Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños SHADIRA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños gallegocarlosmario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Seis presidentes exigen disculpas por el bloqueo aéreo a Evo en Europa
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 05/07/2013 22:08

Seis presidentes exigen disculpas por el bloqueo aéreo a Evo en Europa

evo-morales-bolivia-unasur-640x280-27062013

Los presidentes de seis países miembros de la Unasur exigieron este jueves a España, Francia, Italia y Portugal que pidan disculpas públicas por denegar el tránsito aéreo al avión oficial del mandatario boliviano, Evo Morales, el pasado martes.

En una reunión de emergencia en la ciudad boliviana de Cochabamba para examinar la crisis abierta con Europa a raíz de este incidente, los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Ecuador, Surinam, Uruguay y Venezuela aprobaron una declaración en la que también reclaman a esos Gobiernos que expliquen esa decisión.

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, hizo lectura  de la Declaración de Cochabamba en solidaridad con el presidente Evo Morales, quien estuvo 14 horas secuestrado en territorio europeo, debido a la prohibición de sobrevuelo del territorio francés, portugués, italiano y español por parte del avión presidencial en el que se trasladaba.

En el documento, los mandatarios y cancilleres del bloque regional presentes en la cita exigieron a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y demás organismos internacionales que se pronuncien ante esta violación de tratados internacionales y de la inmunidad diplomática de la cual fue víctima el jefe de Estado boliviano.

“Exigimos a la ONU y demás organizaciones que se pronuncien ante esta violación del derecho internacional”, dijo el canciller boliviano, cerrando de esa manera la reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas celebrada en Cochabamba (centro).

En el comunicado, los jefes de Estados de los países miembros del bloque de integración declararon inaceptable la restricción del vuelo impuesta al avión presidencial de Bolivia, convirtiendo al presidente Evo Morales virtualmente en un rehén.

Asimismo, rechazaron las actuaciones violatorias del derecho internacional, como lo es la inviolabilidad del transito aéreo al máximo gobernante de un país. De igual manera, exigieron a los gobiernos de Francia, Portugal, España e Italia que se disculpen y expliquen las razones por las cuales se tomó la decisión de impedir el vuelo del avión presidencial boliviano por sus respectivos espacios aéreos.

En el texto también se acordó conformar una comisión especial, integrada por todos los cancilleres de los países miembros, que se encargue de realizar todas las tareas necesarias para esclarecer este lamentable incidente.

Finalmente, instaron al resto de las naciones de Unasur y demás organismos internacionales que no lo han hecho, a pronunciarse sobre este hecho que consideraron injustificable.

Correa pide alzar la voz ante violación del Derecho Internacional contra Evo Morales

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que su homólogo boliviano fue objeto de un “tremendo agravio”, ya que si el exagente Edward Snowden va o no en el vuelo no es razón para poner en riesgo su vida. Señaló que el avión presidencial “puede transportar a quienes quiera”, mientras que el Derecho Internacional y la seguridad jurídica que tanto invocan estos países solo funciona “cuando les conviene y está claro que no está para todos”, aseveró.

El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró que si un evento tan indignante como el que le ocurrio al presidente de Bolivia, le hubiese sucedido a un mandatario estadounidense o europeo esto hubiera sido motivo de guerra.

El mandatario ecuatoriano reiteró que si esta prohibición hubiera sido contra un país imperialista, se habría dado una declaración de guerra.

El presidente de Ecuador Rafael Correa, pidió a sus homólogos durante su participación en la reunión de la Unión de Naciones Suraméricanas (Unasur), efectuada en Bolivia, a que se manifiesten de una manera contundente ante los actos ocurridos el pasado martes contra el presidente de esa nación, Evo Morales, pues aseguró que de haberle sucedido lo mismo a un país imperial “esto hubiera sido causa de guerra”.

El mandatario ecuatoriano alertó a los países europeos y principalmente a los Estados Unidos (EE.UU) que en Latinoamérica “no vamos a aceptar que nos traten como colonia, el mundo entero debe reflexionar sobre la gravedad de lo ocurrido con un presidente con absoluta legalidad a quien se el impide volar por los espacios aéreos”.

Correa aseguró que si este suceso le hubiese ocurrido a EE.UU. o a un país europeo “esto hubiera sido causa de guerra, (…) es extremadamente grave lo que ha ocurrido, se ha destrozado la carta de constitucionalidad de las Naciones Unidas, la amistad de los estados”.

En este sentido el mandatario exigió respuestas claras a Francia, Portugal, Italia y España por esas acciones indignantes; al tiempo que manifestó que “si iba o no en el avión Edward Snowden (exagente de la CIA) es irrelevante. Tiene el derecho el Presidente de transportar en su avión al que quiera, lo que pasa es que algunos están perdidos 500 años en la historia y el derecho internacional que tanto invocan es solo para cuando les conviene”.

El mandatario agregó que, “el derecho de asilo es un derecho de todo ser humano y la de otorgar el asilo es derecho de todo Estado. Eso no era argumento para impedir el vuelo y menos revisar el avion”, recalcó.

Asimismo hizo hincapié en que estos tiempo no se va a permitir que existan países de primera, segunda y tercera categoría, pues “su prosperidad (países europeos y EE.UU) dependió de la expoliación que hicieron a nuestros pueblos; prohibido olvidar lo que ha pasado, lo que es con Bolivia es con todos”.



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados