Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños solitario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Sobre revocatoria de alcalde Petro en Bogotá
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2013 14:28
Alcalde de Bogotá pide que sea el pueblo quien decida en elecciones si lo revoca

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, anunció que enviará una carta a la Registraduría Nacional para que acelere el proceso de revocatoria de su mandato y se defina la fecha para que los bogotanos decidan si continúa o no en el cargo. Más información.
Primer foro distrital por la objeción de conciencia contra el servicio militar obligatorio
Pobladores de Argelia Cauca rechazan presencia de policía y militares en la zona
Fiscalía pide condena para empresarios de palma


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 27/06/2013 22:53

Lo que hay detrás del sorpresivo giro de Petro sobre revocatoria

Por: |

10:02 p.m. | 25 de Junio del 2013

 

Gustavo Petro

Gustavo Petro, alcalde de Bogotá.

Foto: Archivo particular
 
 
 

No impugnará firmas y anunció que le pedirá a la Registraduría que convoque elecciones.

En una sorpresiva decisión, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, anunció este martes que renunciará a “cualquier proceso de escrutinio” de las firmas recogidas para impulsar la revocatoria de su mandato.

“Enviaré carta al Registrador para que convoque elecciones para que la ciudadanía decida sobre la continuación de mi mandato o su revocatoria”, anunció. “Tengo absoluta confianza en que la mayoría popular acompaña el mandato de ‘Bogotá Humana’ ”, sostuvo.

Las palabras de Petro, a través de su cuenta en Twitter, causaron extrañeza, incluso dentro de algunos Progresistas, teniendo en cuenta que el mismo martes se conoció un fallo a su favor del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenó una nueva revisión de las firmas de la revocatoria.

¿Qué hay detrás?

Por eso, muchos se preguntan cuál sería el trasfondo de este cambio de postura. Una razón podría estar en el temor de Petro de que el Congreso vote nuevamente una ley que reduzca el umbral de participación en las revocatorias (del 55 al 40 por ciento), lo que haría más fácil la votación. Fuentes cercanas al Alcalde sostienen que este escenario se ha tenido en cuenta en las últimas semanas.

Otro asunto para considerar es que Petro ha expresado su preocupación por que una eventual suspensión de la Procuraduría coincida con la votación de la revocatoria. Para él sería preferible llegar a las urnas en ejercicio de su cargo, y no debilitado con un castigo judicial.

Y, finalmente, el Alcalde podría estar pensando en que, si gana la revocatoria, saldrá muy fortalecido políticamente para afrontar el proceso que le sigue la Procuraduría por presuntas irregularidades en el nuevo esquema de aseo. El mandatario ya afronta un pliego de cargos.

Este martes, durante un consejo de seguridad en el coliseo Cayetano Cañizares, de la localidad de Kennedy –y con el gabinete en pleno– Petro defendió con vehemencia los logros de su gobierno. “Este es un gobierno entregado al pueblo y es cero corrupción”, manifestó. “Si nos destituyen, no se podrán borrar los logros de la Bogotá Humana”, agregó. En tono de candidato en campaña, el mandatario les dijo a los centenares de seguidores que lo acompañaron en el consejo de seguridad: “Yo llego hasta dónde ustedes digan”. Hubo aplausos en el escenario.

Incluso, en un comunicado, la Alcaldía reveló en la noche de este martes que el mandatario iba a anunciar en ese espacio que no impugnaría las firmas y le pedía al Registrador convocar a las elecciones.

Pero no lo hizo porque allí mismo fue notificado de que la tutela que instauró en el Tribunal Administrativo salió a su favor. El fallo ordena al Alcalde conformar un equipo no mayor de 10 grafólogos con el fin de que revisen las rúbricas entregadas por el representante Miguel Gómez Martínez el pasado 18 de abril. Esta tarea de verificación se deberá realizar durante 15 días hábiles. El equipo de Petro deberá entregar sus conclusiones. Al finalizar, la Registraduría tendrá que certificar si las firmas son válidas para convocar a las urnas a los ciudadanos para que decidan la permanencia o no de Petro en el cargo.

Este martes, el registrador Carlos Ariel Sánchez sostuvo que acatará el fallo del Tribunal. Sobre los anuncios de Petro, dijo que espera un auto de la justicia en el que se explique si el mandatario renunció a la tutela. Si es así, señaló, se convocará la votación.

‘Trato de asimilarlo’

Progresita dice que trata de entender al alcalde

El concejal Carlos Vicente de Roux, uno de los más cercanos a Petro, fue uno de los sorprendidos con la decisión del mandatario de pedirle a la Registraduría que programe la votación de la revocatoria. “Estoy tratando de entenderlo y asimilarlo”, sostuvo de Roux, teniendo en cuenta que Petro, en los últimos días, se había movido en el escenario de advertir sobre la supuesta invalidez de las firmas. Por su parte, el senador Carlos Baena, de Mira, cree que es una “decisión de confianza” del Alcalde por sus “logros en lo social”, que le dan la “certeza de tener el respaldo de la gente”.

REDACCIÓN BOGOTÁ


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 28/06/2013 21:41

Petro pide la convocatoria de elecciones para que el pueblo decida si se queda o se va de la alcaldía

junio 26, 2013 6:30 am

 

petro-alo–El alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, pidió a la Registraduría Nacional la convocatoria inmediata de elecciones para que los bogotanos decidan si se queda o se va del cargo.

 Las precisiones las hizo Petro luego se producirse el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que tumbó el proceso de revocatoria por considerar que violó las garantías procesales de derecho de defensa y contradicción.

Petro dijo que solicitará a la Registraduría que “convoque elecciones para que la ciudadanía decida sobre la continuación de mi mandato o su revocatoria”.

El Tribunal ordenó la revisión de todas las firmas recogidas en el marco de la revocatoria promovida por el congresista Miguel Gómez e iniciar ese proceso en 48 horas, con participación de la defensa del alcalde.

En efecto, por medio de un acto administrativo, el Tribunal de Cundinamarca anuló la resolución que validó 357 mil firmas de revocatoria al alcalde Petro, también anuló la resolución que negó al abogado de Petro contradecir firmas y pruebas del grupo que busca su revocatoria.

Flavio Rodríguez Arce, abogado del mandatario en este proceso, señaló:

“El tribunal ha dejado sin efecto las resoluciones que han resuelto los recursos que había interpuesto por violación del debido proceso, del derecho de defensa, y del derecho de contradicción del alcalde Gustavo Petro, y ha ordenado que en el término de 48 horas se rehaga la actuación en lo que tiene que ver con los peritazgos y otras pruebas, e igualmente dejó sin efecto la resolución que había convocado a elecciones y que había certificado el cumplimiento de los requisitos constitucionales legales necesarios al efecto”.

El Tribunal aseguró en su fallo que se presentaron vicios de procedimiento que afectaron el derecho al debido proceso del mandatario capitalino.

“Se había impedido el normal funcionamiento del derecho de defensa y se impidió la contradicción de la prueba a todo lo largo de la primera etapa del proceso de revisión de las firmas”, agregó Rodríguez.

El Tribunal ordena que se realicen las pruebas solicitadas por la defensa dentro del proceso, para que así se garantice que las normas constitucionales que amparan la actuación de la administración se aseguren en el trámite de la revocatoria.

Frente al fallo del tribunal, Petro dijo que decidió “renunciar a cualquier proceso de escrutinio de firmas. La ciudadanía debe ser convocada a decidir sobre su gobierno”, añadio Petro en el marco de un consejo de seguridad Humana que se realizó en el Coliseo Cayetano Cañizares, en la localidad de Kennedy.

Petro señalo que es la ciudadanía la que debe decidir sobre el mandato que le otorgó en octubre de 2011.

“No vamos a entregar ninguna reposición, no vamos a discutir ninguna firma, sabemos cuántas eran válidas y cuántas no, y nos lo vamos a guardar en el corazón, porque la decisión que tomamos en el día de hoy, si es permitida, es que efectivamente se consulte al pueblo en las urnas si nos quedamos o nos vamos, si Bogotá Humana apaga o sigue, si la ciudad de Bogotá vuelve a su pasado más inmediato o si la ciudad de Bogotá vivirá un nuevo tiempo”, aseguró el mandatario.

“Nosotros sin robarnos un solo peso nos quieren destituir. No se oponen a Petro, se oponen a la ciudad de Bogotá y a su progreso democrático”, sostuvo el Alcalde, recalcando que nadie puede hacer señalamientos de corrupción en su gobierno.

Y agregó: “Bogotá tiene un presupuesto de miles de millones de dólares es una ciudad entre las ciudades de Colombia, ha tenido miles de millones de dólares sobre los cuales ha caído un club de propietarios de la contratación y la política que se han llevado esa plata al bolsillo, que le han robado la comida a la gente porque se la han robado antes de llegar a los comedores”.

El alcalde recordó que gran parte de los recursos de las vías en otras administraciones fueron saqueados:
“Cogieron los dineros de la malla vial, nos dirán por qué están tan llenas de huecos las calles de las localidades y resulta que arreglar esos huecos cuesta 3 mil 500 millones de dólares y que el desastre de la malla vial se produjo porque los recursos se invertían en las grandes ‘megaobras’, en las troncales y sobre ellas empezaron a disfrutar familias, como los Nule, como los Rojas, como los William Velez”.

“Nosotros llegamos aquí no solamente para denunciar la corrupción, no solamente para ponerle nombre propio para quienes estaban hurtando los derechos de los pobres, de los trabajadores, sino que llegamos a hacer con esos mismos dineros las transformaciones sociales de Bogotá”, puntualizó.


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/06/2013 10:22

Bogotá y su gente brindan apoyo al alcalde Petro

jun. 28 Bogotá Comentarios desactivados

Hernán Durango

Con éxito se llevó a cabo el viernes 28 de junio en Bogotá la audiencia popular en la Plaza de Bolívar en respaldo a la administración de Gustavo Petro. Miles de ciudadanos y ciudadanas se movilizaron. La jornada contó con un clima espectacular. 

Piedad Córdoba, vocera de la Marcha Patriótica, ratificó el respaldo al mandatario de los bogotanos y condenó los ataques que ejercen sectores derechistas desde organismos de control como la Procuraduría o utilizando la figura de la revocatoria de mandato.

“No les tenemos miedo, aquí hay vida, aquí hay esperanza, aquí está el poder popular”, dijo en su discurso la ex senadora.

Piedad Córdoba llamó a la solidaridad con los campesinos del Catatumbo víctimas de la represión estatal en medio del paro que adelantan.

“Lo más importante es la unidad, si nosotros actuamos divididos, sin generosidad, con mezquindad, si no nos unimos estamos condenados a la derrota”, dijo.

De otra parte, en su intervención, Jaime Caycedo, secretario general del Partido Comunista Colombiano (PCC), integrante de Marcha Patriótica, acompaña la idea de que se lleven a cabo en las localidades del Distrito Capital una serie de asambleas populares para discutir los temas de la ciudad y de la situación actual del país para convertirlos en bandera en la lucha por la paz y la defensa de lo público:

“No se puede hablar de la paz si a quienes representan alguna variante de la izquierda se le pretende sacar a escobazos de la administración. Tenemos que defender el derecho a un gran cambio democrático en Colombia. Por eso nos sumamos a estas jornadas en unidad de acción de los bogotanos y bogotanas”.

El PCC emitió un comunicado público que fue distribuido en la asamblea, en los siguientes términos:

Enfrentar los planes de la derecha en Bogotá: Defender la paz y la democracia para Colombia

El país y la ciudad capital viven un creciente proceso de polarización social y política que exige la más amplia unidad de las fuerzas democráticas identificadas con el cambio. Las posibilidades ciertas de un acuerdo de paz que supere el histórico conflicto social y armado, así como las conquistas de espacios de gobierno por fuerzas progresistas, son hechos que detonan las reacciones cada vez más agresivas de los sectores dominantes defensores del statu quo.

El poder económico, político y jurídico vigente, que ha reducido al papel los aspectos más avanzados de la Constitución, especialmente en los campos sociales y políticos, debe ser removido y renovado con la presencia protagónica y unitaria de las fuerzas más avanzadas de la sociedad, en especial por quienes vivimos en Bogotá, y un nuevo poder popular debe ser construido para abrir camino a los cambios profundos que requiere la sociedad colombiana.

Ayer fue la negación arbitraria de los derechos políticos de Piedad Córdoba y el ataque permanente a los derechos de las mujeres y la población LGBTI; hoy es la persecución al alcalde Gustavo Petro, la oposición al proceso de paz, la represión y judicialización de las luchas campesinas y populares del Catatumbo; en otro momento será la opresión contra cualquier ciudadano o movimiento que represente un interés progresista para la nación.

No hay que equivocarse, el poder dominante y reaccionario no hace diferenciaciones al momento de defender sus intereses económicos y políticos. No es momento para mezquindades. Es la hora precisa para ampliar la protesta, la movilización y la solidaridad entre los afectados por la política reaccionaria de la derecha y el poder constituido y levantar las consignas de paz, tierra, educación, salud, vivienda y respeto a los derechos civiles y políticos.

En consecuencia, la Juventud y el Partido Comunista Colombiano se oponen a los procesos de revocatoria y de destitución que se encuentran en curso contra el alcalde Gustavo Petro y están dispuestos a participar activamente de la construcción de una gran confluencia social y política por la paz, la democracia y la defensa de lo público que abra caminos a un proceso de rectificación en el gobierno distrital y a la ampliación de la participación popular en la definición de los destinos de una ciudad democrática y humanizada, y de un nueva Colombia en paz y con justicia social.

Estamos seguros que desde las luchas de los territorios y los sectores de Bogotá podemos empezar a defender y construir la primavera que Colombia necesita.

Comité Distrital “Mario Upegui Hurtado”
Partido Comunista Colombiano

Comité Distrital “Hernando Gonzalez Acosta”
Juventud Comunista Colombiana

(Integrantes de Marcha Patriótica)

Imagen de previsualización de YouTubeImagen de previsualización de YouTubeImagen de previsualización de YouTube
Etiquetas: , , , , ,


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados