Viene ...
La Paz, 2 jul (ABI).- Bolivia denunció el 'secuestro' de su presidente Evo Morales, impedido de despegar del aeropuerto de Viena, Austria, donde aterrizó a media tarde del martes de emergencia, luego que Francia y Portugal primero y luego Italia y España negaran después de autorizarlo la utilización de su espacio aéreo y aeropuertos, lo que llevó al vicepresidente Alvaro García Linera a denunciar, en La Paz, la violación de la Convención de Viena y a pedir expresiones de repudio internacional.
'Desde las 4 de la tarde hasta esta hora, son las 10h35, el presidente Evo sigue estacionado en el aeropuerto de Viena. Queremos decir a los bolivianos, queremos decir al mundo que el presidente Evo Morales, nuestro presidente, el presidente de los bolivianos, hoy por hoy está secuestrado en Europa; queremos decirle a los pueblos del mundo que el presidente Evo Morales ha sido secuestrado por el imperialismo y está retenido en Europa', denunció García Linera durante una emisión de prensa extraordinaria en el patio principal del Palacio Quemado en La Paz.
Acompañado del gabinete ministerial en pleno, en su calidad de gobernante boliviano en funciones, García Linera denunció, asimismo, la violación flagrante de la Convención de Viena en lo que concierne a los vuelos oficiales y la utilización de espacios aéreos y aeropuertos, previamente consentida.
El Vicepresidente deploró la política de París y Lisboa, lo mismo que tácitamente de Roma y Madrid de impedir, en el primer caso, después de autorizarlo, que el avión de Morales opere espacio aéreo y se reabastezca en aeródromo galo, lo que conllevó un riesgo para la vida de Morales, que tras 3 horas y media en el aire, desde que partió de Moscú, donde había asistido a una cumbre de países exportadores de gas, debió buscar, de emergencia, la franja del aeropuerto de Viena para posarse.
'En violación absoluta de la Convención de Viena que establece que los vuelos de los presidentes del mundo no pueden ser obstruidos y tienen inmunidad, un par de gobiernos europeos prohibió que pueda pasar por espacio aéreo el avión del presidente Evo', denunció García Linera ante medio centenar de periodistas nacionales y extranjeros.
Hacia las 23h18 locales, Morales seguía varado en Viena, a la espera de poder configurar un nuevo plan que le permita levantar vuelo a La Paz.
El dignatario boliviano, que denunció incluso un intento de chantaje, de un funcionario diplomático de España, para que Morales admita, contra la norma internacional, la requisa de la aeronave oficial de Bolivia, lamentó que el mandatario boliviano es el primer gobernante 'rehén del imperio'.
'El imperialismo ha secuestrado al presidente Evo, el imperialismo ha secuestrado a la verdad; la mentira imperial ha secuestrado a la verdad de los pueblos, el abuso imperial ha secuestrado a la dignidad de los pueblos. Potencias extranjeras nuevamente como lo hicieron hace 500 años atrás maltratan, agreden al pueblo boliviano, maltratan, agreden, retienen, ofenden al primer presidente indígena de América Latina', sostuvo.
García Linera dijo que detrás de la política instrumentada por los países europeos de mención se esconde la acción de EEUU.
'Sabemos de que esa obstaculización del viaje del presidente Evo ha sido instruida por el gobierno de Estados Unidos; el gobierno de Estados Unidos que le tiene miedo a un campesino, miedo a un indígena, miedo a un hombre honesto que defiende la soberanía de nuestra patria', aguijoneó.
El gobernante boliviano pidió la unidad de Latinoamérica para enfrentar el 'colonialismo putrefacto' detrás de la política contra el avión de Morales, cuya honestidad defendió a capa y espada.
'El presidente Evo no es ningún delincuente, el presidente Evo tiene el derecho de cualquier presidente de inmunidad de su vuelo, y lo que decimos es cierto, nunca hemos mentido, se ha dado las informaciones que corresponde a los viajes oficiales y esa es nuestra última palabra', mantuvo.
Por último, después de asegurar la unidad monolítica de los estamentos bolivianos en este trance, García Linera llamó a la clase obrera internacional, a los campesinos y jóvenes del mundo, a repudiar la acción contra Morales, 'que va en contra de los principios que regulan la convivencia pacífica y democrática entre pueblos'.
'Convocamos a los pueblos de América Latina, a los gobiernos progresistas a pronunciarse, les pedimos que los pueblos de América Latina, que los gobiernos de América Latina puedan reunirse de emergencia para tomar posición sobre este abuso, hoy América Latina está siendo pisoteada, no solamente Bolivia, el país más pequeño, más sacrificado pero más luchador que tiene el continente, es América Latina la que está siendo pisoteada, es la dignidad de los latinoamericanos la que está siendo agredida', sostuvo
Cc ABI
luego de hablar con Evo
La Presidenta argentina calificó de "humillante" la situación que atravesó Evo Morales en Europa
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó la situación vivida por Evo Morales como "humillante" y, tras confirmar que ya dialogó con su par boliviano, adelantó que el presidente peruano Ollanta Humala convocará a una reunión urgente de la Unasur y aseguró: "Calma, no van a poder"
Cristina lo expresó esta madrugada a través de su cuenta oficial de Twitter, en la que confirmó, luego de hablar con Evo Morales, que todos los presidentes de la región se encuentran alerta respecto a la situación que atraviesa Evo Morales, quien permanecía "varado en Viena" luego de que Portugal y Francia negaran autorización para que el avión que lo traía de regreso desde Moscú surcara sus espacios aéreos.
Cristina brindó un pormenorizado detalle de lo sucedido en las últimas horas, a partir de tomar conocimiento del caso por el presidente ecuatoriano Rafael Correa, y en ese sentido explicó que "varios países le revocaron el permiso de vuelo y está en Viena".
"Definitivamente están todos locos. Jefe de Estado y su avión tiene inmunidad total. No puede ser este grado de impunidad", reafirmó la jefa de Estado.
La Presidenta, en principio, relató que tras regresar de Casa Rosada a Olivos, a las "21.46 me avisan que el presidente Correa (está) al teléfono"."Hola Rafa, cómo estás?". Me contesta entre enojado y angustiado. "No sabés qué está pasando? ´¿No, qué pasa´.
Raro, porque siempre estoy atenta y vigilante. Pero recién había finalizado una reunión", contó Cristina a través de la red social.
"Cristina. Lo han detenido a Evo con su avión, y no lo dejan salir de Europa. ´¿Qué? Evo? Evo Morales detenido?´ Inmediatamente me viene a la mente su última fotografía, en Rusia, junto a Putin, Nicolás Maduro y otros Jefes de Estado. ´¿Pero qué pasó Rafael?´ Varios países le revocaron el permiso de vuelo y está en Viena, me contesta", prosiguió su relato la Presidenta argentina.
A la vez, sostuvo que Correa le confirmó que "va a llamar urgente a Ollanta Humala para reunión urgente de UNASUR", y contó que enseguida llamó a Evo, que "del otro lado de la línea, con su voz me responde: ´Hola compañera, como está´? El me pregunta a mí como estoy!”.
En ese sentido, sotuvo: "Me lleva miles de años de civilización de ventaja. Me cuenta la situación. "Estoy aquí, en un saloncito en el aeropuerto y no voy a permitir que revisen mi avión. No soy un ladrón. Simplemente perfecto. Fuerza Evo".
Cristina contó que enseguida pidió a Evo: "Dejáme que llame a Cancillería. Quiero ver jurisdicción, Tratado y Tribunal al cual recurrir. Te vuelvo a llamar".
Ese llamado, en definitiva, lo concretó con Susana Ruiz Cerruti, experta de gobierno en legales internacionales de Cancillería, quien, según relató la mandataria, "me confirma inmunidad absoluta por derecho consuetudinario, receptado por Convención de 2004 y Tribunal de La Haya".
"Si Austria no lo deja salir o quiere revisar su avión, puede presentarse ante la Corte Internacional de La Haya y pedir, sí, una medida cautelar. No sé si ponerme a reír o llorar. Te dás cuenta para qué son las medidas cautelares", subrayó la Presidenta.
Al proseguir su relato, señaló: "Lo llamo a Evo nuevamente. Su Ministro de Defensa toma nota. En Austria son las 3AM. Van a intentar comunicarse con las autoridades. Hablo con Pepe (Mujica). Está indignado. Tiene razón. Es todo muy humillante. Me vuelve a hablar Rafa (Correa). Me avisa que Ollanta va a convocar a reunión de UNASUR. Son las 00.25; mañana va a ser un día largo y difícil. Calma. No van a poder".
Poco antes, la ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, y el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, convocaron a un encuentro urgente de UNASUR para abordar el tema.
Dávila lo hizo mientras el gabinete boliviano analizaba la situación, y calificó el hecho como "grave ofensa" a Morales y a su país.
En tanto, en una conferencia de prensa en Quito, Patiño dijo que había tomado conocimiento del incidente y sostuvo que es necesaria una reunión extraordinaria de la Unasur para dar una respuesta a "tamaña ofensa".
La medida adoptada contra Morales por Francia y Portugal se debió a "sospechas infundadas" de que el avión transportaba al espía Edward Snowden, requerido por Estados Unidos.
"Jamás lo vimos" a Snowden en Moscú y "para nada" fue tema de conversación con las autoridades rusas, afirmó Morales a EFE en Viena, donde el avión presidencial boliviano aterrizó cerca de la medianoche local (las 19 de ayer en la Argentina).
Por otra parte, el canciller de Venezuela, Elías Jaua, protestó por el hecho en declaraciones al canal Telesur al afirmar que "lo que acaba de suceder con el presidente Morales es una manifestación del fascismo que se está apoderando del mundo y de los gobiernos imperiales y de sus lacayos".
También se sumó Uruguay a través de su canciller Luis Almagro, quien rechazó esta madrugada en diálogo con Télam las medidas de Francia y Portugal contra Evo Morales.
"Ante la revocación del permiso de sobrevuelo del presidente de Bolivia Evo Morales, declaro mi total rechazo a las medidas tomadas por los gobiernos europeos y mi solidaridad con el presidente de Bolivia", expresó Almagro desde Panamá, donde participa de la reunión de Cancilleres iberoaméricanos.
'Evo en la mira'
Por Coco Cuba
La Paz, 3 jul (ABI).- La política repentina, con Estados Unidos como telón de fondo, para que Francia, Portugal, Italia y España revoquen las autorizaciones y nieguen que el avión de la Presidencia de Bolivia, a bordo con el presidente Evo Morales, use espacio aéreo y aeropuertos de esos países, a despecho del riesgo que corrió su vida en el aire, movió a la Organización de Estados Americanos (OEA) y levantó, entre martes y miércoles, una ola de indignación y protestas internacional.
'En un comunicado, el máximo representante de la organización hemisférica, el chileno José Miguel Insulza, aseguró que 'nada justifica una acción de tanto irrespeto por la más alta autoridad de un país'.
Hacia las 2h00 bolivianas del miércoles, Morales se encontraba más de 10 horas varado en el aeropuerto de Viena, donde tras la negativa de París, Lisboa, Roma y Madrid, aterrizó de emergencia a media tarde del martes. Cerca de la transición al miércoles, París, Lisboa y Roma se desdijeron y autorizaron el paso del avión de Morales por sus cielos y aeropuertos.
La decisión de impedir que el avión oficial boliviano de fabricación francesa se reabastezca antes de completar su itinerario entre Moscú y La Paz, por la sola sospecha sin basa de que el ex agente de la seguridad estadounidense Edward Snowden, buscado con lupa por Washington se encontraría a bordo, disparó, asimismo, la celebración, de emergencia, de una cumbre de la Unión Sudamericana de Naciones (UNASUR), efectivamente convocada por el presidente de Perú, Ollanta Humala.
'Ollanta va a convocar a una reunión de UNASUR. Son las 22h25 en Perú. Mañana (por hoy miércoles) será un día largo y difícil. Calma, no van a poder', reseñó la presidente de Argentina Cristina Fernández en su cuenta de Twitter.
Fernández, que expresó, en esa misma red social, su preocupación por el incidente que parecía volar por los aires la Convención de Viena, dijo hablar conversado por teléfono sobre el tema con el presidente de Uruguay, José Mujica.
'Hablo con Pepe Mujica, está 'indignado'; tiene razón, es todo muy humillante' escribió la mandataria argentina.
Luego que Morales le confirmara su disposición férrea para evitar que el avión presidencial boliviano sea requisado, bajo la sospecha de que llevaba a Snowden de contrabando, Fernández dijo haber acicateado al gobernante boliviano.
'Simplemente perfecto. Fuerza Evo', escribió Fernández, al tiempo de advertir que 'si Austria no lo deja salir o quiere revisar su avión, puede presentarse ante la Corte Internacional de La Haya y pedir una medida cautelar'.
Antes, después de que La Paz denunciara que la vida de Morales, de su ministro de la Defensa, Rubén Saavedra, de sendos funcionarios de la Presidencia y Ministerio de Comunicación de Bolivia y la tripulación de la aeronave oficial, corrió riesgo de muerte, Ecuador y Venezuela repudiaron lo que describieron como una 'tremenda' agresión a la región.
'Es una tremenda ofensa, por decir lo menos', afirmó en Quito el jefe de la diplomacia ecuatoriana, Ricardo Patiño. El mismo dijo que 'voy a solicitar una reunión extraordinaria de los ministros de Relaciones de Exteriores de UNASUR'.
A su vez el canciller de Venezuela Elías Jaua afirmó que Venezuela 'asume como propia' esa 'agresión' y pidió considerar, al tiempo de subrayar la gravedad del incidente, que 'estando en pleno vuelo, cambiar la ruta de un avión sin saber su disponibilidad de combustible, es un atentado contra cualquier ser humano que es tripulante de un pueblo y aquí se agrava la situación porque estamos hablando del presidente nacional de Bolivia, una nación soberana, una nación digna'.
En La Paz, donde una centena de manifestante se plantó en las puertas de la Embajada de Francia, y otro grupo de personas se dijo en vigilia hasta ver a Morales de vuelta, sano y salvo, en Bolivia, el vicepresidente Alvaro García Linera denunció el 'secuestro' de Morales, articulado por 'el imperio' y la consiguiente la violación de la Convención de Viena.
'Queremos decir a los bolivianos, queremos decir al mundo que el presidente Evo Morales, nuestro presidente, el presidente de los bolivianos, hoy por hoy está secuestrado en Europa; queremos decirle a los pueblos del mundo que el presidente Evo Morales ha sido secuestrado por el imperialismo y está retenido en Europa', denunció durante una emisión de prensa extraordinaria en el patio principal del Palacio Quemado en La Paz.
Acompañado del gabinete ministerial en pleno, en su calidad de gobernante boliviano en funciones, García Linera denunció, asimismo, la violación flagrante de la Convención de Viena en lo que concierne a los vuelos oficiales y la utilización de espacios aéreos y aeropuertos, previamente consentida.
El dignatario boliviano denunció incluso un intento de chantaje, de un funcionario diplomático de España, para que Morales admita, contra la norma internacional, la requisa de la aeronave oficial de Bolivia.
García Linera pidió, a renglón seguido, la unidad de Latinoamérica para enfrentar el 'colonialismo putrefacto' detrás de la política contra el avión de Morales, cuya honestidad defendió a capa y espada.
Después de asegurar la unidad monolítica de los estamentos bolivianos en este trance y mientras hasta la oposición local cerraba filas en torno a Morales, García Linera llamó a la clase obrera internacional, a los campesinos y jóvenes del mundo, a repudiar la acción contra Morales.
'Convocamos a los pueblos de América Latina, a los gobiernos progresistas a pronunciarse, les pedimos que los pueblos de América Latina, que los gobiernos de América Latina puedan reunirse de emergencia para tomar posición sobre este abuso, hoy América Latina está siendo pisoteada, no solamente Bolivia, el país más pequeño, más sacrificado pero más luchador que tiene el continente, es América Latina la que está siendo pisoteada, es la dignidad de los latinoamericanos la que está siendo agredida', sostuvo.
Poco después que el avión de Morales se posara finalmente en la franja del aeropuerto vienés, el canciller boliviano David Choquehuanca, denunció el atentado contra la vida de Morales y dijo que los países involucrados en el incidente deben explicar las causas y motivos de la decisión que reflotaron la denuncia, documentada en un libro, de la escritora argentina Stella Caloni que hace 2 años advirtió que la oficina de inteligencia estadounidense tiene a 'Evo en la mira'.
Por otra parte, el Presidente boliviano expresó su respeto y admiración por el presidente de Austria, Heinz Fischer, a quien agradeció por su solidaridad.
'Muchas gracias, realmente muy sorprendido por esta solidaridad del hermano presidente de Austria, que venga a visitarme rápidamente, muy contento y satisfecho', complementó.
dea-rsl ABI
SOLIDARIDAD CON EVO DE LOS PUEBLOS MAPUCHE
La Asociación Indígena Urbana Mapu Ta Nüyün, de Kokimpu (IV Región de Coquimbo), y el Centro Mapuche de Estudio y Acción, de Santiago, Gulumapu (Chile),
expresan su repudio a la agresión y vejámenes cometidos por los regímenes imperialistas europeos en contra del Presidente Evo Morales Ayma y su comitiva, al impedir su paso por el espacio aéreo de Portugal, Francia, Italia y España y secuestrar al Presidente Evo en el aeropuerto de Viena, Austria.
Las organizaciones firmantes hacen suyo el clamor de los pueblos naciones libres y originarios, que apoyamos el proceso boliviano por constituir un nuevo ordenamiento en las relaciones humanas y respecto de la Madre Tierra, reemplazando al sistema destructivo, ecocida y genocida que es el capitalismo. Expresamos el repudio de los pueblos originarios, hacia este nuevo atentado y empeñamos nuestras energías, ahora más que nunca, por seguir luchando y creando un nuevo espacio y tiempo donde la cultura de la muerte, que es el imperialismo, no tendrá cabida alguna.
Lautaro, Guaicaipuro, Tupac Amaru, Tupac Katari, Bolívar, Sucre, siguen recorriendo todo el continente y despertando a las naciones hacia un nuevo amanecer.
Nuestro afecto al Presidente Evo y a los pueblos en Bolivia, unidos en una causa común. Como en Maipú, en Ayacucho y en Playa Girón, venceremos nuevamente.
Marichi wew.
Kokimpu y Mapocho (Pikun Mapu, Gulu Mapu, Wallmapuche), 2 de julio de 2013.
Eduardo Vilo, Longko de Mapu Ta Nüyün.
Keni Rivera, Presidenta de Mapu Ta Nüyün. maputanuyun@hotmail.com
Carlos Ruiz. Werkén de Mapu Ta Nüyün y Coordinador Histórico del Centro Mapuche de Estudio y Acción (Centro Pikunche). pikunche1@gmail.com
AVN.- Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron este martes la actuación de Francia, Portugal e Italia en contra del presidente de Bolivia, Evo Morales, al imponer restricciones al tránsito del avión presidencial por sus territorios, cuando intentaba regresar a su país luego de participar en la II Cumbre de los Países Exportadores de Gas, en Moscú.
A través de un comunicado, expresaron que el hecho representa “una flagrante discriminación y amenaza a la inmunidad diplomática de un Jefe de Estado”, al tiempo que exhortaron a los países involucrados “a no continuar con esta práctica y dirimir cualquier diferencia que pudiera suscitarse por las vías diplomáticas que establece el Derecho Internacional”.
La negativa a permitir el paso del avión presidencial boliviano por los cielos de Francia, Portugal e Italia se debió a “sospechas infundadas” de que el avión transportaba al espía Edward Snowden, requerido por Estados Unidos, según señaló el canciller de Bolivia, David Choquehuanca.
A continuación, el texto completo del comunicado:
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) expresamos nuestra solidaridad con el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, frente a lo que consideramos una flagrante discriminación y amenaza a la inmunidad diplomática de un Jefe de Estado y cometida por los gobiernos de Francia, Portugal, España e Italia, al no permitir el sobrevuelo ni aterrizaje del avión que lo trasladaba desde Moscú, después de haber participado en la II Cumbre de los Países Exportadores de Gas, basándose en motivos infundados.
Esta grave situación, promovida por el imperialismo norteamericano y sus aliados europeos puso en peligro la vida del hermano Presidente Morales y la comitiva que le acompañaba al forzar el aterrizaje de emergencia en
Austria del avión oficial que lo trasladaba, tan sólo por la presunción de que estaría a bordo de la aeronave, el ciudadano estadounidense Edward Snowden, quien es actualmente perseguido por su gobierno por develar la
mayor operación de espionaje conocida en el mundo hasta el momento, lo cual resulta ser una presunción totalmente falsa.
Desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) exhortamos a las naciones involucradas en esta lamentable situación a no continuar con esta práctica y dirimir cualquier diferencia que pudiera
suscitarse por las vías diplomáticas que establece el Derecho Internacional.
Hacemos votos para que el hermano Presidente Evo Morales pueda retornar sin ningún otro contratiempo a nuestra amada Bolivia.
Caracas, 02 de julio de 2013
Pronunciamiento de solidaridad con Evo Morales y condena al imperialismo
Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad
Rebelión
La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad manifiesta su indignación ante el atentado criminal perpetrado en la tarde de este martes 2 de julio contra el Presidente boliviano Evo Morales Ayma, de parte del gobierno de los Estados Unidos y con la clara complicidad de varios estados europeos.
La negación de pasar por espacio aéreo o de hacer uso del derecho de un repostaje técnico del avión FAB-001 del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia por algunos países europeos, no solo es una ofensa contra el primer presidente indígena de América Latina, sino contra el proceso de integración y construcción de la Patria Grande que está recuperando su soberanía y dejando atrás su condición de “patio trasero” de los Estados Unidos.
Bolivia, en la figura de Evo Morales, un campesino cocalero que enfrentó a la DEA en su etapa como sindicalista, y que expulsó al embajador de Estados Unidos y a USAID en su condición de Presidente, es el claro ejemplo de cómo se pueden construir procesos de cambio en favor de las mayorías populares desde posiciones claramente anticoloniales y antiimperialistas.
La cobarde y criminal agresión contra Evo Morales es una señal de amenaza de lo dispuesto que está el imperialismo para acabar con los presidentes y pueblos dignos de América Latina, para destruir la dignidad y soberanía recuperadas y para volverse a apropiar de nuestros recursos naturales.
Llamamos a los pueblos y gobiernos de América Latina, pero también a los pueblos de Europa que sufren la embestida de sus elites políticas y económicas, a denunciar y condenar esta actitud neocolonial de España, Francia, Portugal e Italia, colonias de una potencia decadente.
¡Ya no es tiempo de imperios ni colonias, es tiempo de pueblos y dignidad!
Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad
Adhesiones en el mail evorehendelimperio@gmail.com
FNT: Condena acción criminal contra el Presidente Evo Morales
El Frente Nacional de los Trabajadores, FNT, se suma al rechazo, a la denuncia y la condena, realizada por los Pueblos y Gobiernos de Nuestramerica, contra la acción criminal, arrogante y prepotente perpetrada contra nuestro hermano y compañero Presidente de Bolivia, Evo Morales.
El FNT condena enérgicamente la decisión que tomaron Países Europeos de impedir el sobrevuelo y aterrizaje del Avión Presidencial en el que encontraba el Compañero Evo Morales, obligando a un aterrizaje de emergencia en otro país.
Consideramos que esta acción neocolonialista exige la Unidad de Nuestros Pueblos de América para exigir respeto a nuestros dirigentes y a nuestros pueblos latinoamericanos.
Los trabajadores y trabajadoras nicaragüenses nos mantenemos unidos, solidarios y con Conciencia para defender todas las acciones que el Imperio Global emprenda contra nuestros dirigentes y defensores de la causa más noble El Socialismo, por lo tanto, repudiamos este atentado criminal cometido contra un jefe de Estado, defensor del pueblo.
El Frene Nacional de los Trabajadores, junto a nuestro gobierno Reconciliación y Unidad Nacional nos mantenemos firmes, fraternales y solidarios con el pueblo Bolivariano, con su jefe de Estado compañero Evo Morales y con el Gobierno Plurinacional de Bolivia.
Solidaridad y Unidad
Con el pueblo de Bolivia
Con su jefe de Estado, Compañero Evo Morales
¡Ni Un paso atrás!