El canciller de Venezuela, Elías Jaua, manifestó
este jueves que el gobierno venezolano asumirán la presidencia temporal
del Mercado Común del Sur (Mercosur) con “una agenda propositiva y de
amplio espectro”.
“Vamos a encarar la presidencia con una agenda propositiva y de
amplio espectro", agregó Jaua a su llegada al edificio Mercosur en
Montevideo (capital de Uruguay).
El ministro de Exteriores venezolano aseguró que “en lo político
queremos acercar al Mercosur al Caribe y a otros procesos de impulso de
la región como la Comunidad del Caribe (Caricom), Petrocaribe y la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac)”.
Jaua destacó que “en lo económico productivo buscaremos el desarrollo
de cadenas conjuntas de complementariedad y en lo social queremos dar
impulso al Mercosur obrero incorporando al proceso a las empresas
autogestionadas por los trabajadores de nuestros países”.
Durante la presidencia temporal del organismo por parte de Venezuela
“buscaremos dar más fuerza al Mercosur social con atención principal a
los planes de alfabetización, de Misión Milagro”, aseguró Jaua.
Discutirán el tema de espionaje por parte de los Estados Unidos
El canciller venezolano destacó también a su llegada para la reunión
de trabajo junto a sus homólogos de Argentina, Héctor Timerman; de
Brasil Antonio Patriota; y el anfirtrión uruguayo, Luis Almagro, que
tocarán el tema de espionaje por parte de los Estados Unidos a los
gobiernos del mundo, como lo reveló el exagente de la CIA, Edward
Snowden.
Jaua dijo que los presidentes del Mercosur condenarán el espionaje de
EE.UU. a varios Gobiernos de la región y la "ofensa" al mandatario de
Bolivia, Evo Morales, por parte de varios países de Europa.
Además, destacó que los presidentes de Argentina, Cristina Fernández;
Brasil, Dilma Rousseff; Uruguay, José Mujica, y Venezuela, Nicolás
Maduro, también harán una declaración sobre el tema del fugitivo
extécnico de la CIA Edward Snowden y su posible asilo en alguno de los
países de la región.
En esta ocasión, Paraguay no contará con ningún representante en la
reunión por encontrarse suspendido del bloque, desde la destitución del
presidente constitucional Fernando Lugo, en junio de 2012, calificada
por los presidentes del Mercosur como un golpe de Estado.
En la cumbre de Montevideo, Venezuela recibirá de manos de Uruguay la
presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur que ejercerá durante
en el segundo semestre del año.
La Cancillería uruguaya informó que la Cumbre de Jefes de Estado
arrancará formalmente el viernes, a primera hora de la mañana, con un
desayuno de trabajo de los presidentes junto a sus cancilleres y
ministros de Economía, en la sede del Mercosur.
Posteriormente, se dará la reunión plenaria con los Estados parte,
los asociados y los invitados especiales, que precederá a la ceremonia
de traspaso de la presidencia temporal, que marcará el fin de la Cumbre.