¿Jugará Massa o no jugará? Durante los últimos meses ésa fue la gran pregunta en los círculos políticos de Argentina. Sergio Massa podía mantenerse en las filas del kirchnerismo como alcalde del municipio bonaerense de Tigre y seguir callado cada vez que le preguntaran sobre la reforma judicial, la inflación o sobre los posibles planes reeleccionista de la presidenta Cristina Fernández… O bien, podría presentarse con su partido, el Frente Renovador, a las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre. El peronismo no se caracteriza por repudiar los cambios de chaqueta. Así que Massa continuó haciendo como que deshojaba la margarita sin que las encuestas lo castigaran por limitarse a deshojar la margarita.
En el fondo, lo que se dirime tras la jugada de Massa es quién será el próximo presidente de Argentina en las elecciones de 2015. Cristina Fernández ya ha optado a los dos mandatos que prescribe la Constitución. Pero si consiguiera una mayoría suficiente en las legislativas de octubre podría reformar la Constitución y aspirar a un tercer mandato. Cada vez que algún legislador kirchnerista se ha expresado sobre la conveniencia de promover la reelección, Fernández guardó silencio.
El problema ahora es que Massa ha decidido jugar. Agotó el plazo que marcaba la ley para presentar su candidatura y el sábado 22 de junio se convirtió oficialmente en un exkirchnerista. Y las encuestas le otorgan diez puntos de ventajas sobre Martín Insaurralde, el candidato kirchnerista del Frente Para la Victoria.
Otro de los candidatos, el opositor Francisco de Narváez, asegura que Massa en el fondo juega para el equipo de Fernández y que a la hora de la verdad votará a favor de reformar la constitución para que la presidenta opte a un tercer mandato. Sin embargo, el lunes, durante el lanzamiento de su campaña, Massa se opuso de forma tajante a la reforma de la Constitución y a la reelección indefinida. Y ya puestos, aprovechó para abordar el problema de la inflación, palabra tabú en el Gobierno que él mismo procuraba no mencionar. Hasta el lunes: “Es tiempo de atacar la inflación, ese cáncer que les come el bolsillo a los argentinos”, señaló.
Massa está bien visto por una parte del electorado kirchnerista y también por los grandes medios de comunicación muy críticos con el Gobierno de Fernández. Pero el camino hacia las presidenciales de 2015 es muy largo. “Cuando sea diputado será uno más entre 257 y la agenda no la fija el poder legislativo”, indica el politólogo Ignacio Labaqui. “Su indefinición le ha ayudado a tener una buena imagen. Pero no sabemos qué opina sobre el arreglo de Argentina con Irán, sobre la política cambiaria… En el momento que empiece a definirse se puede desgastar”.
Sin embargo, uno de sus asesores se muestra muy optimista: “Acá el primero que se ponga la pelota bajo el brazo, gana cómodamente. Y Massa ya agarró la bola”.
¿Massa peronista y honesto?... si realmente lo fuere, qué explique que tienen que ver con el justicialismo todos esos niños bien del PRO que incluyó en su lista... amén de explicar su traición a la patria llevando a la embajada de USA las patrañas y falacias que ahora aparerecen en los informes dados a luz por Wikileaks
- Karina Nazábal (de Darío Pérez, intendente de Lanús); Alicia Sánchez (del dirigente kirchnerista de La Matanza, Luis D Elia); Evangelina Ramírez (de Francisco, el Barba, Gutiérrez, intendente de Quilmes); Mónica Macha (de Martín Sabbatella, titular del AFSCA); Agustina Ayllón (del candidato Francisco De Narvaez); María Elena Chávez (de Felipe Solá, candidato a diputado en la lista de Massa); y dos a nivel nacional: Mónica Arnaldi de Othacehé (del intendente de Merlo); Dulce Granados (de Alejandro Grandanos, intendente de Ezeiza). También será candidato a legislador Juan José Mussi, el papá de Juan Patricio Mussi, actual intendente de Berazategui, quien a su vez "heredó" el municipio de su padre. Como verán, en el conurbano, todo queda en familia. Maria O´Donell
Aunque responde a otra lógica, distinta a la de garantizar el nombre propio en la boleta local, también sobresalen los parientes en la construcción de las listas de candidatos a legisladores provinciales en las distintas secciones electorales en las cuales se divide la provincia de Buenos Aires. Con trayectorias diferentes, pese a que en este caso aparecen englobadas en el antipático lugar de "mujeres de", figuran en las listas provinciales y también como candidatas a diputadas nacionales:
Categoría: candidatos "testimoniales" (se presentan para poner el nombre y nada más): Quilmes: Francisco, el "Barba" Gutierrez, intendente y va para concejal. Ensenada: Martín Secco, intendente y va para concejal y una curiosidad: su hijo Nicolás también integra la lista, un poco más abajo. Ezeiza: Martín Granados, intendente y va para concejal. La Matanza: Fernando Esponiza, intendente y va para concejal.
¿Massa peronista y honesto?... si realmente lo fuere, qué explique que tienen que ver con el justicialismo todos esos niños bien del PRO que incluyó en su lista... amén de explicar su traición a la patria llevando a la embajada de USA las patrañas y falacias que ahora aparerecen en los informes dados a luz por Wikileaks
Categoría: nuera que encabeza la lista de candidatos a concejales: Merlo: Cintia Carnabuci de Othacehé, nuera del intendente Raúl Othacehé. Categoría: tía que encabeza la lista de candidatos a concejales: San Isidro: Juana Posse, tía del intendente Gustavo. (Competirá con Marcela Durrieu, la suegra de Segio Massa, que encabezará la lista de candidatos de su fuerza)
Categoría: hermanos que encabezan la lista de candidatos a concejales: Almirante Brown: Eduardo Giustozzi, hermano del intendente Darío. La Plata: Gabriel Bruera, hermano del intendente Pablo. Morón: Hernán Sabbatella (hermano del ex indendente Martín), secundado por José María Gui (hermano del actual intendente Lucas) Lomas de Zamora: Alejandra Insaurralde, hermana del intendente Martín. San Miguel: Pablo De la Torre, hermano del intendente Joaquín.
Categoría: hijos que encabezan la lista de candidatos a concejales: Hurlingham: Emiliano Acuña, hijo del intendente Luis. San Fernando: Juan Andreotti, hijo del intendente Luis.
Categoría: esposas que encabezan la lista de candidatos a concejales: Esteban Echeverría: Magdalena Goris, la mujer del intendente Fernando Grey; San Martín: Nancy Capelloni, la mujer del intendente Gabriel Katopodis; Avellaneda: Magdalena Sierra, la mujer del intendente Jorge Ferraresi; Tres de Febrero: Marta Burgos, la mujer del indendente Hugo Curto;
Ahora que arranca la pelea por la sucesión con mayúsculas, los intendentes del conurbano, los viejos y los nuevos, han recurrido de manera masiva a la antigua práctica del nepotismo. Repasemos el listado, con dos aclaraciones previas. Tomaré aquí una definición amplia de conurbano, que abarca también un segundo anillo que se extiende un poco más allá de la definición clásica (pero dejaré fuera una gran cantidad de candidaturas de parientes que han presentado en el interior de la provincia). La segunda: llevo un par de semanas trabajando en esta recopilación, es probable que algun caso se me escape (si quieren enviarme datos complementarios, me escriben por favor).
La nueva generación de intendentes adquirió peso territorial en las elecciones presidenciales del 2011, justo cuando los tiempos del kirchnerismo ingresaban en la cuenta regresiva, porque inauguró el último mandato que la Constitución le permite a Cristina Fernández de Kirchner. Dos representantes de la camada de los "nuevos" darán la pelea principal: Sergio Massa (Tigre) como cabeza de un sector peronista que piensa ya en función del post kirchnerismo, y Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), un candidato de la presidenta para proyectar su poder hacia adelante.
Otros resisten: Raúl Othacehé, en Merlo, lleva ya 22 años de intendente, un "barón" de los más bravos, ahora aliado firme del kirchnerismo, con gran parte de su familia distribuida entre cargos actuales (su hijo Martín ya es concejal) y en candidaturas.
La camada que va elecciones es una de transición. Algunos de los "barones" -versión moderna de los señores feudales- surgidos en los primeros años de la democracia perdieron sus tronos a manos de dirigentes más jóvenes al cabo de dos décadas de ejercicio ininterrumpido del poder, gracias a la ley orgánica de municipios de la provincia de Buenos Aires, que permite reelecciones indefinidas.
Como los intendentes tienen mandatos por otros dos años, ya que se eligen junto con los presidentes, se han ubicado ellos mismos de manera "testimonial" como aspirantes a concejales o han colocado a sus parientes en lugares destacados en la mayoría de los municipios del conurbano. Hermanos, esposas, hijos y hasta una nuera y una tía cumplen un doble papel. Sirven para mantener el control del terruño dentro del círculo íntimo familiar (no han sido pocas las sucesiones intra-familiares en las intendencias); y al mismo tiempo, garantizan que no haya confusiones: aunque corresponda a otra persona, en la boleta figura bien destacado el apellido del intendente, presentado como un traccionador de votos (las mujeres suelen ir siempre con el apellido de casada).
Maria O'Donell en algun momento exhibe credenciales opositoras y en otro momento mas cercana al gobierno. Diria que su opinion tiene mas balance, en terminos absolutos, que la de Magdalena.
La provincia de Buenos Aires -de manera más precisa: el conurbano de la provincia de Buenos Aires, el cinturón que rodea a la ciudad capital- concentra la mayor aglomeración de votos del país (uno de cada cuatro). Ganar o perder una elección es una apuesta que se juega en ese territorio, de un colorido cada vez más peronista en sus diferentes variantes, como quedó evidenciado en la conformación de las listas para las próximas elecciones (las primarias de agosto y las legislativas de octubre). Otro rasgo evidente, si uno revisa los nombres de los candidatos, es el rol protagónico de los intendentes y de sus parientes.
¿Massa peronista y honesto?... si realmente lo fuere, qué explique que tienen que ver con el justicialismo todos esos niños bien del PRO que incluyó en su lista... amén de explicar su traición a la patria llevando a la embajada de USA las patrañas y falacias que ahora aparerecen en los informes dados a luz por Wikileaks
No sé qué pasará con
los Kirchner, pero la ley de la vida hará que un día, el kirchnerismo
desaparezca pero lo importante no es que perdure o no, lo importante es que
Argentina avance hacia el progreso que, mal que bien, ese empuje, lo representa
el kirchnerismo
No sé qué pasará con
los Kirchner, pero la ley de la vida hará que un día, el kirchnerismo
desaparezca pero lo importante no es que perdure o no, lo importante es que
Argentina avance hacia el progreso que, mal que bien, ese empuje, lo representa
HOY, el kirchnerismo
Siempre los bandazos del gonorrea queriendo dejar contentos a unos y a otros jajajajajajajja Defínase viejo marica .... está con lo que dice la facha tmaría o con lo que dice Papiyo ..... no sea tibio ....ni gelatina .... ni veleta ..... marica busque un burro pa´que se lo ....
Este
bobalicón uribista no se entera de que no hay que ir al sol que más calienta,
eso está reservado a los traidores, vende patrias y esbirros, tal como el ínclito y uno ha de saber
estar consigo mismo sin tener en cuenta a quien le gusta o no, tal o cual
posición. Estoy convencido de que si tmaría fuese la moderadora del foro la
aplaudiría a rabiar.
El kirchnerismo es una suerte de punta de lanza de un tiempo mejor que se está instalando en todo el país, al igual que en otras naciones de América Latina.
Puede parecer tibio, puede parecer lento, puede parecer insuficiente... pero es actualmente la única opción política capaz de enfrentarse a las Corporaciones y disputarle el poder que han venido amasado a lo largo de la historia argentina.
La Oposición es patética. Son un rejunte de contradicciones que solo busca terminar con este modelo nacional y popular. Son políticos que han vendido sus almas al Poder Económico. Ni más ni menos. Traidores, antipopulares, farsantes y cipayos.
En Agosto veremos qué tan fuerte está Cristina y su proyecto restaurador.
PASO 2013
Los padrones están disponibles
A partir de hoy, los electores para las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias pueden consultar vía internet en qué escuela y mesa votarán el próximo 11 de agosto. La información también podrá obtenerse llamando al 0800-999-PADRON (7237). El calendario electoral también marca el inicio formal de la campaña electoral.
La dirección de la web donde está disponible el padrón es www.padron.gob.ar
La dirección en donde está disponible el padrón virtual es www.padron.gob.ar. En la ciudad de Buenos Aires, los interesados también podrán acceder a la información personalmente en la sede de la Cámara Nacional Electoral, en Leandro N. Alem 232, de 7.30 a 15.30; mientras que en el resto de los distritos podrán hacerlo dirigiéndose a la Secretaría Electoral correspondiente a su domicilio.
Paralelamente, se inició hoy formalmente la campaña electoral, aunque todas las fuerzas políticas ya están realizando actividad proselitista desde el mismo momento en que se cerró el plazo para la presentación de listas de candidatos, el pasado 22 de junio.
De hecho, las alianzas y partidos políticos ya concretaron diversos actos para mostrar a sus candidatos, aunque solo el Frente para la Victoria, el único que tiene concentrado a sus postulantes en una sola sigla, realizó una presentación a nivel de país.
Ahora la actividad proselitista comenzará a visualizarse no solo por los actos sino a través de la cartelería que comenzará a observarse en las calles de todas las ciudades del país.