|
General: Unasur se reune hoy en Cochabamba para evaluar bloqueo europeo a Evo
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 1 on the subject |
|
From: Ruben1919 (Original message) |
Sent: 04/07/2013 16:42 |
Unasur se reúne hoy en Cochabamba para evaluar bloqueo europeo
Especial "EVO"
AGENDA
Mandatarios del continente se congregan para desagraviar al Presidente boliviano del “abuso imperial”.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúne hoy en la ciudad de Cochabamba para manifestar su respaldo al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien fue retenido en Viena, Austria, e impedido de retornar al país por el veto impuesto por cuatro Estados europeos.
En una conferencia de prensa, el vicepresidente Álvaro García Linera indicó que “varios presidentes de América Latina se están autoconvocando para reunirse el día de mañana (hoy) en la ciudad de Cochabamba a partir de mediodía”.
El mandatario boliviano detalló que la autoconvocatoria la realizaron los jefes de Estado sudamericanos después de que se solicitara, desde Ecuador y Venezuela, una reunión de emergencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por el bloqueo aplicado el 2 de julio contra el avión presidencial por los Gobiernos de Francia, Italia, España y Portugal.
LA AGENDA
La reunión será para desagraviar no sólo al presidente Evo Morales, sino a toda América Latina “por el acto de desprecio cometido” que va en contra de la regulación de vuelos internacionales, dijo García Linera.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, escribió en su cuenta de Twitter que “si lo que pasó con Evo no amerita una Cumbre de Unasur, no sé qué lo amerite, una vez que se ha destrozado el derecho internacional”.
En tanto, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patino, indicó: “He conversado con mi colega peruana Eda Rivas. Perú pidió a los países de la Unasur la disponibilidad para una reunión urgente de los presidentes para mañana por la mañana (hoy)”.
García Linera señaló que el hecho ocurrido en el continente europeo, el 2 de julio, contra el avión que transportaba al presidente Evo Morales, es un ataque a los pueblos latinoamericanos, un intento de amedrentamiento y represión por parte de “potencias extranjeras” que fracasaron con la firme postura que demostró el Primer Mandatario.
“Ni Bolivia se atemoriza, ni nuestro presidente retrocede, ni el continente se desorganiza”, sostuvo la autoridad. Remarcó que con el incidente ocurrido se mostró a “un continente más unido, una Bolivia más fortalecida y unida en defensa de su soberanía y también a un Presidente más sólido”.
Correa habría confirmado su asistencia a la cumbre de Unasur en Cochabamba, al igual que la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; de Uruguay, José Mujica, y el de Venezuela, Nicolás Maduro.
La Presidencia Pro Témpore de la Unasur está a cargo del presidente de Perú, Ollanta Humala, y su Gobierno está a cargo de coordinar las agendas de los jefes de Estado y de los ministros de Relaciones Exteriores.
Desde Lima, la canciller peruana, Eda Rivas, indicó que “se están realizando las coordinaciones” con los mandatarios de la región para que estén presentes en la cita de este jueves en la ciudad de Cochabamba.
Los hechos
La tarde del 2 de julio, Francia, Portugal, España e Italia negaron al avión presidencial de Bolivia el sobrevuelo por su espacio aéreo.
Los Gobiernos de Sudamérica consideran un ataque al Presidente boliviano, y en el país el acto es calificado como un secuestro.
Unasur
Unasur expresó su “indignación y profundo rechazo” por los actos inamistosos e injustificables que colocaron en riesgo la seguridad del presidente Evo Morales, a quien le expresan su solidaridad, al igual que a todo el pueblo boliviano.
OEA
José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, aseguró que nada justifica “una acción de tanto irrespeto” contra un mandatario de la región, por lo que pidió a los países involucrados que den una explicación sobre las razones del incidente del martes.
RDH
La Red de Intelectuales y Artistas manifestó su indignación por “la cobarde y criminal agresión”, por lo que llamó a los pueblos de América Latina y Europa a denunciar y condenar “la actitud neocolonial” de los cuatro países involucrados en el secuestro del avión presidencial.
Gobierno de Chile
El Gobierno de Chile lamentó y rechazó la situación a la que fue expuesto el presidente Evo Morales cuando retornaba vía aérea desde Rusia a su país. La Moneda pidió “aclarar lo ocurrido” y abogó por el “respeto a las normas del derecho internacional”.
Gobierno de Ecuador
El Gobierno de Ecuador deploró el irrespeto a los convenios internacionales en materia de tráfico aéreo, violados de manera incomprensible por cuatro Estados europeos que se comprometieron a respetarlos a carta cabal.
|
|
|
First
Previous
Without answer
Next
Last
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|