Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Filtros y colonialismo
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 11/07/2013 12:24

Filtros y colonialismo

Publicado en 8 julio, 2013 de
 
 
 
 
 
 
i
 
13 Votes

 


 

 

Sara Rosenberg

El lenguaje es siempre sorprendente. En estos días la prensa occidental acuña la palabra “filtrador” para definir a Snowden. Filtrador, sustantivo masculino, filtro-tamiz-colador, según el diccionario. Hay que separar para esconder mejor, decía el descuartizador. Porque una vez que la palabra se instala de esta manera esconde un hecho clave: Estados Unidos, -las empresas monopólicas que gobiernan Estados Unidos-, espían incluso a sus aliados. O será más justo decir a sus lacayos: los gobiernos de Europa que están recibiendo las migajas del banquete necrófilo imperial (el adjetivo necrófilo puede ser una tautología). Pero hay banquetes de vida como son los inmensos avances sociales y hacia el socialismo en America Latina. Y el imperio ha desatado una ofensiva brutal contra los pueblos soberanos.

No me gustan los espías ni siento especial devoción por los conversos, pero el caso de este joven espía y converso tiene un interés especial porque desnuda la zona oscura del trabajo de control y manipulación tan caro al imperio. Ya sabíamos que espían, pero  este nuevo caso aporta más pruebas . Y también aporta algo sobre la zona oscura de la conciencia del ciudadano medio europeo, del ciudadano de eso que se llama “occidente” y a veces “civilizado”, es decir supuestamente partícipe de la vida civil. Sin embargo, esa zona oscura, esa zona creyente que no civilizada, es una  estación repetidora de mensajes del amo. Es y padece la enfermedad colonial. Decía el querido Fanon, que el colonizado repite el mensaje colonial, está atravesado por esa ideología y ni siquiera es conciente de que lo está . Y es lo que sucede hoy en Europa .

Millones de muertos lo atestiguan. Muertos en las últimas y actuales guerras coloniales, presentadas como cruzadas democráticas. Yugoslavia, Irak, Afganistán, Libia, Siria y la eterna guerra contra Palestina. Guerras atroces en las que la conciencia del “mundo civilizado” no hizo sino rizar el rizo de los no- pero- si. Voces que se levantaron tardíamente, voces que no consiguieron detener la maquinaria letal de la OTAN, votada en referéndum en España aquel día aciago en que un pueblo decidió ingresar al círculo del crimen para garantizar su pertenencia a la “Europa democrática”. Qué bochorno.

Hay muchas pruebas acumuladas e inolvidables como son el bloqueo criminal e ilegítimo a Cuba, el asesinato del presidente libio, el armamento para los terroristas sirios, los diversos atentados en América Latina, los golpes civico- militares, Guantánamo, etc. etc. La lista criminal es inmensa. Y las pruebas del informático de la CIA, sólo evidencian una vez más el aparato totalitario del sistema capitalista que necesita controlar a sus estaciones repetidoras que son los ciudadanos de occidente en estado crítico. En posible estado de hundimiento del  sistema, pero sólo en la medida en que su voluntad política despierte.

Y es preocupante que después del atentado del imperio contra el presidente de Bolivia, las estaciones repetidoras siguen en silencio. No sólo los grandes medios del sistema, que evidentemente cumplen con su función de desinformar, sino y lo que me importa resaltar es cómo la conciencia del ciudadano europeo sigue entrampada en la conciencia colonial, silenciosa o abotargada. Discutiendo detalles absurdos sobre al pureza o impureza de tal o cual proceso de las democracias en tránsito al socialismo, pero no en la calle o en las redes, o donde se pueda, reclamando y exigiendo justicia. Ejercitando su derecho democrático contra la impunidad de sus gobiernos títeres. Reclamando actos concretos contra la impunidad de los gangsters. El silencio es cómplice y esa es la conciencia colonialista que necesita el imperio para seguir siendo impune. Y ahora como nunca es necesario que los pueblos de Estados Unidos y Europa despierten del sueño colonial y de las migajas cada día más escuetas que el imperio lanza a los lacayos que han secuestrado a la democracia en nombre del derecho financiero y militar. Sólo eso: migajas, no vida y menos aún dignidad para vivirla.

No es posible seguir mirando a estas dictaduras del capital como si fueran democracias. Las dictaduras del capital cuentan con la complicidad de una masa de esclavos, con una masa atemorizada por el miedo a perder la condición de esclavos. Los que controlan, permanecen en la sombra para hacer mejores negocios mientras invocan una serie de principios democráticos que nunca respetaron. Las tecnologías contemporáneas sólo varían el modo de espiar, porque el imperio siempre ha controlado, espiado y tergiversado, para garantizar la confusión mental necesaria que sostiene su ilegítima y criminal existencia. Por eso la palabra “filtrador” sólo supone reforzar la impunidad. Ni transparencia ni democracia, saben y consienten ser espiados, y el enojo es sólo retórica, porque la Unión Europea vuelve a tender la mano mendiga al amo, para firmar el Tratado de Libre comercio Trasatlántico y recibir la paga de 119.000 millones de euros por su silencio y complicidad. El caso del filtrador se puede entender como un a paso previo, una prueba de sumisión y de hasta dónde son capaces de llegar en su mafiocracia, antes del desembolso. Así funciona el colonialismo. Así opera el imperio.

Y no es casual que un empleado de Aznar, una figura de la ultraderecha,  amiga de la ultraderecha latinoamericana, visitante asiduo del partido golpista venezolano Primero Justicia, miembro de la FAES y promotor de golpes antidemocráticos,  el embajador de España en Viena, Carnero, (valga su nombre como redundancia), fuera el que intentó entrar a “requisar” el avión del presidente de Bolivia en el aeropuerto de Viena, violando todos los códigos. El presidente Evo Morales no lo dejó entrar al avión, por supuesto. Tampoco podrán entrar ni torcer el rumbo de nuestra América soberana y antiimperialista.

Artículos relacionados:



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 11/07/2013 12:30

Bolivia antes y después de Evo

Publicado en 9 agosto, 2012 de
 
 
 
 
 
 
i
 
20 Votes

 

Quantcast

Ángel Guerra Cabrera

El presidente boliviano Evo Morales.

En Bolivia una exigua minoría opulenta oprimía y negaba sus derechos humanos básicos a aimaras, quechuas, guaraníes y otros pueblos originarios que forman la mayor parte de la población. Mucho menos les reconocía sus derechos colectivos a la identidad cultural, la autonomía y el territorio. 90 por ciento de la población rural vivía en la pobreza y el país disputaba a Haití y Honduras  el peor desempeño  en la región por su índice de desarrollo humano.   Las empresas públicas creadas por la revolución de 1952 fueron privatizadas a precio de remate en cumplimiento de las directivas del Consenso de Washington mediante disposiciones anticonstitucionales y escandalosos negocios armados entre la oligarquía y las transnacionales. Valga este ejemplo para ilustrar el saqueo: sólo el presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-97; 2002-03) hizo una fortuna superior a los 250 millones de dólares a expensas de las privatizaciones, del desempleo ocasionado por estas a decenas de miles de trabajadores, de la entrega de los recursos naturales y la soberanía nacional y la sangrienta represión contra los movimientos que rechazaban estas políticas.

Sánchez de Lozada y su sucesor fueron derrocados por rebeliones de los pueblos indios e interculturales, que en 2005 lograron alzar a la presidencia a uno de los suyos, el aimara Evo Morales, con un alud de votos. Entonces se inició la profunda trasformación social que vive hoy Bolivia. ¿Quién podía imaginar entonces los extraordinarios logros conseguidos en los siete años trascurridos hasta la actualidad?

Los pueblos de Bolivia, ya con el timón del gobierno en sus manos, iniciaron el rescate de la independencia, la soberanía y el desarrollo de una política exterior independiente, de unidad e integración latinocaribeña y de solidaridad con los pueblos de la región  y con todos los que bregan por un mundo mejor. Desafiando los ataques de la oligarquía y del imperialismo Evo luchó a brazo partido por convertir en realidad las demandas de los movimientos indígenas y populares. Convocó a la Asamblea Constituyente, reclamo muy sentido de los pueblos originarios que permitió proclamar la nueva Constitución y el nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia, enterrar la República oligárquica y con aquella arma jurídica acometer el rescate de los recursos naturales, las empresas privatizadas y redoblar la larga lucha por la descolonización y la trasformación de las conciencias en lo que ha sido calificado acertadamente por el líder boliviano como la Revolución Democrática y Cultural.

En siete años Bolivia erradicó el analfabetismo, su economía ha crecido a un promedio de 4.7 por ciento anual, casi sextuplicó sus reservas internacionales de divisas, duplicó el PIB por habitante y dejó de ser aquel Estado mendicante, calificado de fallido, que dependía de la ayuda internacional hasta para pagar a sus empleados públicos, conquistas de las que no pueden presumir muchos países en medio de la megacrisis económica internacional. Extendió considerablemente los servicios de salud a millones que no los recibían y abrió miles de escuelas. Es un prestigioso miembro de la Alba y Unasur y seguramente  pronto ingresará al Mercosur, un paso que añadirá fortaleza geopolítica a la aportada por Venezuela a ese bloque de formidable proyección internacional pues Bolivia, sin contar sus recursos energéticos, mineros y de biodiversidad, goza de una ubicación geográfica crucial en el área.

No es fortuito que el gobierno de Bush hiciera todo lo posible por impedir la llegada de Evo a la presidencia ni que Washington, también con Obama, haya mantenido una persistente política subversiva para derrocarlo al extremo de que el estado mayor de la contrarrevolución radique en la representación diplomática yanqui en La Paz. Estados Unidos ha ido modificando sus tácticas subversivas en la medida que le fracasan una tras otra. Últimamente ha recurrido a estimular y hacer ruido mediático con demandas de sectores populares, entre ellos el tema del Tipnis, cuyos dirigentes defienden intereses particulares y ahora se oponen al referendo que decidirá sobre la carretera propuesta por el gobierno ya que saben que la abrumadora mayoría de la población del territorio indígena en cuestión la apoyará. Bolivia brilla con el liderazgo de Evo antes los pueblos indios y no indios como un faro de dignidad y construcción nacional en armonía con la naturaleza, tema en el cual es líder mundial. 

Twitter: aguerraguerra  



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved