Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños JessicaBosworth !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños decine !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Brasil vs. España, un duelo por el reinado del fútbol mundial
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 5 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 30/06/2013 11:22

Brasil vs. España, un duelo por el reinado del fútbol mundial

 
 
 
 
Brasil desea su cuarta Copa Confederaciones con una nueva generación de futbolistas liderada por Neymar. España busca cerrar el círculo con el título que le falta.

Brasil desea su cuarta Copa Confederaciones con una nueva generación de futbolistas liderada por Neymar. España busca cerrar el círculo con el título que le falta.

Foto: Futbolred.com

Comparta este artículo

 
 
 
 

La 'canarinha' saldrá a defender su casa, mientras que la 'roja' irá por su primera confederaciones.

 

La novena final de la Copa de las Confederaciones presenta en Maracaná el partido más bonito del mundo, un duelo por el reinado del fútbol entre Brasil, la selección más laureada, y España, el equipo del momento que enarbola la bandera del buen juego y le convierte en el referente.

Brasil, pentacampeona del mundo, desea su cuarta Copa Confederaciones con una nueva generación de futbolistas liderada por Neymar.

Con un fútbol más físico, pero una identidad que nunca se pierde. España, la selección que marca el paso del fútbol mundial con cinco años de gloria en los que conquistó un Mundial y dos Eurocopas, busca cerrar el círculo con el título que le falta.

El virtuosismo de su juego y la muestra de que aprendieron a competir. "La Roja" de Iker Casillas y Xavi Hernández. La "generación de oro" del fútbol español que toca el cielo futbolístico al ritmo que marca Andrés Iniesta.

El hambre sin fin de un grupo de jugadores cuya grandeza radica en el deseo continuo de ganar. Ya son leyenda y quieren más. (Mire acá: En una dramática definición, España venció a Italia y va por el título)

Desean la Confederaciones por ser el único que les resta por conquistar. Es el sueño de todos los internacionales españoles. Sólo les faltaba un partido, ante Brasil, la selección que ha dominado la historia con futbolistas de leyenda y que se reconstruye con el sargento Luiz Felipe Scolari. "Felipao" ha inculcado una nueva identidad a una brillante generación.

El físico unido a la calidad con la que nacen en un país donde se respira fútbol por cualquier rincón. Pero el trono mundial tiene un nuevo rey y España quiere demostrarlo en un escenario tan majestuoso como Maracaná.

La ilusión se impone al cansancio y las condiciones en la que llega a la final. El sufrimiento con más de 30 grados y un alto nivel de humedad en la semifinal de Fortaleza, con prórroga y penaltis ante Italia, no se usa de excusa.

Eso sí, ‘la Roja’ traslada el favoritismo a su rival. Por historia, por ser anfitrión, por tener Maracaná abarrotado con un ambiente a su favor.

Cinco años después de iniciar el ciclo de gloria del fútbol español con la final de la Eurocopa, buscan su cuarto título, con nombres que también pueden quedar inscritos en la leyenda de la Copa de las Confederaciones.

Del Bosque ya es el seleccionador con más partidos, Andrés Iniesta lucha con Neymar por ser el mejor jugador del torneo y Fernando Torres por ser máximo goleador. Un gol suyo le convertiría en el máximo artillero de la historia de la competición. Recupera Del Bosque a un jugador importante y fresco para el partido.

Un problema muscular apartó a Cesc Fábregas de las semifinales. Será titular por David Silva y el resto del equipo, pese al cansancio acumulado, no será modificado. En la portería se levanta de nuevo la figura de Iker Casillas.

Con la confianza que Del Bosque le ha dado para dejar en el olvido sus cinco meses sin jugar, respondida con paradas salvadoras a Italia para empujar a España a la final. La defensa inamovible: Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos y Jordi Alba. La menos goleada. Un solo tanto en el campeonato y a balón parado. Busquets será el ancla y Xavi el faro, Iniesta con ganas de mostrar su magia en Maracaná, Pedro su llegada y Torres el gol. Serán los once elegidos para un día de gloria.

España lleva catorce años sin medirse a Brasil. En el historial ocho enfrentamientos y sólo dos victorias. La selección brasileña se quita de encima el peso de la responsabilidad que concede ser señalado favorito. Señala como referencia a España.

Brasil, por su cuarta Copa Confederaciones

Un equipo hecho, que a diferencia de ellos lleva años jugando juntos y se conocen de memoria. Disputa su quinta final de la Copa de las Confederaciones, la tercera seguida, con la presión adicional de jugar ante su público en un Maracaná abarrotado. Scolari promete salir con un planteamiento ofensivo, con tres puñales en ataque como Hulk, Neymar y Fred.

Asistidos por el brillante Oscar. Favorecerá el espectáculo en una lucha por la disputa del balón para ejercer estilos diferentes. Brasil mantendrá el esquema que le ha brindado resultados positivos y algunos momentos de buen fútbol en la competición. Su mejor arma es un Neymar en estado de gracia. Ha mostrado al mundo su potencial.

Hasta la Confederaciones era conocido en Brasil, pero muchos no le habían visto partidos enteros. Se ha echado la selección a sus espaldas, ha marcado y asistido. Referente absoluto.

 

Madurez en el césped, siempre desbordando a rivales y generando acciones de peligro. Brasil presume además de los mejores laterales del mundo. Dani Alves por la derecha y Marcelo por izquierda.

Dos futbolistas que conocen a la perfección las virtudes de sus rivales. Alves habló a solas con Scolari y le dio indicaciones en el último entrenamiento de la Canarinha para revelar los puntos débiles y los secretos mejor guardados de sus compañeros del Barcelona.

La columna vertebral de la Roja. La única duda brasileña en el once titular es Paulinho. Sufre una gripe que en caso de que le acabe impidiendo jugar dejará paso a Hernanes. Por España tan sólo Roberto Soldado llega con molestias musculares. Cesc recuperado y Gerard Piqué será titular con un leve esguince de tobillo. La cita requiere el último esfuerzo del año. El mundo del fútbol se paralizará en el partido más esperado. Brasil y España pelean por el trono.

Alineaciones probables

Brasil: Julio César; Daniel Alves, David Luiz, Thiago Silva, Marcelo; Luiz Gustavo, Paulinho, Oscar; Hulk, Neymar y Fred.

España: Casillas; Arbeloa, Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets, Xavi; Iniesta, Cesc, Pedro; y Fernando Torres.

Árbitro: Björn Kuipers (HOL).

Estadio: Maracaná.

Hora: 5:00 p.m.

EFE

 



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 5 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 30/06/2013 13:52

Brasil vs. España: ¡Una final de Mundial!

Por: |

5:58 p.m. | 29 de Junio del 2013

Brasil vs. España

La final de la Copa Confederaciones será entre BRasil y España.

Foto: Agencias
 

Desde el inicio fueron las favoritas. Este domingo jugarán por el título de la Confederaciones.

Brasil y España se citaron este domingo donde mejor merecen encontrarse: en una final. En la de la Copa Confederaciones. No es casualidad: ambos equipos llegaron al torneo como favoritos, y lo siguen siendo; juntos tenían el rótulo anticipado de finalistas, y no defraudaron. Incluso querían evitarse en las semifinales para poder guardar esta expectativa futbolera para el juego definitivo. Ambas selecciones cumplieron con la cita. (A las 11 de la mañana de este domingo, Uruguay e Italia definen el tercer puesto).

El escenario no podría ser más imponente: el estadio Maracaná. Allí, de seguro, una multitud presente –más la muchedumbre televisiva– esperará las gambetas irreales de Neymar; las atajadas inverosímiles de Casillas; el reivindicativo fútbol alegre de los brasileños y el toque toque eterno y fulminante de los españoles. De eso ya se ha visto en este torneo, por lo que no es improbable, pero todavía queda tiempo; 90 minutos, tiempos extras, penaltis... para más lucidez.

A un año del campeonato mundial, que también será en la misma tierra, esta final es el escenario perfecto para que ambas selecciones convenzan a sus fanáticos, a los escépticos, a los futboleros. Brasil tiene cierta responsabilidad adicional; no solo es la pentacampeona del mundo, no solo es la selección anfitriona, sino que quiere ratificar que su fútbol está de vuelta, que puede ser de nuevo la intimidante selección auriverde candidata a ganar el Mundial.

Por lo menos sus presentaciones en la Copa Confederaciones han resultado más positivas de lo que se presagiaba. Se anticipaba una selección sin contundencia, luego de resultados adversos previos; con un Neymar deslucido, preso de la presión por su paso al Barcelona; y sin goleadores... Pero el equipo brasileño ha sorprendido. No solo Neymar. Fred, por ejemplo, también ha brillado; lleva tres goles, y el arquero Julio César retoma sus mejores épocas. Es favorita, pese al rival.

“Hoy España es la mejor selección del mundo, el favoritismo es suyo. Pero dentro del campo hay que jugar al fútbol. Será un juego de paciencia; ellos tienen un estilo de juego de controlar la posesión del balón, pero no le vamos a huir a eso”, señaló Neymar.

España también tiene presión. Su fulgurante época reciente, con dos títulos de Eurocopa y el Mundial de Sudáfrica 2010, la han convertido en una selección digna de estar en las finales y de ganarlas. Incluso llega a parecer una obligación que sea campeona. Quizás por eso el delantero Fernando Torres llamó la atención en ese aspecto: “Cuando la gente se acostumbra a llegar a las finales y ganarlas, parece que hay que hacerlo por decreto, pero no se tiene en cuenta lo difícil que es esto. Nos ha costado muchísimo llegar a ella. Y creo que pese al sufrimiento, es bueno porque así la gente a la que hemos acostumbrado a ganar ve que para lograrlo cuesta mucho”.

El camino de España en la Copa no ha sido del todo despejado. Italia, en la semifinal, supo ponerla en aprietos y solo una infartante definición de penaltis, tras 90 minutos reglamentarios y 30 eternos tiempos extras le permitieron avanzar a la final.

Brasil, por su parte, pasó con imponencia en la fase de grupos y se deshizo de Uruguay en la semifinal, en otro reñido partido. Brasil y España enmarcan la final de una copa que parece de Mundial, en un torneo algo menor, pero que ha agitado el mundo futbolístico y no futbolístico: con multitudinarias protestas sociales que fueron pan de cada día; con la presencia de la improbable selección de Tahití, que se despidió con 24 goles en contra, pero que se ganó el corazón de los hinchas por su espíritu combativo, aunque débil; con estadios repletos y con dos finalistas demasiado probables.

Brasil y España, los favoritos, se citaron este domingo en la final de la Copa, como esperan hacerlo dentro de un año, cuando se juegue la verdadera cita: el Mundial del 2014.

Brasil vs. España

Hora: 5:00 p.m. (de Colombia)

Árbitro: Bjorn Kuipers (HOL)

Estadio: Maracaná

PABLO ROMERO
REDACTOR DE EL TIEMPO


Respuesta  Mensaje 3 de 5 en el tema 
De: MARYA Enviado: 30/06/2013 15:55
Uffffffffffffffffffffffffff
Que noche nos espera Virgencita!!! jajajaja PERO..............
no olvidemos que pase lo que pase,estamamos ante la actual campeona del mundo !!!!!
jajajajaja
Yo no dire quien quiero que gane, porque,esta claro!!!! pero si gana Brasil, felicidadesssss, alla estan mis niños del Barsa !!!
Suerte !!!
Marya

Respuesta  Mensaje 4 de 5 en el tema 
De: Margarita Enviado: 30/06/2013 16:19
Será un aperitivo del mundial del año que viene.
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 5 de 5 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2013 01:08

El sueño de Maracaná fue una pesadilla

Brasil celebra una goleada contundente contra España, desnaturalizada y con una inferioridad elocuente ante un rival que mostró el colmillo en cada jugada

Del Bosque, junto a los jugadores de España tras caer derrotados ante Brasil / MARCOS BRINDICCI (REUTERS)

España encajó en Río un maracanazo en toda orden, el mayor azote que ha recibido en un partido oficial en la etapa de Vicente del Bosque como seleccionador. El sueño de jugar en Maracaná y ante su hidalgo representante derivó en una pesadilla. No hubo muestrario español, con un equipo zarandeado desde el primer suspiro por un rival desbocado, frenético, que se tomó la cita como una cuestión de estado mayor. Con el cuchillo entre los dientes, Brasil descamisó a España, que, además, padeció unas cuantas desdichas: concedió goles en minutos fatídicos, se quedó a un centímetro del 1-1 en una jugada de Pedro, Sergio Ramos falló un penalti ya con 3-0 y Piqué acabó expulsado, víctima de las diabluras de Neymar. Una noche aciaga por completo para la selección española, que se llevó un varapalo que no esperaba. Su inferioridad fue elocuente, inopinada por lo bien que ha competido siempre este equipo. De todo se aprende, y España puede hacerlo si hace la lectura adecuada y todo queda en una jornada para el olvido, casual. Al ir a la lona, los verdaderos campeones se levantan.

BRASIL, 3 - ESPAÑA, 0

Brasil: Julio César; Alves, Thiago Silva, David Luiz, Marcelo; Luiz Gustavo, Paulinho (Hernanes, m. 87); Hulk (Jadson, m. 72), Óscar, Neymar; y Fred (Jo, m. 79). No utilizados: Jefferson, Cavalieri; Dante, Filipe, Jean, Réver, Fernando, Lucas Moura, Luiz Gustavo y Bernard.

España: Casillas; Arbeloa (Azpilicueta, m. 46), Piqué, Sergio Ramos, Jordi Alba; Busquets; Pedro, Xavi, Mata (Navas, m. 52), Iniesta; y Torres (Villa, m. 59). No utilizados: Valdés, Reina; Albiol, Javi Martínez, Cesc, Soldado, Monreal, Cazorla y Silva.

Goles:1-0. M. 2. Fred. 2-0. M. 44. Neymar. 3-0. M. 47. Fred.

Árbitro: Bjorn Kuipers (Holanda). Expulsó a Piqué con tarjeta roja directa (m. 68) y amonestó a Arbeloa y Sergio Ramos.

Unos 75.000 espectadores en Maracaná.

Brasil desnaturalizó a la Roja, que se sintió siempre en un partido engorroso. Hizo lo imposible por que el partido no tuviera carrete, por que se interrumpiera una y otra vez. Hasta que se vio ganador al inicio del segundo tiempo, faltas, grescas, demoras en cada jugada. Con las gradas en combustión, efervescentes desde horas antes del inicio, la selección canarinha mostró el colmillo en cada acción. Piernas de mármol, la mandíbula a punto de estallar y el partido siempre en el horno. España se movía en un hervidero, en un territorio minado, y nunca estuvo a gusto. Le resultó imposible dar palique al juego, ni siquiera a través de jugadores como Xavi e Iniesta. No encontraba las bandas, donde Alves, con las riendas, defendía con ardor, y Fernando Torres quedaba encapsulado entre Thiago Silva y David Luiz. No hubo migas de Mata, fuera del duelo desde el arranque.

El gol de Fred en un pis-pas resultó capital, disparó aún más la pirotecnia local y Brasil, a hombros de Maracaná, se encontró con el guion soñado en un parpadeo. Fue una jugada confusa, de enredos. Fred fue a por el centro lateral escoltado por Arbeloa y Piqué. Un rebote, el lateral que le pierde de vista, el brasileño que cae al suelo, Casillas que no arranca y el ariete que remata tumbado en el césped. Con Brasil a la vista y Maracaná en estado febril, también un tanto en contra en dos minutos. Un Everest.

La Roja fue un equipo zarandeado desde el primer suspiro por un conjunto desbocado

Con un mundo por delante, España intentó sin éxito tirar de repertorio. No lo consiguió, incapaz de combatir frente a la armadura brasileña. Brasil llevó el partido al cuerpo a cuerpo, lo que menos interesa a la Roja, más liviana y delicada. Cada pelota en discusión fue un asalto. A Brasil no le importa encadenar falta tras falta. Lo hace de forma muy calculada y casi siempre lejos de su portería. De principio a fin, impuso su físico. Ganó el partido defensivo y el ofensivo. Con su feroz presión y los tacos de lija, incomodó de lo lindo a los españoles, que no veían la forma de que la pelota circulara; atrapado el balón, por la vía directa, sin pausas, con el turbo, un suplicio para la zaga visitante, sobre todo para los dos laterales. Arbeloa, que se jugó la expulsión en un derribo a Neymar cuando entre él y Casillas solo había prado, fue relevado al descanso. Antes tuvo tiempo de ver mejor que nadie el zapatazo con la zurda con la que la estrella brasileña anotó el segundo gol. El defensa español cerró mal la jugada y Neymar, elegido mejor del torneo y reforzado como estrella mundial, reventó la red. Por el otro costado, Jordi Alba tampoco pudo echar el lazo a Hulk, explosivo cuando enciende su poderoso tren inferior.

De todo se aprende. Al ir a la lona, los verdaderos campeones se levantan

A España solo le quedaba sublevarse. En un contragolpe entre Torres, Mata y Pedro estuvo a punto de tener dictado en la final. Pedro superó con su disparo a Julio César, pero David Luiz llegó a despejar la pelota a un dedo del gol. Del empate al tanto de Neymar con el intermedio encima. A la hora de marcar, Brasil hasta tuvo puntería con el reloj, en la primera y última jugada de un primer acto. Y, de vuelta, en el estreno del segundo tiempo. De nuevo Fred, enchufado como goleador en esta Copa. Pesadumbre total para España, con un 3-0 y todo un tiempo por jugarse. Solo le sirvió para acumular calamidades. Sergio Ramos falló un penalti, Neymar logró lo que ya estuvo a punto de conseguir con Arbeloa, una expulsión, la de Piqué. El equipo de Del Bosque ya no tenía otra misión que mitigar de alguna manera un desastre mayor. No tuvo otro consuelo. Ahora, ya sabe lo que le espera dentro de un año, cuando regrese a Brasil para defender el título mundial.

La goleada en datos

  • La selección española no perdía un partido desde el encuentro amistoso disputado el 10-08-2011 ante Italia en Bari (2-1). Para encontrar la anterior derrota en partido oficial hay que remontarse al primer partido del Mundial de Sudáfrica en 2010 (Suiza, 1; España, 0).
  • España no recibía tres goles en un partido de competición oficial desde el 6 de septiembre de 2006: 3-2 en Belfast, ante Irlanda del Norte con triplete de Healy. Desde abril de 1985 (3-0 ante Gales), la selección española no perdía por tres goles de diferencia en partido oficial.
  • En la era Del Bosque, las mayores derrotas fueron el 4-0 ante Portugal en Lisboa y el 4-1 ante Argentina en Buenos Aires en sendos amistosos disputados tras la conquista del Mundial.
  • España llevaba 91 partidos seguidos sin recibir una expulsión. Entre 1925 y 1965 llegó a enlazar 134 partidos sin expulsiones. La roja a Piqué es la segunda de España en 13 años; la anterior fue de Xabi Alonso frente a Islandia el 8 de septiembre de 2007.
  • Los últimos siete penaltis lanzados por España en el tiempo de juego reglamentario, al margen de las tandas, los han tirado seis jugadores diferentes (Xabi, Villa, Soldado, Cesc, Torres y Ramos). De todos ellos, fallaron cuatro y anotaron tres. El fallo de Sergio Ramos es el 10º error en los 22 penaltis lanzados en la era Del Bosque.

El resumen del partido

 



Primer  Anterior  2 a 5 de 5  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados