sucediendo como algo normal, y es el año 1.979 un año clave en su carrera, cuando consigue un gran éxito de ventas con el disco “Solo pienso en ti”, para muchos una de sus grandes obras maestras, junto con “Ay amor” de 1.981 que está considerada desde entonces uno de sus temas clásicos.
Su dilatada carrera como compositor, músico y cantautor está llena de éxitos desde el año 1967, siendo los primeros que consigue el “Festival del Miño” en Orense y el “Festival del Eo” en Vegadeo (Asturias), y a partir de aquí se van sucediendo premios y nominaciones que acaban convirtiéndolo en un ídolo.
Sus éxitos musicales no solamente son los que interpreta él, sino que los cantantes más destacados del momento interpretan con notable éxito las obras compuestas por él. Comparte escenarios y numerosas giras con su mujer y con los intérpretes más pujantes del momento. Sus trabajos discográficos copan año tras año los premios más importantes del sector. Y de las numerosas giras cabe destacar “El gusto es nuestro” que lleva a cabo con Ana Belén, Miguel Ríos y Serrat con la que recorren España entera y América con gran éxito, convirtiéndose en la gira con mayor asistencia de público llevada a cabo en España hasta el momento, con la que gana el “Premio Ondas a la Mejor Gira” del año 1996.
Inicia en el año 1987 su actividad como productor cinematográfico con la película “Divinas palabras”, y su producción hasta el año 1994 aporta títulos de películas con diferentes éxitos como: “Bajarse al moro”, “El vuelo de la paloma”, “El mar y el tiempo”, “Yo soy esa”, “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?”. Su actividad sigue en línea ascendente y hoy su ilusión y su ánimo están sustentados por su insaciable y admirable producción creadora.
Se tiene la sensación después de haber compartido con Ana y Victor unas horas maravillosas, que uno y otro son lo que son gracias a su continuo esfuerzo y a su incuestionable profesionalidad, pero si hay que nos ha quedado claro es su gran condición humana, su preocupación por el futuro de la sociedad y su implicación en todo aquello que redunde en beneficio de un mundo mejor, donde el amor, la comprensión y la solidaridad, sean las monedas de cambio entre los seres humanos del color o la raza que sean. ¡Qué buena gente sois!.
Y esto es en síntesis, las notas que hemos recogido de sus pensamientos, sus opiniones y su forma de ver las cosas:
*****************************
“Son conscientes que desde un escenario se puede influir mucho, máxime cuando la gente que va a verlos voluntariamente, su estado de ánimo es muy receptivo; pero prefieren pensar que ellos son unos miembros más de la sociedad que siente lo que dicen las letras de sus canciones, sobre todo en aquella época en la que la carencia de libertades nos unificaba a todos en los mismos sentimientos”.
“Apostilla Victor, que si ha habido momentos, sobre todo fuera de España, como por ejemplo en la República Dominicana en el “Primer Encuentro Internacional de la Nueva Canción”, “7 días con el pueblo”, un festival político-musical en el año 1.974, donde a un soldado dominicano mientras actuabas le caían las lágrimas y llegas a la conclusión de que algo pasaba allí y que lo que decíamos los que actuábamos si tenía un sentido. O haciendo la campaña electoral de Michelle Bachelet en Chile con Miguel Bosé que volvía locas a las jóvenes de la derecha chilena, donde le decían después de oírlo cantar, “voy a cambiar el voto por ti”; ahí en la cercanía sí que notas que tienes una cierta influencia”.
“Cuando ha promovido una gira ha procurado siempre hacerlo con la idea de acompañar a artistas con talento, que tenían algo que decir, o sea poner en el escenario aquello que a él le gustaría ver como espectador”.
“Ana Belén y Victor Manuel han colaborado con muchos artistas en giras donde el éxito ha sido siempre la nota destacada. Compartieron escenario con figuras consagradas de la canción como: Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Pablo Milanés, Nino Bravo, Mercedes Sosa, Antonio Flores, Miguel Bosé, Manolo Tena, Luis Eduardo Aute, Rosa León, Amancio Prada, Maria Dolores Pradera, Fito Páez y Chabela Vargas, llevando a cabo giras multitudinarias presididas siempre por el éxito. “Mucho más que dos”, “En blanco y negro”, “El gusto es nuestro”, “Dos en la carretera”, “Vivir para cantarlo”, etc. fueron las más importantes y dejaron huella del buen gusto artístico allí donde actuaron”.
“Como profesionales les satisface que lo que hacen en su labor artística les agrade a la gente, al margen de ideologías, aunque aceptan de buen grado, que no tienen porque gustarle a todo el público sus canciones y su forma de interpretarlas”.
“El momento musical está en franco deterioro. Incluso desde antes de la crisis económica que estamos viviendo, a la música se la ha maltratado de tal forma que han conseguido llevarla a una situación límite, que es prácticamente irreversible que vuelva a la posición de antaño. El compositor inglés Peter Gabriel lo dijo hace unos años, que la música ha perdido valor desde el primer día que alguien regaló un CD dentro de un periódico o una revista. Aunque la piratería física, que en principio se tomó como una anécdota, así como la piratería en Internet, han colaborado notablemente a precipitar este desastre. No podemos dejar de lado la inanición de las compañías discográficas y de los propios compositores e intérpretes, que nunca pensaron que se pudiese llegar a la situación actual. También es cierto que a los gobiernos no les ha interesado poner coto a esta situación, por las razones que sea, ya que si hubieran querido está claro que la piratería se no hubiera alcanzado la dimensión que tiene en estos momentos, ahora ya es más complicado normalizar la situación. Las cifras del mercado discográfico en los últimos 8 años han bajado un 80%, lo cual pone de manifiesto la crítica situación a la que se ha llegado”.
“Hoy la única solución medianamente rentable para los artistas consagrados, pasa por la actuación en directo. Los jóvenes valores no tienen ninguna posibilidad de realizarse y mucho menos poder vivir de esta profesión, algo verdaderamente penoso, que una juventud creativa, que la hay, carezca del apoyo y la protección necesaria por parte de las autoridades, es incomprensible. Tal es la situación, que un grupo musical novel para actuar en un local tiene que pagar por hacerlo, y esto para el que empieza le cercena la mínima posibilidad de desarrollarse. Estamos asistiendo a un empobrecimiento de la música, con un futuro poco esperanzador. Las cifras hablan por sí solas, frente a las ventas de discos del año 2002, que alcanzaron la cifra de 90 millones de copias, en el año 2012 las cifras no consiguieron llegar ni a los 7 millones de discos. Y qué decir de las descargas de Internet que este último año han alcanzado la cifra de 4.000 millones en todo el mundo. ¿Cómo se puede luchar contra esto?”.
“Es precisamente en este tema de la piratería, donde más engañados se han sentido por el último gobierno socialista, donde el Ministerio de Cultura hacía de “policía bueno” y el Ministerio de Industria de “policía malo”, es decir que cuando al Ministerio de Cultura aparentemente les parecían bien las iniciativas que les presentábamos, al Ministerio de Industria lo veía todo imposible e inviable, y así nos tuvieron meses y meses sin resolver absolutamente nada. Tuvieron una oportunidad fenomenal para solucionar en parte el problema que hoy tenemos, y hay que decir con gran dolor de corazón que no hicieron absolutamente nada. Recuerdan a un alto cargo del Ministerio de Industria, que respondía al nombre de Sr. Ros, que decía públicamente, “que la piratería era una leyenda urbana”; ¡menudo ojo tenía este señor!. Al final del gobierno del Sr. Zapatero sacaron la Ley Sinde que no sirvió prácticamente para nada, ya que su idea era muy vaga y el momento no fue el más oportuno. En otros países con más tradición democrática, ante este tipo de situaciones, se sientan en una mesa todas las partes interesadas y se trata de buscar la mejor solución para todos; aquí no lo hemos sabido o querido hacer y eso a la larga nos pasará factura”.
“Hay un desconocimiento total de la gente nueva, jóvenes que tienen una gran categoría poética, y que no tienen forma alguna de darse a conocer. El sector no sabe de su existencia; nadie se entera quienes son aquellos que están esperando una oportunidad y que lamentablemente nunca les va a llegar. Son músicos y compositores jóvenes de una gran calidad, que por el hecho de estar fuera del circuito, no tienen posibilidad alguna de acceso al mismo, lo cual es muy triste para un país que no es capaz de apostar por sus futuros valores. Los medios de comunicación hoy no se implican en la promoción y apoyo de nuevas promesas y menos aún cuando alguien crea una música diferente a la que el orden establecido ha impuesto, entonces sí que es materialmente imposible que encuentren una salida. Realmente esto que está ocurriendo en estos momentos, es muy lamentable, pero es la cruda realidad”.
“Hoy las televisiones o las emisoras de radio, tampoco están por la labor de dar oportunidades a la gente joven, quieren figuras consagradas y pagándoles una miseria. Antes te ibas introduciendo en emisoras, salas como el Price en Madrid, que organizaban sesiones para músicos noveles, en fin había posibilidades de actuar en bastantes sitios, hoy prácticamente no tenemos nada que abra las puertas a esos jóvenes que son el futuro artístico de nuestro país. Es cierto que en España no ha habido nunca protección y mucho menos subvención a la música, lo contrario de otros países europeos que si apoyan a sus creadores y a sus intérpretes. De siempre en nuestro país, solemos dar más oportunidades a un artista extranjero, por el simple hecho de ser de fuera, antes que a uno de casa, incluso haciendo el mismo tipo de música. Aunque consideran que no les gustaría que la música estuviese subvencionada, en primer lugar porque si ayudas económicamente a un creador, puedes obligarlo de alguna manera a que haga la música que tu quieres, de forma que impides que desarrolle su propia creatividad, y en segundo lugar porque entienden que hay otras cosas más necesarias para la sociedad, que si necesitan la ayuda del Estado”.
“Sería bueno para el mundo artístico que se aprobase una ley de Mecenazgo, similar a las ya existentes en Francia, Italia, Alemania y otros países europeos donde funciona con bastante eficacia, pero aquí en España las autoridades económicas no quieren oír hablar de ello”.
24 comentarios:
Menudo lujazo, Ana Belén,Victor Manuel y Miguel Rios juntos. Solo faltaba Sabina y Serrat, para completar el quinteto mejor de los últimos 100 años, digo 100 porque creo que en la historia de la canción española nadie se aproxima a lo que han hecho estos monstruos. No me cabe mas que felicitar a vuestro Foro por ser capaces de presentarnos a estos fenomenales artistas. Joaquín Morán. Valladolid.
Soy un seguidor de vuestro blog y me ha parecido fenomenal que hayais traído a Ana Belen y a Victor Manuel. Lo que dicen en el resumen que habeis hecho de la comida-tertulia que habeis tenido el pasado mes de mayo, me parece de un enorme interés; se pone de manifiesto la enorme calidad humana que tienen y lo conscientes que son del momento que vivimos. Artistas de esta categoría son los que pueden denunciar con sus canciones los atropellos que se están cometiendo. Si como artistas me colmais, como personas sois extraordinarios. Seguid así. Bernardo Soler. Valencia.
Estoy de acuerdo con lo que decís en el resúmen, "las letras y canciones de Ana y Victor con eternas". Nadie puede negar que las letras de Victor Manuel son de las más importantes que se han escrito en nuestro país, y no solo las interpretadas por él, sinó las que ha ocmpuesto para otros artistas. Mi eterna admiración. Juan Antonio Monedero. Madrid.
Me gustaría preguntarle a Ana Belén; en las tres facetas en las que ha alcanzado el éxito, cine, teatro y música, ¿cual es la que se siente más realizada, y cual le gusta más?. Gracias. Roberto Olmos. Madrid.
Fenomenal la aclaración que han hecho Ana y Victor en cuanto a su militancia en algún partido político: "No militamos en ningún partido, somos militantes de la vida"; eso si que es estar vivos como ciudadanos, más que tener un carnet determinado de algún partido político. Militar por la vida es ser consciente del momento que vivimos y tener el pulso de lo que la sociedad demanda, lo demás tiene menos importancia. Felicitaros por el mensaje que dais permanentemente a los millones de seguidores que tenéis en el mundo, por algo será. Manuel Herrera. Madrid.
Tanto monta, monta tanto, nunca mejor aplicado ese lema utilizado por los Reyes Católicos en cuanto a dejar claro, que los poderes de uno y otro eran iguales y el hacer y deshacer estaba en cualquiera de ellos. Tanto Ana Belén como Victor Manuel podrían aplicar el lema en lo que a sus letras se refiere, ambos siempre han enviado y envían a través de ellas un mensaje de esperanza y de solidaridad con los más oprimidos. Sus canciones han ayudado y ayudan a sentirse mejor. Son los mas concienciados y más comprometidos artistas del momento. Juan Moreno. Madrid.
Sres. del Foro JAULA DE GATOS, sois unos cracks. Traer a Ana Belén y Victor Manuel ha sido toda una pasada. Muy interesante lo que dicen. Felicidades a todos. Félix Poveda. Madrid.
Estoy totalmente de acuerdo que algunas de las canciones que ha interpretado Ana Belén son de las mejores del repertorio español de todos los tiempos, por lo menos para mi. Por ejemplo La Muralla, La puerta de Alcalá, España camisa blanca de mi esperanza, y otras muchas interpretadas por ella son auténticas obras de arte. Me declaro un ferviente admirador de Ana Belán como artista. Jesús Toledo. Madrid.
¿Os habéis arrepentido de algo que hayais hecho y que si se pudiera dar marcha atrás en el tiempo, no lo haríais nunca, en vuestras carreras musicales, cinematográficas y teatrales?. Elena Márquez. Zaragoza.
Vosotros dos en pareja y por separado es cierto que sois unos iconos para la mayoría de los españoles y latinoamericanos, pero si tuvierais que decantaros én vuestra profesión, ¿porqué faceta os decantaríais, música, cine o teatro?. Jorge Más. Alicante.
El tiempo pasa inflexiblamente para todos los artistas, pero vosotros llevais en esto de la música carca de 40 años o quizás algo más, y sin embargo os siguen llamando como las figuras principales que sois. Esto no me cabe la menor duda que es el fruto de un trabajo constante y seguir perfeccionando mas vuestras aptitudes, por eso no me cabe otra cosa que felicitaros por ello. Espero y deseo que sigais muchos años dándonos alegrías con vuestras canciones y de vez en cuando que Ana nos de alguna alegría con su participación en el cine; ¡ah! y que Victor siga componiendo en su misma linea, tanto para él como para aquellos artidtas que demandan sus letras. Mi mejor felicitación. Agustín Monsalve. Madrid.
¿Saben lo que pienso?, que Ana Belén es sin duda alguna la representación mas genuina de la actriz polifacética. Ideologías aparte, aún sabiendo que es dificil separarlas, la voz de Ana Belen es un prodigio de la naturaleza y como no también de la educación musical y el cuidado de la misma, en un escenario es capaz de interpretar el personaje más dificil con gran brillantez y ante una cámara de cine o de televisión, que viene a ser lo mismo, como dicen los expertos, "se come la cámara y la adapta a su manera". Vamos es lo que se dice una fenomenal y completísima profesional de la escena y la canción. Ha sido un placer leer la sinópsis de vuestro coloquio; merece la pena que traigais personajes de esta talla. Gerardo Molino. Madrid.
Es cierto que estamos atravesando momentos dificiles en todos los sectores de la sociedad. La contratación en mundo del espectáculo está más dificil que nunca; pero también es cierto que si a Ana Belén y a Victor Manuel no los contratan es que la "economía ha tocado fondo y no hay ni para "pipas". Mientras las cosas vayan mal, pero soportable, estos dos monstruos tendrán trabajo siempre; ¡son muy buenos en lo que hacen!. ¿Verdad que si?. Pedro Pardo. Segovia.
Hay que reconocer que los catalanes apreciamos y valoramos a los buenos artistas. Me refiero a extraordinaria Ana Belén; raro es el mes, sobre todo en fechas de verano que no tiene actuaciones en Cataluña, por ejemplo, el próximo día 28 de Junio en Rubí (Barcelona), el 27 de Julio en Tarragona, el pasado día 23 de Mayo tuvo una actuación expléndida en Sant Cugat. (Barcelona). Siempre que haya una oportunidad, esta artista única, tendrá un hueco en Cataluña, donde como he dicho antes sabemos apreciar lo bueno y Ana Belén es de lo mejor que hoy se puede oir. Joan Planas. Barcelona
¡Que gran actriz es Ana Belén!. No me explico como los productores cinematográficos y directores españoles no aprovechan mas las cualidades de este pedazo de fenómeno artístico. No hay una sola película en la que haya estado ni siquiera regular, siempre ha estado maravillosa y llevando a cabo su trabajo como la mejor de las profesionales. Es un lujo para España tener una actriz de ese porte. Camilo Pérez. Zamora.
Sois unos fenomenos en los palos que toqueis, da igual musica, que teatro, que cine o que television. Os habeis ganado la fama a pulso y con trabajo constante. Felix Mora. Lugo.
Ana Belen y Victor Manuel son sin lugar a dudas la pareja mas importante del panorama artistico español. Su larga trayectoria avalan lo que digo. Tienen el reconocimiento de todos los publicos que han tenido el placer de verlos sobre un escenario. Adolfo Suarez. Ciudad Real.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre los públicos de España, ¿cual es en vuestra opinión el público que más se entrega con el artista?; y en América, cual es el país donde os dan mejor recibimiento; aunque supongo que allí practicamente todos los públicos son ingual de caliente. Gregorio Zabalza. Pamplona.
Tal y como está la situación social en estos momentos en España, es la hora de que todos los progresistas de este país arrimen el hombro para que el gobierno no siga llevando a cabo recortes en sanidad y educación. Vosotros Ana y Victor, desde vuestra atalaya artística tenéis que enviar un mensaje al pueblo de que el hecho de tener mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, no les da derecho a hacer lo que les convenga en cada momento. Esto cada vez está peor, o nos mojamos, o saba Dios adonde iremos a parar. Justo M. Curta. Barcelona.
Me gustaría saber cual es el programa de actuaciones y giras, si las van hacer, este verano de Ana y Victor. Principalmente en el centro de España que es la zona en la que puedo desplazarme con más facilidad. Espero vuestra información. Gracias. Maria Elena Sánchez. Segovia.
Yo no soy de la ideología política de Ana Belén y Victor Manuel; soy mas conservador, pero no por ello me considero una persona sin conciencia social, ni mucho menos. Pero bueno me aparto del tema de lo que quería expresar, y es que no conzco a nadie que no admire a estos dos artistas por su gran profesionalidad y por los trabajos que ofrecen al público. Tengo que decir que para mi están entre los tres mejores cantantes de España y no me pierdo un concierto o una gala de ellos en Madrid. Modesto Loria. Madrid.
Cantantes como Ana Belén, Victor Manuel, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Aute, y otros de su misma generación, no debieran retirarse nunca. Supongo que los años pesan y ya no tienen el cuerpo para aguantar aquellas giras enormes de meses y meses, sin descanso alguno, pero que actuen en conjunto ofreciendonos algunos de sus éxitos en una gira común, sería maravilloso, seguro que reventarían los aforos de cualquier estadio o plazo de toros donde actuasen. ¿porqué no lo hacen, si el éxito es seguro?. Desde aquí los animo a que no tiren en saco roto esta idea, que no es solo mia, es de muchos que aman la buena música. Javier Arias. Madrid.
He visto en el resúmen del último día que ha estado Ana Belén y Victor Manuel, que también estaba Miguel Ríos. Enhorabuena a los organizadores por reunir lo más granado de los intérpretes de la mejor música española de todos los tiempos; esa música de siempre, eterna, que no morirá jamas. Mi más sincero aplauso. Roberto Lavín. Madrid.
¿Como es posible tanta ceguera en el Gobierno de este país en lo que al IVA cultural se refiere?. Somos el país auropeo que aplica el mayor porcentaje. Alemania y Francia, aplican el 7% a los espectáculos culturales, y así hasta el 20% de Inglaterra, que es el segundo país, detrás de nosotros, que aplica el porcentaje mas elevado. ¿Que pretendía Hacienda, recaudar más, pues le ha salido el tiro por la culata, si han subido algo la recaudación, en el IRPF han perdido muchas mas ingresos? ¡Menudo negocio han hecho!, pero eso si, los conciertos en directo habrá que ir a Francia, Alemania o a cualquier otro país ya que aquí brillarán por su ausencia, sino al tiempo. Que razón tenéis Ana y Victor, ¿a quien le importa la cultura musical, poética, interpretativa, etc. etc.?; a nadie y mucho menos al Sr. Wert. ¿Me equivoco?. Francisco Mondelo. Madrid.