obvio que tuve que aumentarle el zoom para ver de que hablabas
en fin, mal no le quedan y en serio xq the times lo dejó así???? ummmm
la interpretación que pueda darle barilochense vaya uno a saber jejejj
ahorita mirá lo que me cayó como patada al hígado
A mí el que más me desconcierta de acá es el Evo detrás con esa cara de feliz cumpleaños a toda esta payasada, de mi vicepresidente Astori todo se puede esperar y de las otras señoras voy a omitir lo que pienso de ellas.
"A mí el que más me desconcierta de acá es el Evo detrás con esa cara de feliz cumpleaños a toda esta payasada .. " "El Evo" dice la proyanky ..enemiga no solo ya de nuestro Papa que arrastra consigo todos los horrores de una iglesia fanática ...discriminatoria ...alineada siempre con los poderosos y que ahora tiene asomos de acercarse a los humildes y que es de nuestra carnadura y del espíritu del " vos "... sino que ve con fastidio a nuestro indio ... libertador de su raza ...a su modo .....siempre metido en su quechua y su aimará ...que todavía se siente incómodo con el castellano ....al que han querido humillar de la peor manera gobiernitos cuyos pueblos necesitan hoy en día de nuestros recursos para poder sobrevivir ... y que ya va siendo hora de que les cortemos todas las consideraciones ...para que sientan lo que merecen y que de sobra podemos hacerles .- Hace rato que sé quien es quien en el grupo ... y los que desprecian a Evo ... son los más despreciables .... son los que les hacen el juego a los indios de Santacruz ...riquitos y arribistas que dicen que ellos no tienen la culpa de ser más bonitos que los indios de Evo ....jajajajajajaja ... Troska martola que me hace hervir la sangre cuando se siente muy grandecita siendo una pobre mierderita tirándole a lo más noble de Nuestra América ..... la veo peor que a tmaría ... porque tmaría tiene alma de mercenaria y por lo menos no se dice revolucionaria .... quien esté contra Evo es un vil proyanky ...sin rebaja .-
no hagas tanto drama donde no lo hay y yo no voy a darte una sola explicación a tanta idiotez y obvio que acá algo nos conocemos todos uribista, porqué realmente con lo que está sucediendo con los realmente pobres de tu país, causa indignación ver a un colombiano tan ausente como vos, burgües!!!!
Y es muy obvio que defiendas a Francisco, es absolutamente comprensible lo hagas.......
De lo demás que decís....pensá lo que se te cante......poco me importa viniendo de vos
burgües infiltrado, ahh y no te hagas el zurdo papanata que das risa y seguí tratando de arengar que yo me divierto viéndote, tus flagelos por acá son repetitivos
No es que no quiera dar explicaciones troska maluca ... es que no tiene conqué darlas porque su capacidad intelectual y política no dá para eso .- Reconozca que los pasos que sigue son los del " antigusano " cada vez más arrodillados y domesticados por el amo del norte .-Viva Evo!! .... Viva Dilma !! ... Viva Cristina !!.... Viva la dignidad de la Patria Grande !! Y no se preocupe por nuestros proletarios colombianos que los que les sobra es valor , espíritu de lucha y lo que por aquí llamamos ¡berraquera !... de la buena .- Ellos luchan sin descanso desde hace mucho tiempo y dentro de poco tendremos la mejor Revolución de América .- No lo dude trosquita proyanky .-
Paro en Catatumbo colombiano se levanta, campesinos desbloquean vías
Escrito por Maylín Vidal
03 de agosto de 2013, 00:23Bogotá, 3 ago (PL) Los campesinos colombianos del Catatumbo, cuyas protestas mantuvieron en vilo al país durante más de 50 días, comenzarán hoy a levantar los bloqueos en esa norteña región para iniciar un nuevo camino de diálogo con el Gobierno.
En un gesto de voluntad y con la expectativa de que esta vez las autoridades les cumplan y logren llegar a acuerdos para paliar la grave crisis humanitaria en la zona, los agricultores poco a poco regresan a sus territorios a la espera de que sus líderes inicien el lunes próximo la mesa de negociaciones.
La carretera principal que cubre la ruta Tibú-Cúcuta, donde miles de manifestantes permanecieron día y noche apostados en las vías, soportando los embates de la fuerza pública, retornará a la normalidad a casi dos mes de iniciada la huelga.
La firma de un Acuerdo Social por el Catatumbo la víspera permitió que los campesinos regresarán a sus hogares, aunque han advertido que si el Estado vuelve a incumplir saldrán otra vez a las carreteras.
En el encuentro en la ciudad de Tibú estuvieron presentes el vicepresidente Angelino Garzón, quien encabezó la comisión encargada de lograr este preacuerdo, el expresidente Ernesto Samper, el congresista Iván Cepeda, el vicefiscal José Perdomo y el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo.
"Que esto sea el comienzo de cien años de paz y justicia social para el Catatumbo", expresó Samper en la firma del acta, con la que las partes intentarán trabajar en el pliego de peticiones que el campesinado exige, entre ellas la declaración de una Zona de Reserva Campesina.
La creación de esa Zona, que los agricultores piden para evitar el avance del latifundio de las trasnacionales, ha sido el principal inamovible del Gobierno.
El mandatario colombiano Juan Manuel Santos subrayó la víspera, durante una jornada de rendición de cuentas de su Gobierno, que están dispuestos a negociar y no habrá temas vedados.
Queremos generar un plan piloto en el Catatumbo y ver cómo sería el futuro de paz en esa zona tan asediada por la violencia, apuntó.
Se espera que en las próximas horas el dignatario designe los voceros que estarán en la mesa de conversaciones que sesionará en Cúcuta, capital del Norte de Santander.
La mandataria de Argentina presidirá sesión del Consejo Seguridad
Cristina Fernández
01 de agosto, 2013 — La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, viajará a Nueva York la semana próxima para presidir el debate abierto que el Consejo de Seguridad tiene programado para el 6 de agosto sobre la cooperación entre Naciones Unidas y las organizaciones regionales y subregionales para el mantenimiento de la paz.
Argentina asumió hoy la presidencia del Consejo de Seguridad para este mes.
En la sesión de alto nivel participarán el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y varios cancilleres y vicecancilleres.
Por su parte, la embajadora de Argentina ante Naciones Unidas, María Cristina Perceval, dará a conocer la agenda de trabajo del mes del Consejo de Seguridad en una conferencia de prensa que se celebrará mañana viernes en la sede del organismo mundial.
El Consejo de Seguridad está integrado por 15 Estados miembros, de los cuales 5 son permanentes, Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China, y otros 10 están repartidos geográficamente, son temporales y rotan alternativamente cada dos años.
Cristina Kirchner hará una gran puesta en escena en el Consejo de Seguridad de la ONU el martes próximo , y promete romper con los antecedentes históricos de allí: no sólo estará en Nueva York para encabezar una sesión especial en ese espacio de las Naciones Unidas, en el que la Argentina tiene desde ayer la presidencia temporal por un mes. También convocó en el mismo lugar a varios bloques de países del mundo para elevar las denuncias de espionaje de Estados Unidos que alertó el ex espía de la CIA Edward Snowden y no se privará de mencionar la creciente militarización de Gran Bretaña en las islas Malvinas.
Por la dimensión que le quiere dar al encuentro y lo inusual del alcance que buscará imprimirle, todo parecería indicar que la presidenta Cristina Kirchner llevará la campaña electoral al Consejo de Seguridad de la ONU . Sobran motivos para prever este escenario: no hay antecedentes recientes de que un presidente encabece el Consejo de Seguridad y mucho menos que trate de instalar allí un debate acompañado de países ajenos a los miembros plenos o temporales del organismo.
Según confirmaron a LA NACION fuentes de la Cancillería y de varios países que estarán presentes en la ONU, la Argentina convocó a la Liga Árabe, a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a los miembros de la Unasur y al Mercosur para participar del debate que Cristina Kirchner quiere imponer en el Consejo de Seguridad.
En los últimos tres días, la Cancillería trabajó a pleno para ejercer una fuerte presión en las Naciones Unidas e instalar el debate de espionaje como parte de "un tema de seguridad internacional que afecta a los ciudadanos de todo el mundo", según dijeron varios diplomáticos consultados. Así, buscará un compromiso de cooperación internacional en materia de seguridad con la mayor parte de los bloques económicos del mundo.
Algo de esto adelantó el Palacio San Martín en una reunión reservada que hubo el jueves pasado con los embajadores de los países miembros permanentes y temporales del Consejo de Seguridad. Entre éstos había representantes de China, Francia, Rusia, Gran Bretaña, Estados Unidos y miembros no permanentes, como son Australia, Azerbaiján, Guatemala, Luxemburgo, Marruecos, Paquistán, Corea, Rwanda y Togo.
"La Argentina va a hacer una exposición sin precedente en el Consejo de Seguridad y adelantó que el lema que quiere llevar Cristina Kirchner es el rol de las organizaciones regionales para la paz y seguridad mundiales", dijo a LA NACION un diplomático extranjero que estuvo presente en el encuentro en la Cancillería. En este esquema es que Cristina Kirchner quiere abordar el caso Snowden por mandato del Mercosur y la Celac.
Claro que no resultará sencillo para Cristina Kirchner instalar un tema y ponerlo a debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, ya que la agenda allí se fija con mucha anticipación y, además, se debe contar con la aprobación de por lo menos nueve miembros. Pero los allegados al canciller Héctor Timerman dijeron que a la Presidenta no le preocupa que se apruebe el tema que lleva al Consejo de Seguridad, sino que sólo buscará mostrar una declaración con su firma sobre la preocupación por el caso de espionaje. En la tribuna contará con sus aliados del Mercosur y la Celac que ya emitieron señales de preocupación por el caso de Snowden y prevén intervenir en la sesión especial. A su vez, la Argentina espera el apoyo de Rusia, ya que le dio asilo temporario al ex espía de la CIA, que estaba alojado hasta ahora en el aeropuerto de Moscú.
Se prevé un discurso encendido de Cristina Kirchner en la ONU contra Estados Unidos por el caso de espionaje y un pedido de explicaciones a Washington por la supuesta violación de la intimidad de los ciudadanos de varios países, tal como lo denunció Snowden. Pero todo podría quedar en la nada: es decir, en una simple puesta en escena y un discurso de alto voltaje político sin la aprobación de una resolución.
En la Cancillería también dijeron que la Presidenta elevará en la ONU las denuncias sobre la creciente presencia militar de Gran Bretaña en la zona del Atlántico Sur y planteará este tema como una "amenaza de seguridad" en la región.
Diplomáticos extranjeros coincidieron ante LA NACION en que trasladar la temática de Malvinas al Consejo de Seguridad de la ONU "no será pertinente, ya que no es el escenario adecuado". Así, el discurso presidencial sólo tendría utilidad electoral.
Advierten en EE.UU. por los lazos con Irán
WASHINGTON.- Legisladores norteamericanos situaron ayer a la Argentina entre los países que, junto con Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, "socavan" la prédica de los Estados Unidos en la región y "abren los brazos" al régimen iraní.Así lo expuso la legisladora republicana Ileana Ros Lehtinen, en una reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, en la que se evaluó la actividad de Irán en América latina, a 19 años del ataque a la AMIA. El encuentro repasó el informe del fiscal argentino Alberto Nisman y expresó, una vez más, signos de desconfianza hacia el gobierno de Cristina Kirchner por su acuerdo con Teherán..
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a las organizaciones sociales que defiendan a los mandatarios “antiimperialistas” de Latinoamérica y arremetió contra los países de la Alianza del Pacífico.
0
Morales, que clausuró un foro social celebrado en Cochabamba con representantes de 18 países, se refirió en su discurso a “la obligación de defender a los presidentes, a los gobiernos antiimperialistas”.
Bajo ese paraguas incluyó a sus homólogos de Venezuela, Nicolás Maduro; Ecuador, Rafael Correa; Nicaragua, Daniel Ortega; Uruguay, José Mujica; Brasil, Dilma Rousseff, y de Argentina, Cristina Fernández, y pidió “defender a estos grandes hombres y mujeres que están junto a su pueblo para cambiar la historia de América Latina”.
El mandatario hizo esta recomendación a las decenas de miles de asistentes al cierre de la Cumbre Antiimperialista, que reunió en Bolivia desde el miércoles a delegados de sindicatos, organizaciones sociales, movimientos campesinos e indígenas y partidos de izquierda de 18 países.
Morales también arremetió contra la Alianza del Pacífico, un bloque para el comercio exterior que forman Chile, Colombia, México y Perú, que, según dijo, “quieren privatizar los servicios básicos”.
“Yo no puedo entender que algunos países de Sudamérica, gobiernos de Sudamérica, todavía quieren retomar las políticas definidas hace años desde EEUU”, criticó, e insistió en pedir unidad “para frenar esas políticas de privatización”. EFE
Dilma dice en Foro de São Paulo: “Tenemos grandes desafíos”
Dilma Rousseff
1 de 1
AFP
0
SÃO PAULO - BRASIL
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó anoche que los gobiernos de izquierda de América Latina aún tienen que enfrentar “grandes desafíos”, nacidos de los cambios económicos y sociales que han impulsado.
En un mensaje transmitido por video durante la apertura del Foro de São Paulo, que reúne a representantes de partidos de izquierda de América Latina y el Caribe, Rousseff también afirmó que “los nuevos gobiernos democráticos y populares” de la región han sido promotores de la integración, al mismo tiempo que contribuyeron a la reducción de la desigualdad y la pobreza.
“No nos conformamos con los avances alcanzados: tenemos grandes desafíos por delante que resultan de las propias transformaciones que realizamos y de las necesidades de nuestra población”, declaró la mandataria.
“Vamos a enfrentar juntos esos desafíos”, añadió Rousseff, una ex guerrillera de izquierda que sucedió en el poder al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-10).
Rousseff comentó durante su mensaje que Brasil “vivió y aún vive movilizaciones sociales de importancia”, aludiendo a las masivas protestas de junio y otras menores que continúan desarrollándose estos días en algunas ciudades como Río de Janeiro y São Paulo.
En junio, más de un millón de brasileños reclamaron en la calle por mejores servicios públicos y cargaron contra la corrupción, los partidos políticos y los gastos del Estado en la Copa del Mundo 2014. “Mi gobierno y partido entendieron rápidamente las demandas de las calles”, aseguró.
Para recordar los encuentros entre Cristina y el Papa .... que me han parecido normales ..teniendoen cuenta que Argentina es como el resto de latinoamérica un feudo bien católico ...y que un presidente diplomaticamente, por lo menos , debe estar siempre representando a su pueblo .-
Cristina le solicitó a Francisco que interceda para "lograr el diálogo por Malvinas"
"Muy contenta", así la vieron a la presidente Cristina de Kirchner desde que se conoció la invitación de la Santa Sede para que se encuentre con el Papa Francisco en un almuerzo privado. "No solo la distinguió siendo la primera jefa de Estado a la cual recibe sino que compartieron una comida a solas", precisaron. Luego del encuentro la presidenta contó el impacto que le produjo estar a solas con Su Santidad.
Cabe señalar que Cristina es una persona muy religiosa y, para todo católico estar frente al Papa es un hecho que conmueve, explican. Así, se comprende el nerviosismo que tuvo Cristina cuando sin querer lo tocó y al darse cuenta de lo que había hecho le pidió perdón mientras le preguntaba: ¿Lo puedo tocar? La respuesta del Papa fue darle un beso, gesto que Cristina resaltó con quienes conversó después.
La reunión se llevó a cabo en la Casa de Santa Marta donde actualmente reside el Papa el clima del almuerzo en todo momento fue "cordial, distendido, amistoso", calificó una fuente del entorno presidencial. "Solo el Papa y la Presidenta", fue uno de los gestos que más se destacó en la comitiva, una deferencia que Cristina considero un honor. Es más, comentaron el hecho que el Vaticano no hizo mención a ninguna agenda previa como asimismo dejó en manos de la Argentina que se difundiera lo conversado en el encuentro.
Otro de los momentos de mayor emoción que vivió Cristina fue cuando Francisco le obsequió una rosa blanca. "Lo más importante tal vez, porque fue un regalo íntimo y casi personal del papa Francisco", dijo la jefa de Estado en su declaración ante la prensa. La rosa blanca es por representación de Santa Teresita, "porque es su santa preferida y es a la que él siempre le reza -así me lo manifestó- para que la guardara junto a mis cosas", relató.
Asimismo, reconocen que no dejo de sorprender gratamente a la Jefa de Estado la preocupación que le manifestara el Santo Padre respecto al tema de la trata de blancas y la esclavitud laboral ya que le permitió exponer sobre los planes en esta materia que lleva adelante el Gobierno.
"Es increíble, esto", fueron las primeras palabras que le dijo Cristina, visiblemente emocionada, al Papa. Se la notaba cohibida, algo no habitual en la primera mandataria. "Es que la situación es inédita, estar frente a un Papa que es argentino, es una situación única que está viviendo nuestra presidenta", sintetizó alguien del entorno que también se sintió afectado por esta visita. "No es una visita como tantas que hemos hecho", intentó explicar.
Atrás quedaron, aparentemente las diferencias que separaron al gobierno del cardenal Bergoglio. "Ahora es el Papa", explican "ya dejo de ser un tema local". Justamente cuando comenzó su declaración ante los medios dijo: "Quería compartir con todos ustedes el encuentro que mantuve con Francisco, nuestro Papa, nuestro Papa no porque sea argentino, nuestro Papa porque es el Papa de todos aquellos que comparten la fe católica y creen en Dios".
De esta manera dejan en claro que no será correcto interpretar que "cada palabra que diga el Papa de ahora en más vaya a ser un mensaje para la Argentina o el gobierno", retrucan.
El hecho de que el Papa sea argentino dio al encuentro cierta familiaridad que se notó cuando Cristina le fue mostrando y abriendo los envoltorios del regalo que le llevó: un juego de mate con su bolsito y un poncho de vicuña. Incluso le explicó que era hecho por artesanos argentinos, algo que quizás es lógico aclarar a un visitante extranjero pero no a un argentino que, por otra parte, vivió toda su vida en el país. Esto es la muestra de la situación inusual que presentó este encuentro y que la llevó, en otro momento a confesar asombrada: "Es la primera vez que un Papa me da un beso".
Al ser el primer encuentro oficial de Su Santidad toda la prensa internacional quería conocer detalles sobre lo conversado. Para el gobierno el tema Malvinas es un objetivo primordial. "Le pedimos al Santo Padre que inste al Reino Unido a respetar las resoluciones de Naciones Unidas, para lograr un diálogo entre ambas partes", destacó y agregó: "Creemos que es imprescindible que en un mundo tan horrorizado y complejo, todos los países empiecen a cumplir las resoluciones de Naciones Unidas. Reclamamos diálogo y le hemos pedido al Papa Francisco para que intercediera para que ese diálogo pueda producirse".
"Ahora estamos ante una oportunidad histórica diferente, mucho más favorable, gobiernan ambos países, el Reino Unido y la República Argentina, gobiernos democráticos, surgidos de elecciones democráticas, no hay peligro de ninguna naturaleza bélica más allá de la militarización que el Reino Unido está teniendo sobre el Atlántico Sur, no solamente sobre las Malvinas. Argentina es un país más que pacífico y por lo tanto lo único que queremos es que se cumplan las múltiples resoluciones de Naciones Unidas para sentarnos a dialogar", reiteró.
Este mensaje dio vuelta el mundo lo que llevó al un portavoz del Ministerio británico de Exteriores a consignar que "no esperamos que cambie la posición del Vaticano". La satisfacción de haber logrado que la posición Argentina sobre las Islas Malvinas sea internacionalmente difundida fue uno de los motivos de mayor satisfacción presidencial.
Asimismo, le agradó mucho los diferentes obsequios que le entregó su Santidad "la copia de la placa donde figura mi nombre, el de Michelle Bachelet y del Papa Benedicto XVI por los 25 años de la firma del tratado del Beagle, que marcó el fin de la tensión entre la Argentina y Chile por la disputa del límites", explicó a la prensa.
Francisco también le entrego unos libros. Uno de ellos fue el que contiene la conclusión de la V Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) celebrada en 2007. "Vimos el índice, sumamente interesante, donde aparecen temas que pueden ser de consulta de los presidentes de América latina", expresó. Cuando el Papa se lo mostró, Cristina dijo que iba a incorporar algunos temas del libro de Celam en sus discursos.
Otro momento, casi hasta gracioso fue la manera en que Su Santidad le recomienda la lectura del libro de un investigador que recopila las posturas del Espicopado de la América Latina. Francisco le dijo: "Este libro es para que la ayude a pescar lo que pensamos los obispos de Latinoamérica".
Otro de los regalos que le entregó el jefe de la Iglesia Católica fue "un mosaico sobre la fundación de la Basílica de San Pedro, de la época de Alejandro Séptimo". Cristina le preguntó: ¿Es para colgar?.
Ante la prensa, la presidenta calificó el encuentro a solas como "fructífero, interesante" Asimismo resaltó la sencillez del Papa al mencionar que: "Me asombró mucho este agradecimiento porque obviamente cómo no iba a venir a almorzar. Pero me gustó ese gesto que también remarca un poco lo que es, sin lugar a dudas, uno de sus rasgos distintivos, la sencillez". Hablando de sencillez el almuerzo fue bien frugal: carne con verduras y como postre fruta fresca.
Hasta aquí el resultado de la reunión se podía calificar de "muy, pero muy bueno" contaban en el entorno. Pero, "el hecho de que el Papa haya hablado de la Patria Grande destacando la labor de los presidentes latinoamericanos fue como tocar el cielo con las manos", relataba entusiasmado un miembro de la comitiva.
Así, lo contó la Presidente "después de muchas anécdotas, abordamos un tema, sacó un tema y me impactó mucho". Me habló de la Patria Grande y me habló del rol de los distintos gobernantes de latinoamericanos, que trabajan unidos por la Patria grande, y utilizó ese término 'Patria Grande', y me dijo que utilizó ese término porque era el que utilizaban (José de) San Martín y (Simón) Bolívar", detalló.
"Me impactó mucho y no hace más que redoblar los esfuerzos en esta dirección". Finalmente, y como es lógico, lo invitó como Jefa de Estado a visitar la Argentina. El Papa le manifestó su intención al tiempo que se sinceró al decirle que "desea visitar la Argentina, pero que debe consultarlo con sus colaboradores, porque recientemente asume el Estado Vaticano", advirtió la mandataria.
En su declaración a los medios, donde no hubo preguntas, Cristina comentó que vi al Santo Padre "sereno, seguro, en paz, tranquilo, ocupado y preocupado por la inmensa tarea de conducir el Estado Vaticano y por cambiar las cosas que él sabe que debe cambiar".
Hasta hoy el encuentro entre la presidenta y el Papa ha dejado una gran alegría y la posibilidad de instalar internacionalmente el mensaje de una de las peleas más difíciles de dar: el lograr que el Reino Unido acepte dialogar por las Islas Malvinas.
Aún resta saber si este encuentro a solas con Su Santidad y la ubicación de privilegio que tendrá en la ceremonia del Pontificado que, quienes participaron, no dejan de reconocer que es un hecho muy movilizarte y más aun para una persona de fe que consecuencias tendrá en Cristina.
No es que no quiera dar explicaciones troska maluca ... es que no tiene conqué darlas porque su capacidad intelectual y política no dá para eso .- Reconozca que los pasos que sigue son los del " antigusano " cada vez más arrodillados y domesticados por el amo del norte .-Viva Evo!! .... Viva Dilma !! ... Viva Cristina !!.... Viva la dignidad de la Patria Grande !! Y no se preocupe por nuestros proletarios colombianos que los que les sobra es valor , espíritu de lucha y lo que por aquí llamamos ¡berraquera !... de la buena .- Ellos luchan sin descanso desde hace mucho tiempo y dentro de poco tendremos la mejor Revolución de América .- No lo dude trosquita proyanky .-
cada vez más arrodillados y domesticados por el amo del norte .-Viva Evo!! .... Viva Dilma !! ... Viva Cristina !!.... Viva la dignidad de la Patria Grande !!
¡¡¡Ya se olvidaron de Maduro en la Patria Grande!!!