Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Yayi CR !                                                                                           Happy Birthday Flavius Versadus !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Nuestro Papa vuelve a América .-
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 22/07/2013 22:06

El papa Francisco vuelve a América

El Pontífice viaja a Río de Janeiro a la Jornada Mundial de la Juventud

El papa Francisco heredó de Benedicto XVI un informe secreto sobre los venenos que afligen al Vaticano, una encíclica sobre la fe casi escrita y un viaje a Río de Janeiro para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Los tres legados del anciano Joseph Ratzinger se entrelazan ahora de forma simbólica. Jorge Mario Bergoglio vuelve a América en medio de los rumores sobre la dimisión de monseñor Battista Ricca, el diplomático que nombró el 15 de junio para limpiar las cuentas del banco del Vaticano y cuyo escandaloso pasado le había sido ocultado. Además, durante su estancia del 22 al 28 de julio en Brasil, el papa Francisco tendrá la oportunidad de recordar ante millones de jóvenes, principales afectados por unos tiempos plagados de incertidumbres, un mensaje que sintetiza su discurso y que incluyó en la encíclica Lumen Fidei: “No os dejéis robar la esperanza”.

Antes de perder las fuerzas –y tal vez la esperanza— para acometer el ímprobo trabajo de limpiar el Vaticano, Joseph Ratzinger anunció así, al término de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebró en Madrid en agosto de 2011, la elección de Río de Janeiro: “La célebre estatua del Cristo Redentor, que domina aquella hermosa ciudad brasileña, será su símbolo elocuente. Sus brazos abiertos son el signo de la acogida que el Señor regala a cuantos acuden a él, y su corazón representa el inmenso amor que tiene por cada uno de vosotros. ¡Dejaos atraer por él!”.

Durante los últimos días, el papa Francisco se ha acercado a visitar a Joseph Ratzinger, que sigue viviendo en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, y han rezado juntos por el éxito de las jornadas, en las que se prevé la participación de dos millones y medio de jóvenes de todo el mundo. Luego, Francisco, menos ceremonioso que su antecesor, ha utilizado su cuenta de Twitter para confirmar la cita: “Muchos de ustedes, queridos jóvenes, han llegado ya a Río y otros muchos están llegando en estas horas. Nos vemos allí dentro de tres días”.

Antes, Jorge Mario Bergoglio ha tenido que solventar otros asuntos menos agradables que el encuentro con unas multitudes ya predispuestas a los vítores, el rezo conjunto y la fiesta. El Vaticano, como sufrió en sus carnes Benedicto XVI y explica el misterioso informe elaborado por tres cardenales, es un nido de intrigas. El asunto de monseñor Battista Ricca, nombrado el 15 de junio como prelado del Instituto para las Obras de Religión (IOR) y caído en desgracia hace unos días, después de saberse que la Curia había ocultado al Papa que su nuevo hombre de confianza tenía a sus espaldas un rosario de escándalos de cariz sexual, ha demostrado a Francisco que aquella frase esculpida por L’Osservatore Romano para definir la situación de Benedicto XVI tal vez siga estando vigente: “Un pastor rodeado por lobos…”.

¿Logrará el Papa argentino llevar adelante sus ambiciosas reformas o cosechará el mismo fracaso que el Papa alemán, secuestrado por el poder de una Curia inmovilista? Una de las primeras medidas que tomó Francisco para evitar el peligroso aislamiento –y de paso lanzar un mensaje contra el lujo—fue renunciar al apartamento papal y quedarse a vivir en la residencia de Santa Marta, donde comparte misa y desayuno con los religiosos que allí se hospedan. Pero, como acaba de demostrar el caso Ricca, los grupos ultraconservadores de la Iglesia que tan bien vivieron con Juan Pablo II y lograron bloquear a Benedicto XVI están dispuestos a debilitar el tremendo empuje reformista de Francisco.

Unos planes de cambio que serán más asequibles cuanto más se compaginen palabras y hechos. Y, a este respecto, el viaje a Río de Janeiro —aunque heredado— viene de perlas a sus planes. El papa que llegó del fin del mundo vuelve a la periferia para encontrarse en una favela con los excluidos, en un hospital con los que sufren adicción y enfermedad y en el palacio arzobispal con un grupo de presos.

Fuente: El Vaticano / EL PAÍS

También verá a los dirigentes políticos de Brasil y de otros países invitados por la presidenta Dilma Rousseff y, antes de que se inicie oficialmente las Jornada Mundial de la Juventud, volará a la basílica de Nuestra Señora Aparecida, a la que profesa gran devoción. Allí se encontrará con el presidente de la Confederación Nacional de Obispos de Brasil, Raymundo Damasceno Assis, quien este domingo se refirió en un artículo de prensa a las protestas de millones de brasileños: “¡No queremos una juventud alienada e indiferente! Los cientos de miles de jóvenes demostraron indignación ante estructuras de poder y acciones de gobierno que hieren la vida y no respetan la dignidad humana”.

Aunque sigue siendo el país con mayor número de católicos, la Iglesia de Brasil ha visto cómo en los últimos años sus templos se vaciaban mientras se llenaban los de las Iglesias evangélicas. Según un sondeo del Instituto Datafolha publicado el domingo por la prensa brasileña, el número de personas mayores de 16 años que se declaran católicos bajó del 64% al 57% en los últimos cinco años. Según el estudio, los asuntos que separan a los católicos de la Iglesia son su postura frente al matrimonio homosexual, el aborto, los métodos anticonceptivos y la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo. Curiosamente los mismos temas que el papa Francisco se ha encargado de evitar en sus discursos desde que fue elegido Papa.



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/07/2013 22:32
Una multitud da la bienvenida al papa Francisco en Brasil
Multitudes atestaron las calles de Brasil para poder ver al Papa.AFP
COMPARTIR América Latina 22 julio 2013 04:15pm

El papa Francisco llegó este lunes a Rio de Janeiro y se pasea en papamóvil semidescubierto por el centro de la ciudad, donde miles de peregrinos de todo el mundo gritan y lloran emocionados al darle la bienvenida al primer papa latinoamericano de la historia.

El papa argentino, de 76 años, inició así en Brasil, el país con más católicos del mundo, su primer viaje internacional para presidir la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del 23 al 28 de julio, a la que asistirán un millón y medio de personas.

El papa Francisco, apóstol de una iglesia misionera y cercana a los pobres, cumplirá una intensa agenda en este país sacudido recientemente por protestas sociales contra la corrupción y los pésimos servicios públicos, que incluye una visita a una favela, a adictos de crack y al mayor santuario católico de Brasil, Aparecida, en el estado de Sao Paulo.

Paseo en papamóvil semidescubierto

El automóvil cerrado que llevó al papa del aeropuerto internacional hasta la catedral metropolitana en el centro de Rio fue cercado por multitudes de personas en repetidas oportunidades, muchas de las cuales le tiraban regalos por la ventanilla abierta. El coche debió frenar varias veces, mientras los guardias de seguridad que corrían junto al automóvil alejaban a la gente.

Tras llegar a la catedral, el papa subió al papamóvil e inició un paseo por el centro de la ciudad, hasta el teatro municipal. La multitud en delirio le rodeaba, mientras el papa, tranquilo, saludaba a todos con una sonrisa.

"Queremos que el papa nos muestre esa iglesia abierta, de todas las nacionalidades, que es lo que nos reúne hoy", dijo a la AFP la argentina Eliana Tardivo, de 23 años y oriunda de Santa Fe.

"La venida del papa es una esperanza para el crecimiento de esta nueva iglesia", sostuvo el monje franciscano Everton Xavier Marques, de 29 años, de Minas Gerais (sureste de Brasil).

El papa Francisco advirtió el lunes que el mundo corre el riesgo de tener una generación entera de jóvenes desempleados desde el avión que lo conducía a Brasil.

"Corremos el riesgo de tener una generación desempleada", dijo el papa, y pidió que se evite "aislarlos". También condenó "la cultura del rechazo a los ancianos".

Durante su visita de siete días en Brasil, Francisco buscará revitalizar a la Iglesia en Latinoamérica, su mayor feudo, pero donde pierde terreno desde hace tres décadas, sobre todo ante las iglesias pentecostales y el laicismo.

El pontífice encontrará un Brasil confrontado a un creciente descontento social y en plena transformación religiosa.

El hartazgo ante la corrupción política y la pésima calidad del transporte, la salud y la educación pública -en contraste con los millones que se gastan en estadios para el Mundial de fútbol 2014- llevó a más de un millón de brasileños, sobre todo jóvenes de clase media, a protestar en las calles en junio, en plena Copa Confederaciones.

Las protestas terminaron muchas veces en enfrentamientos violentos con la policía y con saqueos y destrozos, la última de ellas el jueves pasado en Leblon e Ipanema, dos de los barrios más ricos de Rio.

Manifestaciones cuando visite la gobernación

El papa debe reunirse este lunes con Rousseff en el palacio Guanabara, sede de la gobernación del estado de Rio de Janeiro, frente al cual el grupo Anonymous Rio convocó a través de las redes sociales a un acto contra los 53 millones de dólares que cuestan a los contribuyentes brasileños su visita y la JMJ.

Los ateos, que protestarán por el mismo motivo, han llamado a un "desbautismo" colectivo, y grupos de defensa a los derechos de homosexuales convocaron a un "beijaço" (besazo) entre personas del mismo sexo.

Pero nada de eso disuadió al papa argentino de su voluntad de pasearse por el centro de Rio en un papamóvil descubierto inmediatamente después de su llegada.

El Vaticano asegura que el pontífice no está preocupado por las protestas y los expertos señalan que su discurso de reforma de una Iglesia en crisis, contra el derroche y en defensa de los desposeídos, está en sintonía con los manifestantes.

El operativo de seguridad contará con unos 30.000 militares y policías.

"Llego a Río en unas horas y mi corazón está lleno de gozo porque dentro de poco estaré con ustedes para celebrar la JMJ", escribió el papa en un tuit en español antes de emprender el viaje.

Un 64,6% de los brasileños son católicos, según el censo de 2010, contra 91,8% en 1970. Según un sondeo publicado el lunes, solo 44,2% de los jóvenes se declara católico.

Al margen de la visita papal, la Iglesia católica reclamó a Rousseff que vete un proyecto aprobado en el parlamento sobre la atención a víctimas de violencia sexual, y que en su opinión abre la vía a una legalización amplia del aborto, actualmente solo autorizado con muchas restricciones en casos de peligro de vida para la madre o en caso de violación.

Información relacionada

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Quico º Sent: 23/07/2013 20:51


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved