Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños solitario !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Dulcinea Del Toboso !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Crisis en Catatumbo, colombianos repudian muerte de campesinos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/06/2013 11:07
Crisis en Catatumbo, colombianos repudian muerte de campesinos PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Maylín Vidal   

Imagen activa26 de junio de 2013, 02:49Bogotá, 26 jun (PL) Centenares de colombianos manifestaron su rechazo por la muerte de otros dos campesinos durante las protestas en la norteña zona del Catatumbo, impactados la víspera por balas de fusil de la fuerza pública.

En la red social twitter organizaciones, personalidades de la vida política y ciudadanos comunes mostraron su indignación por los ataques del ejército, la policía y los miembros de los escuadrones antidisturbios, que han dejado un saldo de cuatro civiles muertos, más de 30 heridos y varios detenidos.

En un mensaje en esa red social la exsenadora y defensora de los derechos humanos Piedad Córdoba llamó a la fuerza pública a proteger y no matar a los manifestantes.

"Que tristeza, van cuatro campesinos asesinados. No los dejemos solos, primero los criminalizan y luego los matan", subrayó.

El rechazo unánime de los colombianos se sintió en twitter. Muchos calificaron de masacre los hechos ocurridos en el Catatumbo, donde hace 16 días los agricultores salieron a la calle a pronunciarse contra tantos años de abandono estatal.

"Indigna que el Gobierno instale francotiradores que disparan a los campesinos", escribió una joven identificada como Verónica Peña. "Ni un muerto más", expresó por su parte Eme, otra internauta.

Iniciadas el pasado 11 de junio, las protestas se agravaron con el paso de los días mientras miles de campesinos de varios puntos del Norte de Santander se siguen sumando. Según cifras divulgadas por medios locales, ya son 16 mil los manifestantes.

En medio de las violentas jornadas de ayer, una delegación del Gobierno encabezada por el ministro consejero para el diálogo social, Luis Eduardo Garzón, se reunió en el municipio de Tibú, para explicarles a los líderes campesinos la metodología de una reunión prevista para mañana.

En la mesa de concertación estarían presentes los ministros de Agricultura, del Interior y de Minas, y varios dirigentes de institutos gubernamentales, reseñó el diario local La opinión.

El vicepresidente de la Asociación de Campesinos del Catatumbo, Juan Carlos Quintero, explicó que hoy los agricultores realizarán una asamblea para ver cómo se concretará la reunión con el Gobierno y ratificó que en los diálogos no puede haber miembros de la fuerza pública.

En las conversaciones también estará presente el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, quien fungirá como garante, precisó la emisora Caracol Radio.

En un comunicado, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado exigió al Gobierno detener la violencia. "Resaltamos que todos los manifestantes son población civil desarmada, no son guerrilleros ni terroristas, tal como lo señaló el presidente Juan Manuel Santos", apunta el texto.

Los agricultores afirman que irán hasta las últimas consecuencias para ser escuchados, exigir una Zona de Reserva y la sustitución gradual de los cultivos ilícitos mediante proyectos sostenibles para el Catatumbo, que durante décadas sirvió de territorio a los paramilitares.

tgj/may


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/08/2013 11:15
Paro en Catatumbo colombiano se levanta, campesinos desbloquean vías PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Maylín Vidal   

Paro en Catatumbo colombiano se levanta, campesinos desbloquean vías03 de agosto de 2013, 00:23Bogotá, 3 ago (PL) Los campesinos colombianos del Catatumbo, cuyas protestas mantuvieron en vilo al país durante más de 50 días, comenzarán hoy a levantar los bloqueos en esa norteña región para iniciar un nuevo camino de diálogo con el Gobierno.

En un gesto de voluntad y con la expectativa de que esta vez las autoridades les cumplan y logren llegar a acuerdos para paliar la grave crisis humanitaria en la zona, los agricultores poco a poco regresan a sus territorios a la espera de que sus líderes inicien el lunes próximo la mesa de negociaciones.

La carretera principal que cubre la ruta Tibú-Cúcuta, donde miles de manifestantes permanecieron día y noche apostados en las vías, soportando los embates de la fuerza pública, retornará a la normalidad a casi dos mes de iniciada la huelga.

La firma de un Acuerdo Social por el Catatumbo la víspera permitió que los campesinos regresarán a sus hogares, aunque han advertido que si el Estado vuelve a incumplir saldrán otra vez a las carreteras.

En el encuentro en la ciudad de Tibú estuvieron presentes el vicepresidente Angelino Garzón, quien encabezó la comisión encargada de lograr este preacuerdo, el expresidente Ernesto Samper, el congresista Iván Cepeda, el vicefiscal José Perdomo y el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo.

"Que esto sea el comienzo de cien años de paz y justicia social para el Catatumbo", expresó Samper en la firma del acta, con la que las partes intentarán trabajar en el pliego de peticiones que el campesinado exige, entre ellas la declaración de una Zona de Reserva Campesina.

La creación de esa Zona, que los agricultores piden para evitar el avance del latifundio de las trasnacionales, ha sido el principal inamovible del Gobierno.

El mandatario colombiano Juan Manuel Santos subrayó la víspera, durante una jornada de rendición de cuentas de su Gobierno, que están dispuestos a negociar y no habrá temas vedados.

Queremos generar un plan piloto en el Catatumbo y ver cómo sería el futuro de paz en esa zona tan asediada por la violencia, apuntó.

Se espera que en las próximas horas el dignatario designe los voceros que estarán en la mesa de conversaciones que sesionará en Cúcuta, capital del Norte de Santander.

pgh/may


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados