|
General: Protestas en el Catatumbo colombiano se agravan
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 23/06/2013 11:51 |
Protestas en el Catatumbo colombiano se agravan |
|
|
|
Escrito por Maylín Vidal |
|
23 de junio de 2013, 01:45Bogotá, 23 jun (PL) Las protestas en el Catatumbo colombiano, en el Norte de Santander, se agravaron la víspera tras abrir fuego la fuerza pública contra los manifestantes en un enfrentamiento donde murieron dos civiles.
Iniciada el 10 de junio último en el municipio de Tibú, la movilización ha sido reprimida por el ejército, el Escuadrón móvil antidisturbios (Esmad) y la policía que, además de utilizar potentes gases lacrimógenos como el 0.18 y bombas aturdidoras, ahora arremete con balas de fusil.
Uno de los voceros del campesinado, Juan Carlos Quintero, confirmó a la cadena Telesur la muerte de Leonel Jácome y Edilson Jaimes en el municipio de Ocaña, cuando los agricultores comenzaron a bloquear el aeropuerto de Ocaña. "Fue una violenta respuesta por parte del Gobierno al que responsabilizamos de todo lo ocurrido", subrayó.
Quintero recordó que el presidente Juan Manuel Santos el viernes pasado en un discurso público afirmó que la movilización estaba infiltrada por la guerrilla de las FARC-EP y ordenó dispersar a los manifestantes.
Un video filmado por el equipo periodístico de la Agencia de Prensa Rural, que muestra a uno de los civiles ensangrentado y moribundo ante el impacto de las balas, fue repudiado por numerosos cibernautas en Twitter.
"Comportamiento de las fuerzas militares es la presentación en sociedad del uso de la fuerza respaldado por el nuevo fuero militar", publicó en esa red social el congresista Iván Cepeda. "Indignación y rabia por asesinato de dos campesinos a manos del Esmad y el ejército", expresó por su parte David Florez, uno de los voceros del movimiento Marcha Patriótica.
Varios medios de prensa que cubren las manifestaciones, entre ellos la cadena Telesur y el canal IndependenciaTV, fueron amenazados e intimidados por la fuerza pública.
En su blog en internet, la senadora Gloria Inés Ramírez instó al Gobierno y a los entes de control, "a que corrijan inmediatamente las acciones en los que agentes del Estado violen u obstruyan la libertad de prensa y amenacen la integridad de los periodistas".
Más de 12 mil campesinos se han sumado ya a las protestas en siete municipios del Norte de Santander, afirmó Quintero a Telesur.
En una reunión en Tibú, los presidentes de las Juntas de Acción Comunal afirmaron que, si no hay justicia, respuestas y soluciones, marcharán hacia Cúcuta, la capital del departamento, reseñó la Agencia de Prensa Rural.
Los agricultores exigen al Gobierno la definición de una Zona de Reserva y la sustitución gradual de cultivos ilícitos mediante proyectos productivos sostenibles.
ls/may |
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
Paro en Catatumbo colombiano se levanta, campesinos desbloquean vías |
|
|
|
Escrito por Maylín Vidal |
|
03 de agosto de 2013, 00:23Bogotá, 3 ago (PL) Los campesinos colombianos del Catatumbo, cuyas protestas mantuvieron en vilo al país durante más de 50 días, comenzarán hoy a levantar los bloqueos en esa norteña región para iniciar un nuevo camino de diálogo con el Gobierno.
En un gesto de voluntad y con la expectativa de que esta vez las autoridades les cumplan y logren llegar a acuerdos para paliar la grave crisis humanitaria en la zona, los agricultores poco a poco regresan a sus territorios a la espera de que sus líderes inicien el lunes próximo la mesa de negociaciones.
La carretera principal que cubre la ruta Tibú-Cúcuta, donde miles de manifestantes permanecieron día y noche apostados en las vías, soportando los embates de la fuerza pública, retornará a la normalidad a casi dos mes de iniciada la huelga.
La firma de un Acuerdo Social por el Catatumbo la víspera permitió que los campesinos regresarán a sus hogares, aunque han advertido que si el Estado vuelve a incumplir saldrán otra vez a las carreteras.
En el encuentro en la ciudad de Tibú estuvieron presentes el vicepresidente Angelino Garzón, quien encabezó la comisión encargada de lograr este preacuerdo, el expresidente Ernesto Samper, el congresista Iván Cepeda, el vicefiscal José Perdomo y el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo.
"Que esto sea el comienzo de cien años de paz y justicia social para el Catatumbo", expresó Samper en la firma del acta, con la que las partes intentarán trabajar en el pliego de peticiones que el campesinado exige, entre ellas la declaración de una Zona de Reserva Campesina.
La creación de esa Zona, que los agricultores piden para evitar el avance del latifundio de las trasnacionales, ha sido el principal inamovible del Gobierno.
El mandatario colombiano Juan Manuel Santos subrayó la víspera, durante una jornada de rendición de cuentas de su Gobierno, que están dispuestos a negociar y no habrá temas vedados.
Queremos generar un plan piloto en el Catatumbo y ver cómo sería el futuro de paz en esa zona tan asediada por la violencia, apuntó.
Se espera que en las próximas horas el dignatario designe los voceros que estarán en la mesa de conversaciones que sesionará en Cúcuta, capital del Norte de Santander.
pgh/may |
|
|
|
|
Paro en Catatumbo colombiano se levanta, campesinos desbloquean vías |
|
|
|
Escrito por Maylín Vidal |
|
03 de agosto de 2013, 00:23Bogotá, 3 ago (PL) Los campesinos colombianos del Catatumbo, cuyas protestas mantuvieron en vilo al país durante más de 50 días, comenzarán hoy a levantar los bloqueos en esa norteña región para iniciar un nuevo camino de diálogo con el Gobierno.
En un gesto de voluntad y con la expectativa de que esta vez las autoridades les cumplan y logren llegar a acuerdos para paliar la grave crisis humanitaria en la zona, los agricultores poco a poco regresan a sus territorios a la espera de que sus líderes inicien el lunes próximo la mesa de negociaciones.
La carretera principal que cubre la ruta Tibú-Cúcuta, donde miles de manifestantes permanecieron día y noche apostados en las vías, soportando los embates de la fuerza pública, retornará a la normalidad a casi dos mes de iniciada la huelga.
La firma de un Acuerdo Social por el Catatumbo la víspera permitió que los campesinos regresarán a sus hogares, aunque han advertido que si el Estado vuelve a incumplir saldrán otra vez a las carreteras.
En el encuentro en la ciudad de Tibú estuvieron presentes el vicepresidente Angelino Garzón, quien encabezó la comisión encargada de lograr este preacuerdo, el expresidente Ernesto Samper, el congresista Iván Cepeda, el vicefiscal José Perdomo y el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo.
"Que esto sea el comienzo de cien años de paz y justicia social para el Catatumbo", expresó Samper en la firma del acta, con la que las partes intentarán trabajar en el pliego de peticiones que el campesinado exige, entre ellas la declaración de una Zona de Reserva Campesina.
La creación de esa Zona, que los agricultores piden para evitar el avance del latifundio de las trasnacionales, ha sido el principal inamovible del Gobierno.
El mandatario colombiano Juan Manuel Santos subrayó la víspera, durante una jornada de rendición de cuentas de su Gobierno, que están dispuestos a negociar y no habrá temas vedados.
Queremos generar un plan piloto en el Catatumbo y ver cómo sería el futuro de paz en esa zona tan asediada por la violencia, apuntó.
Se espera que en las próximas horas el dignatario designe los voceros que estarán en la mesa de conversaciones que sesionará en Cúcuta, capital del Norte de Santander.
pgh/may |
|
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|