El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica de la historia en la ciudad japonesa de Hiroshima. Unos 100 mil habitantes de esa urbe murieron instantáneamente. Tres días después, detonó un segundo artefacto en Nagasaki, allí 55 mil personas perdieron la vida. La radiación liberada por las explosiones cobró miles de víctimas durante décadas.
Latinoamérica perdió este 27 de julio a su más grande pedagogo de ballet, el creador de la metodología de la escuela cubana, fundador de la compañía nacional y formador de incontables generaciones de bailarines. Fernando Alonso soñó e intentó siempre compartir sus conocimientos, lo hizo en más de un continente y, con suma humildad, con todo aquel que se le acercara.
El asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, en 1953, sembró la semilla de un cambio histórico, sentó las bases de una Revolución triunfante cuya influencia trascendería las fronteras nacionales para irradiar a toda Nuestra América, incluso más allá.
América Latina celebra por estos días el 85 aniversario del natalicio de Ernesto Che Guevara, el Guerrillero Heroíco, cuya imagen se identifica en los cinco continentes como un símbolo de rebeldía. En pleno siglo XXI, algunos veneran su espíritu como el de un santo, otros aprecian la inteligencia y dedicación del hombre valiente y singular que fue.
El interés por el turismo de naturaleza crece por día en el mundo, y en particular tomar vacaciones de una manera activa. En esa cuerda, muchas personas se inclinan por prácticas extremas o viajes de aventura, como el rafting. Le invitamos a explorar interesantes oportunidades en Venezuela.
La creación de la Organización de la Unidad Africana (OUA) en 1963, estableció una brecha entre dos etapas importantes para el continente: el período colonial y el de la toma de conciencia postcolonial.
La fundación de la OUA, predecesora de la Unión Africana (UA), constituyó el primer paso para valorar al máximo la soberanía.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, llegó por primera vez a Rusia en 1963. Durante 43 días, el histórico dirigente recorrió casi todo el país, desde Siberia hasta Ucrania, desde el norte de Murmansk hasta Georgia y Uzbekistán. Imágenes de la época confirman los testimonios sobre las expresiones de cariño, simpatía y solidaridad del pueblo y gobierno.
"De Taitas y Mamas" reúne a seis artistas ecuatorianos cuya música refleja las tradiciones artísticas más antiguas de su nación. El proyecto del gobierno de Ecuador busca resguardar una parte del patrimonio.
Cuando los europeos descubrieron América en el siglo XV avistaron indios con unos tubos de hojas en los labios. Bautizada por los científicos como Nicotiana Tabacum, la palabra con la cual los aborígenes cubanos la designaban era Cojiba, Cohoba, o Cohiba. Esta planta, también medicinal (purgante y antiparasitaria) es la delicia de quienes la fumaron o la fuman, personalidades célebres de todos los continentes.
La victoria de Cuba contra una invasión organizada y financiada por el gobierno de Estados Unidos hace 52 años aportó nuevas oportunidades históricas de libertad para los pueblos latinoamericanos.
Menos de 72 horas bastaron a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la isla, encabezadas personalmente por Fidel Castro, para derrotar el desembarco de una brigada enemiga por Playa Girón, en abril de 1961.