06 de agosto de 2013, 15:29 Caracas, 6 ago (PL) Cuatro jóvenes latinoamericanos revivirán desde hoy a través de las pantallas de la multiestatal Telesur una de las hazañas militares más brillantes del ciclo independentista hispanoamericano: la Campaña Admirable, liderada hace 200 años por Simón Bolívar.
Desde Cartagena (Colombia) hasta Caracas, los protagonistas de la serie Admirable 2013 -una suerte de reality-documental instructivo- seguirán la ruta de El Libertador y sus hombres a través de ríos (El Magdalena), cordilleras y llanuras de sol a plomo.
El primero de cuatro capítulos será estrenado este martes a las 21:00 (hora local de Venezuela), informó la presidenta de la cadena Telesur, Patricia Villegas, quien se mostró entusiasmada con este arriesgado y novedoso proyecto que pretende "enseñar la historia en tiempo presente".
Según la directiva, unos 500 jóvenes de toda Latinoamérica -interesados en la Historia y el la figura de Bolívar- respondieron a la convocatoria lanzada a través de las redes sociales y enviaron sus videos para entrar en el elenco de la serie.
Villegas señaló como un objetivo fundamental la inclusión del público joven en las pantallas de Telesur.
Fueron elegidos en definitiva el ecuatoriano Rafael Menéndez, el colombiano Carlos Murillo y las venezolanas Melissa Fernández y Alejandra Martínez.
Las cámaras siguieron a estos chicos -mochila a la espalda- a lo largo de más de mil 500 kilómetros durante unas 25 jornadas.
Cartagena, Mompox, Ocaña, Cúcuta, en Colombia, y La Grita, Mérida, Trujillo, Barinas, San Carlos de Cojedes y Caracas del lado venezolano, son puntos que marcan una aventura actual e histórica que permitirá a las audiencias asomarse dos siglos hacia el pasado que repensar los tiempos que corren.
En declaraciones a la prensa, Fernández aseguró que participar en este programa le permitió no solo redescubrir el acontecimiento militar victorioso que fue la Campaña Admirable, sino también los relatos social y político que fueron desarrollándose en paralelo a los hechos de armas.
La presentación de los discursos y documentos escritos por Bolívar durante el trayecto iluminan otros costados fundamentales de esta empresa, aseguran los protagonistas de Admirable 2013.
Martínez advierte sobre el solapamiento en la bibliografía histórica oficial del proyecto de inclusión social que ya para entonces animaba los actos de El Libertador.
Ocurre que esta producción sui generis busca ante todo dialogar en presente con la juventud del hemisferio.
De ahí que Melissa Fernández invitara este martes a los jóvenes a que continúen siendo -como entonces Bolívar- protagonistas.
La historia, en tanto instrumento político, tiene que servir para emanciparnos, opinó Alejandra Martínez.
Según los productores, se realizan gestiones para que luego de su transmisión por Telesur -cada martes durante cuatro semanas- la serie pueda distribuirse a través de los ministerios de Cultura de la región y esté disponible en la mediateca de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
También se prevé su difusión a través de las televisoras públicas de Ecuador y Bogotá, Colombia.
acl/jam |