Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário SHADIRA !                                                                                           Feliz Aniversário gallegocarlosmario !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Dengue: epidemia en etapa final
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: t-maria2  (Mensagem original) Enviado: 14/07/2013 21:08
 

12 de Julio de 2013 19:00

 

Dengue: epidemia en etapa final

Por Hugo Garay Caballero

La epidemia del dengue, tras varios meses de haber golpeado fuerte dentro de la sociedad paraguaya, inicia lentamente su periodo final. Desde el inicio del año hasta hoy, la enfermedad causó la muerte de 72 personas.

Desde este mes, los casos de dengue se reducirán hasta fin de año.

Desde este mes, los casos de dengue se reducirán hasta fin de año. / ABC Color

Este virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, inicia su ciclo de mayor expansión desde enero de cada año y termina en las últimas semanas de junio, explicó la directora de Vigilancia de la Salud, Celia Martínez.

“La tendencia de todos los años es que vaya desde enero con un aumento y termina en general en junio. Si bien se siguen observando casos, son mucho menores”, aseguró.

De acuerdo a sus explicaciones, Paraguay es un país endémico, pues el dengue rebrota con mayor fuerza cada año durante el primer semestre y el ciclo no se pudo cortar definitivamente.

Sin embargo, hay departamentos como Caazapá donde ya no se registran reportes de personas afectadas por el virus.

Martínez señaló que uno de los factores que influyen en la propagación masiva de la enfermedad es el nivel poblacional sobre un territorio determinado. Es por ello que Central y capital estaban a la cabeza en el índice de zonas con mayores afectados.

“La gran cantidad de asentamientos en el departamento Central y los bañados en Asunción son los determinantes sociales que favorecen la enfermedad”, especificó la directora de Vigilancia.

Aseguró que, de no haber un trabajo planificado por parte del Ministerio de Salud desde setiembre del año pasado, la cantidad de infectados por el virus y los fallecidos hubiese sido mucho mayor.

Manifestó que desde el inicio de la campaña de prevención, el 80% de las viviendas visitadas tenía criaderos de mosquitos, y en la actualidad el porcentaje descendió a 20%.

“Tenemos que seguir insistiendo a la población porque el virus está todo el año circulando en el país”, subrayó. Acotó que el trabajo de las municipalidades es fundamental para la limpieza de las ciudades.

Según datos oficiales, hasta el 22 de junio pasado se reportaron en total 147.134 casos febriles, de los cuales 116.439 corresponden a personas afectadas con dengue.

Desde comienzos de este mes se registran menos de 10 casos de dengue por día en todo el país, promedio que se extenderá en los próximos seis meses.

La directora finalmente reiteró el pedido de conciencia a la sociedad sobre la importancia de limpiar los hogares para tratar de frenar completamente el virus del dengue.

 
  • Andres Silvano Britez Segovia · Comentarista destacado · Director en Asociacion Agentes Ambientales
    LA ENDEMIA DEL VECTOR ESTA INSTALADA , PERMANECEN INSTACTOS EN SUS HUEVOS , ESPERANDO NUEVAMENTE LA TEMPORADA ESTIVAL PARA VOLVERSE ADULTOS , ESTAMOS SEGUROS Y CONFIADOS QUE CON LA MOVILIZACION SOCIAL CONTROLAREMOS AL VECTOR , HAGAMOS CADA UNO NUESTRA PARTE , SIN AGUA PARADA , NO HAY DENGUE.NO DEJES QUE EN TU CASA VIVA EL VECTOR.SOMOS GENTE 100% OPTIMISTAS .
  • Pastor Peralta · Comentarista destacado
    un receso puede ser pero si no se ponen las pilas tanto el estado como el sistema sanitario y educar a la gente para que sea mas consiente aunque será difícil por el problema de la pobreza ya que es lo que genera estos casos .
  • Petra Helmreich · Comentarista destacado
    Jamás habrá cambio porque la población jamás va cooperar - no lo hacen ahora y no lo hicieron en los anos pasados - ni habrá consciencia en el futuro. Es una lástima y la razón porque nosotros salimos del Paraguay.


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Quico º Enviado: 14/07/2013 21:50

Una introducción masiva de Gambusia afinis cada año en las aguas reduciría drásticamente la población de larvas del mosquito transmisor y por tanto, la epidemia ya que estos pececillos comen varias veces al día su peo en larvas.

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Quico º Enviado: 14/07/2013 21:54
PESO Quise decir


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados