06 de agosto de 2013, 14:00Londres, 6 ago (PL) El fundador del portal digital WikiLeaks, Julian Assange, manifestó hoy que tiene grandes posibilidades de ganar un escaño como senador en las elecciones del próximo 7 de septiembre en Australia.
Hemos examinado varias encuestas que me dan de 25 al 28 por ciento de las intenciones de voto y 40 por ciento entre las personas menores de 30 años, expresó el periodista al canal de televisión australiano SBS.
Desde la embajada ecuatoriana en Londres, donde está refugiado desde junio del pasado año, Assange consideró que se trata de un resultado muy significativo.
Recientemente el activista australiano había anunciado el nacimiento de su partido WikiLeaks, inspirado en las actividades del sitio que reveló secretos diplomáticos y militares, como parte del cual se presentó a las elecciones junto con otros seis candidatos.
De acuerdo con el fundador del portal, si es elegido para la Cámara alta del Parlamento permitirá a los políticos australianos filtrar información secreta del gobierno y les dará una memoria USB para transmitir información acerca de la corrupción.
El partido de Assange se ha comprometido a ser un comisario técnico independiente de la actividad del gobierno en una amplia gama de temas, como la reforma fiscal, los solicitantes de asilo y la política de cambio climático.
Según el periodista, WikiLeaks está haciendo campaña entre 300 mil miembros de la comunidad australiana radicada en Londres, un diez por ciento de los cuales votó en su país de origen durante las pasadas elecciones.
De obtener una victoria, no está claro qué ocurrirá tras los comicios, pues no le garantizan salvoconducto para que pueda regresar a su país.
El activista es reclamado por Suecia para un interrogatorio por supuestos delitos sexuales, pero sus abogados temen una extradición a Estados Unidos, donde enfrentaría cargos por la publicación en WikiLeaks de miles de cables sobre Washington.
Durante la entrevista Assange remarcó sus temores de que la Casa Blanca quiera llevarlo a juicio después de WikiLeaks enfureciera a funcionarios norteamericanos con las enormes filtraciones de correspondencia diplomática sensible y materiales sobre la guerras de Irak y Afganistán.
mgt/mar |