Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños solitario !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El Papa no quiere obispos con " psicología de príncipes "
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 02/08/2013 21:05

El Papa no quiere obispos con «psicología de príncipes»

папа римский бразилия день молодежи месса
 

Foto: EPA

El discurso del Papa al comité coordinador del Consejo Episcopal Latino Americano (CELAM) fue como una descarga eléctrica. No era un discurso de circunstancias, sino un análisis crudo de los problemas y una cirugía a corazón abiertopara ponerles remedio.

 El Papa Francisco piensa que no estamos “en una época de cambios, sino en un cambio de época”. Y proponer renovar la Iglesia mediante la “revolución de la ternura”, y el refuerzo misionero entendido como servicio, que haga desplomar por sí solas las “estructuras caducas” que han dejado de ser útiles para la evangelización.

 Como siempre, el Papa inicia su análisis a partir del Documento Final del encuentro plenario del CELAM en el santuario de Aparecida en el 2007, donde se inició la “Misión Continental” y, sobre todo, la “conversión pastoral” que ahora quiere extender a toda la Iglesia.

 Para conseguirlo, es necesario “poner en clave misionera la actividad habitual de las Iglesias particulares. Evidentemente, aquí se da como consecuencia toda una dinámica de reforma de las estructuras eclesiales. El ‘cambio de estructuras’ (de caducas a nuevas) no es fruto de un estudio de organización de la planta funcional eclesiástica, de la cual resultaría una reorganización estática, sino que es consecuencia de la dinámica de la misión. Lo que hace caer las estructuras caducas, lo que lleva a cambiar los corazones de los cristianos, es precisamente la misionariedad”.

 «Estamos muy retrasados»

 La misión empieza por los pastores, y el Papa propone a los obispos un examen de conciencia en seis puntos como “¿Procuramos que nuestro trabajo y el de nuestros presbíteros sea más pastoral que administrativo? ¿Beneficia principalmente a la Iglesia como organización o al Pueblo de Dios en su totalidad? ¿Hacemos participes de la misión a los laicos? ¿Utilizamos los Consejos Diocesanos?”

 En este último punto, el Papa adelanta ya una respuesta: “Creo que estamos muy atrasados en esto”. Por eso les dice que “aquí están en juego actitudes”, y que es necesaria “una reforma de vida”.

 El Papa invita a descubrir que “en una misma ciudad existen imaginarios colectivos que conforman ‘diversas ciudades’. Si nos mantenemos solamente en los parámetros de la ‘cultura de siempre’, en el fondo una cultura de base rural, el resultado terminará anulando la fuerza del Espíritu Santo. Dios está en todas partes: hay que saber descubrirlo para anunciarlo en el idioma de esa cultura”.

 El Santo padre indicó como peligros o “tentaciones” en primer lugar “la ideologización del mensaje evangélico” de diversas maneras: el reduccionismo a la sociología, la desproporción de la psicología, los “grupos de élite” de mentalidad gnóstica, y el“restauracionismo” que “ante los males de la Iglesia busca la solución solo en la disciplina, en la restauración de conductas y formas superadas. Suele darse en pequeños grupos, en algunas nuevas Congregaciones religiosas, en tendencias a la ‘seguridad’ doctrinal o disciplinaria”.

 Pastores pobres, no príncipes

 Otros peligros son el funcionalismo y, sobre todo, el clericalismo, que se genera en muchos casos por “una complicidad pecadora: el cura clericalizado y el laico que pide, por favor, que lo clericalice,porque en el fondo le resulta más cómodo”. Frente a eso, como solución, menciona la sana autonomía, la piedad popular, los grupos bíblicos, las comunidades cristianas de base y los Consejos pastorales.

 El Papa insiste en que los cristianos tienen que vivir en el “hoy” y en que “toda proyección utópica (hacia el futuro) o restauracionista (hacia el pasado) no es de buen espíritu”. El sucesor de Pedro advierte que “la Iglesia es institución, pero cuando se erige en ‘centro’ se funcionaliza”, se vuelve “cada vez más autorreferencial, se debilita su necesidad de ser misionera”. Deja de ser “Esposa” de Jesús para ser “Administradora”, mientras que “de Servidora se convierte en Controladora”.

 Al final exhorta a los obispos a ser “pastores cercanos a la gente, padres y hermanos con mucha mansedumbre, pacientes y misericordiosos.Hombres que amen la pobreza, sea la pobreza interior como libertad, sea la pobreza exterior como simplicidad y austeridad de vida”.

 Los obispos deben ser “hombres que no tengan ‘psicología de príncipes’.Hombres que no sean ambiciosos y que sean esposos de una iglesia, sin estar a la expectativa de otra”. El Papa les dice que deben ir, como los pastores, delante, en medio y detrás de su pueblo.Detrás, en concreto, “para evitar que alguno se quede rezagado, pero también, y fundamentalmente, porque el rebaño mismo también tiene su olfato para encontrar nuevos caminos”. Era un planteamiento refrescante y revolucionario.  ABC



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 02/08/2013 21:32

El papa Francisco pidió un vuelo a Brasil sin comodidades especiales

Francisco renunció a la "cama" en el avión que lo traerá a Río de Janeiro.

  • 12/07/2013 17:13 | Agencias Télam y EFE
PAPA FRANCISCO. (Archivo/AP).

PAPA FRANCISCO. (Archivo/AP).

 
  • 1
  • de
  • 1
 
 
 
 
 
 

El papa Francisco pidió un vuelo sin comodidades especiales y renunció a la "cama" en el avión que lo traerá a Río de Janeiro, donde presidirá la Jornada Mundial de la Juventud del 22 al 28 de julio.

Según informó hoy el sitio Vatican Insider, el papa argentino Jorge Bergoglio mandó a escribir a la secretaría de Estado de la Santa Sede una carta dirigida a la empresa Alitalia para informar que no quería ningún lujo especial durante el vuelo.

De esta manera, Francisco viajará sentado en primera clase, pero no quiso la cama que se preparaba habitualmente para los pontífices durante los largos viajes internacionales.

 

Para Bergoglio, el asiento de primera clase ya representa un cambio con respecto a su estilo de vida, ya que cuando era cardenal siempre viajaba en clase turista.

Lo único que pedía era un asiento en las filas cerca de las salidas de emergencia, para poder estirar las piernas, como hizo el 26 de febrero cuando salió desde Buenos Aires hacia Roma para participar en el cónclave, en el que fue elegido papa el 13 de marzo.

Otro cambio en el vuelo será que el avión -un Airbus 330- partirá desde el aeropuerto de Fiumicino y no desde la aeroestación militar de Ciampino, como estaba previsto inicialmente, con la intención de hacer más simples todos los procedimientos.

"¿Por dónde abordan normalmente los pasajeros? Ah.. ¿en Fiumicino? Pues entonces no quiero crear molestias para partir de Ciampino", dijo el papa a sus colaboradores, según reproduce el Vatican Insider.

Papamóviles. La Fuerza Aérea de Brasil envió un avión de carga Hércules C-130 a Roma para trasladar a Río de Janeiro dos "papamóviles", los vehículos que utilizará el pontífice en sus desplazamientos durante la Jornada Mundial de la Juventud, informó hoy el cuerpo militar.

El C-130 cargó hoy los dos vehículos en la capital italiana, el tradicional "papamóvil" blanco con techo de vidrio transparente y otro jeep verde, según un comunicado.

La previsión de los militares es que el vuelo llegue a Río de Janeiro el próximo lunes, después de hacer sendas escalas en el aeropuerto español de Las Palmas (Islas Canarias) y la ciudad brasileña de Fortaleza, capital del estado de Ceará (norte).


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Marthola Enviado: 02/08/2013 22:19


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados