25 verdades sobre el caso Evo Morales/Edward Snowden
Tras una orden de Washington, Francia, Italia, España y Portugal le prohibieron al avión presidencial sobrevuelo
El caso Edward Snowden estuvo al origen de un grave incidente
diplomático entre Bolivia y varios países europeos. Tras una orden de
Washington, Francia, Italia, España y Portugal le prohibieron al avión
presidencial de Evo Morales sobrevolar su territorio.
1. Tras un viaje oficial a Rusia para asistir a una cumbre de países
productores de gas, el Presidente Evo Morales tomó su avión para
regresar a Bolivia.
2. Estados Unidos, pensando que Edward Snowden, ex agente de la CIA y
de la NSA autor de las revelaciones sobre las operaciones de espionaje
de su país se encontraba en el avión presidencial, ordenó a cuatro
países europeos, Francia, Italia, España y Portugal, que le prohibiera
el sobrevuelo de su espacio aéreo a Evo Morales.
Efe

Bolivianos queman las banderas de Francia y de la Unión Europea en La Paz a las puertas de la embajada francesa
3. París cumplió inmediatamente la orden procedente de Washington y
canceló la autorización de sobrevuelo de su territorio que había
otorgado a Bolivia el 27 de julio de 2013, mientras que el avión
presidencial se encontraba a apenas unos kilómetros de las fronteras
francesas.
4. Así, París puso en peligro la vida del Presidente boliviano, el
cual tuvo que aterrizar en emergencia en Austria, por falta de
combustible.
5. Desde 1945, ninguna nación del mundo ha impedido a un avión presidencial sobrevolar su territorio.
6. París, además de desatar una crisis de una extrema gravedad, violó
el derecho internacional y la inmunidad diplomática absoluta del cual
goza todo Jefe de Estado.
7. El gobierno socialista de François Hollande atentó gravemente al
prestigio de la nación. Francia aparece ante los ojos del mundo como un
país servil y dócil que no vacila un solo instante en obedecer a las
órdenes de Washington, contra sus propios intereses.
8. Al tomar semejante decisión, Hollande desprestigió la voz de Francia en la escena internacional.
9. París también se vuelve objeto de risa en el mundo entero. Las
revelaciones hechas por Edward Snowden permitieron descubrir que Estados
Unidos espiaba a varios países de la Unión Europea, entre los cuales
Francia. Tras esas revelaciones, François Hollande pidió pública y
firmemente a Washington que parar esos actos hostiles. No obstante, en
entresijos, el Palacio del Elysée siguió fielmente las órdenes de la
Casa Blanca.
10. Tras descubrir que se trataba de una información falsa y que
Snowden no se encontraba en el avión, París decidió anular la
prohibición.
11. Italia, España y Portugal también siguieron las órdenes de
Washington y prohibieron a Evo Morales el sobrevuelo de su territorio,
antes de cambiar de opinión tras enterarse de que la información no era
verídica y permitir al Presidente boliviano seguir su ruta.
12. Antes de ello, España hasta exigió revisar el avión presidencial
en violación de todas las normas legales internacionales. “Esto es un
chantaje; no lo vamos a permitir por una cuestión de dignidad. Vamos a
esperar todo el tiempo necesario”, replicó la Presidencia boliviano. “No
soy un criminal”, declaró Evo Morales.
13. Bolivia denunció un atentado contra su soberanía y contra la
inmunidad de su presidente. “Se trata de una instrucción del gobierno de
Estados Unidos”, según La Paz.
14. América Latina condenó unánimemente la actitud de Francia, España, Italia y Portugal.
15. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) convocó en urgencia
una reunión extraordinaria tras este escándalo internacional y expresó
su “indignación” mediante la voz de su Secretario General Ali Rodríguez.
16. Venezuela y Ecuador condenaron “la ofensa” y “el atentado” contra el Presidente Evo Morales.
17. El Presidente Nicolás Maduro de Venezuela condenó “una agresión grosera, brutal, inadecuada y no civilizada”.
18. El Presidente ecuatoriano Rafael Correa expresó su indignación: “¡Nuestra América no puede tolerar tanto abuso!”
19. Nicaragua denunció una “acción criminal y bárbara”.
20. La Habana fustigó “acto inadmisible, infundado y arbitrario que ofende a toda la América Latina y el Caribe”.
21. La Presidenta argentina Cristina Fernández expresó su
consternación: “Definitivamente están todos locos. Jefe de Estado y su
avión tiene inmunidad total. No puede ser este grado de impunidad”.
22. Mediante la voz de su Secretario General José Miguel Insulza, la
Organización de Estados Americanos (OEA) condenó la decisión de los
países europeos: “No existe circunstancia alguna para cometer tales
acciones en detrimento del presidente de Bolivia. Los países
involucrados deben dar una explicación de las razones por las cuales
tomaron esta decisión, particularmente porque ello puso en riesgo la
vida del primer mandatario de un País Miembro de la OEA”.
23. La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)
denunció “una flagrante discriminación y amenaza a la inmunidad
diplomática de un Jefe de Estado”.
24. En vez de otorgar el asilo político a la persona que le permitió
descubrir que era víctima de espionaje hostil, Europa, particularmente
Francia, no vacila en crear una grave crisis diplomática con el objetivo
de entregar a Edward Snowden a Estados Unidos.
25. Este caso ilustra que si la Unión Europea es una potencia
económica, es un enano político y diplomático incapaz de adoptar una
postura independiente hacia Estados Unidos.
Salim Lamrani
Salim Lamrani es Doctor en Estudios Ibéricos y
Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim
Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y
periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Su último libro se titula The Economic War Against Cuba. A Historical and Legal Perspective on the U.S. Blockade, New York, Monthly Review Press, 2013, con un prólogo de Wayne S. Smith y un prefacio de Paul Estrade.